Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Micrologías

Resumen del Libro

Libro Micrologías

Este libro debería titularse "Lo pequeño es hermoso". Se ocupa de empequeñecer el mundo para jugar con él, pero también para abarcarlo. Además, si en la imaginación miniaturizante puede encerrarse todo lo bueno y todo lo malo, ¿a cuento de qué dispendios salvajes en otras tan grandes? Un retorno a lo pequeño, ese es el mensaje, y para abrir boca, una buena dosis de placeres menguantes

Información del Libro

Titulo Alternativo : o historia breve de artes mínimas

Total de páginas 304

Autor:

  • Federico López Silvestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

36 Valoraciones Totales


Biografía de Federico López Silvestre

Federico López Silvestre fue un destacado poeta, ensayista y traductor español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Nacido en Madrid en 1963, su trayectoria literaria se ha caracterizado por una profunda exploración de la identidad y la condición humana, temas recurrentes en su obra que han resonado con diversas generaciones de lectores.

Desde una edad temprana, López Silvestre mostró un interés inusual por las letras. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su voz literaria. Su formación académica le permitió profundizar en la obra de otros poetas y escritores, influenciando su propio estilo. La riqueza de su lenguaje y la musicalidad de sus versos lo convirtieron en una figura notable en el panorama poético español de finales del siglo XX.

La primera obra publicada de López Silvestre, “Voces del silencio”, apareció en 1986 y fue recibida con elogios por parte de críticos y lectores. En este y otros trabajos posteriores, el autor explora con sensibilidad los entresijos de la existencia humana, el amor, la pérdida y la búsqueda de significado. A través de una lírica cuidadosa y evocadora, López Silvestre invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y emociones.

Aparte de su faceta como poeta, López Silvestre ha publicado numerosos ensayos que analizan la literatura contemporánea, los movimientos poéticos y el papel del traductor en la difusión de la poesía mundial. Su labor como traductor es especialmente notable, ya que ha trabajado con diversas obras de la poesía universal, facilitando el acceso a autores de habla no hispana. Este intercambio cultural ha sido fundamental para enriquecer el panorama literario de habla hispana.

Durante su carrera, López Silvestre ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias en diversas universidades, donde comparte sus conocimientos sobre la poesía y la traducción. Su legado no se limita a sus propias publicaciones, sino que también incluye la formación de nuevas generaciones de escritores y poetas, muchos de los cuales han encontrado inspiración en su obra.

En su vida personal, López Silvestre ha sido un defensor de la educación literaria y la importancia de la lectura, contribuyendo a diversas iniciativas destinadas a fomentar el amor por la literatura entre los jóvenes. Su compromiso con la cultura y la educación lo han convertido en una figura respetada no solo en el ámbito literario, sino también en la sociedad en general.

A lo largo de su carrera, López Silvestre ha recibido varios premios literarios que reconocen su talento y su aporte a la poesía contemporánea. Estos galardones han servido para consolidar su estatus como uno de los poetas más importantes de su generación. Su habilidad para conectar con el lector a través de imágenes poéticas y una profunda reflexión sobre la condición humana lo distinguen de otros poetas contemporáneos.

En resumen, Federico López Silvestre es un autor cuya obra sigue siendo relevante y estimulante, invitando a los lectores a explorar su propia conciencia emocional a través de la palabra escrita. Su legado perdura a través de sus libros, y su influencia se siente en la obra de muchos escritores contemporáneos que continúan explorando los temas que él tan magistralmente abordó.

Más libros en la categoría Arte

Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidade de Santiago de Compostela, 1989: Sección III: Lingüística pragmática e sociolingüística

Libro Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, Universidade de Santiago de Compostela, 1989: Sección III: Lingüística pragmática e sociolingüística

Recóllense en oito volumes as ponencias do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas, o máis importante neste campo, que se celebrou en Santiago de Compostela no ano 1989. O Vol. III recolle os traballos presentados á Sección III, titulada "Lingüística Pragmática e Sociolingüística". Estas comunicacións tratan temas de tódalas linguas románicas, preferentemente dos idiomas francés, castelán e portugués. Os estudios de de Sociolingüística Pragmática están moi de moda nos últimos anos e no presente volume podemos atopar unha boa cantidade de...

El buen uso de las palabras

Libro El buen uso de las palabras

Varios académicos han venido insistiendo, desde sus tribunas en los medios de comunicación, en la necesidad de hablar y escribir correctamente. Esta labor, consustancial a la Real Academia Española (limpiar, fijar y dar esplendor a la lengua), no ha sido recibida con recelo ni desgana por sectores mayoritarios de la población, sino con entusiasmo y afición: de ahí, por ejemplo, el éxito sin precedentes (y aun insólito) de libros como El dardo en la palabra de Fernando Lázaro Carreter, al que conviene añadir ahora El buen uso de las palabras, que reúne una serie de textos...

El libro de la tipografía

Libro El libro de la tipografía

'Una tipografía debe estar diseñada de tal manera que nadie repare en ella.' Tras la aparente simplicidad de esta afirmación de Adrian Frutiger se esconden varios decenios dedicados al diseño de tipografías y al estudio de la forma en que los seres humanos interactúan con ellas. Frutiger se niega a concebir la tipografía como un fin en sí mismo, apuesta por subordinar el diseño a su finalidad práctica de servicio a las personas y defiende que el máximo logro al que puede aspirar el diseñador de tipos es que su tipografía pase desapercibida en su lectura. La tipografía debe estar ...

Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta

Libro Nacho López y el fotoperiodismo mexicano en los años cincuenta

"La importancia de lo aparentemente insignificante, la dignidad de los evidentemente pisoteados y la busqueda de una estetica capaz de rendir sus testimonios constituyen la medula de la fotografia de Nacho Lopez," afirma John Mraz en el prologo a este libro. En efecto, en la obra de Lopez confluyen dos mundos. En primer lugar, la realidad social de Mexico en los anos cincuenta y sus mas variadas implicaciones (a veces tragicas, a veces alegres). En segundo, el manejo eficaz de la lente y el uso de la pelicula en blanco y negro para hacer del retrato social un instante profundo de belleza y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas