Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Mi Lucha

Resumen del Libro

Libro Mi Lucha

Mi lucha (Mein Kampf) es el primer libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de sus ideas propias y un manifiesto de la ideología política del nacionalsocialismo. El trabajo describe el proceso por el cual Hitler se volvió antisemita y describe sus planes futuros para Alemania. El primer volumen fue publicado el 18 de julio de 1925 y el segundo en 1926. El libro fue editado primero por Emil Maurice y luego por Rudolf Hess.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Mein Kampf

Total de páginas 500

Autor:

  • Adolf Hitler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

48 Valoraciones Totales


Biografía de Adolf Hitler

Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, una pequeña ciudad en la frontera entre Austria y Alemania. Desde joven, mostró interés por el arte y la arquitectura, pero sus ambiciones de convertirse en artista se vieron frustradas cuando fue rechazado en la Academia de Bellas Artes de Viena. Estos fracasos personales, junto con su creciente interés por la política, moldearon su futuro y el de Europa en el siglo XX.

En 1913, Hitler se trasladó a Múnich y, al estallar la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército alemán. Sirvió como mensajero y fue herido en dos ocasiones. A pesar de sus experiencias, la derrota de Alemania en 1918 lo dejó profundamente desilusionado. Tras la guerra, se unió al Partido de los Trabajadores Alemanes, que más tarde se transformaría en el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), comúnmente conocido como el Partido Nazi.

Hitler rápidamente ascendió en las filas del partido, gracias a su habilidad oratoria y su carisma. En 1923, intentó un golpe de estado conocido como el Putsch de Múnich, que fracasó y lo llevó a ser encarcelado. Durante su tiempo en prisión, escribió Mein Kampf ("Mi lucha"), un libro que expone sus ideologías políticas y raciales, así como sus planes para Alemania.

Tras su liberación, Hitler se dedicó a reorganizar el Partido Nazi. En los años 30, Alemania enfrentaba una grave crisis económica y social, lo que permitió que su mensaje de nacionalismo extremo, antisemitismo y revanchismo resonara en una población desesperada. En 1933, fue nombrado Canciller de Alemania y rápidamente consolidó su poder, estableciendo una dictadura totalitaria. Su gobierno se caracterizó por la persecución de minorías, la censura de la prensa y la eliminación de la oposición política.

  • Antisemitismo: Hitler implementó políticas raciales que llevaron a la exclusión de los judíos de la vida pública y culminaron en el Holocausto, donde millones de judíos y otros grupos fueron asesinados en campos de concentración.
  • Expansionismo: Buscando expandir el territorio alemán, inició una serie de agresiones militares que llevaron a la Segunda Guerra Mundial en 1939, comenzando con la invasión de Polonia.
  • Guerra Total: Durante la guerra, Hitler tuvo un control absoluto sobre las decisiones militares, lo que llevó a varios fracasos estratégicos, como la fallida invasión de la Unión Soviética.

La guerra trajo consigo un sufrimiento indescriptible y la eventual derrota de Alemania en 1945. A medida que las fuerzas aliadas avanzaban, Hitler se vio acorralado en su búnker en Berlín. El 30 de abril de 1945, a medida que se acercaba la inevitable derrota, Hitler se suicidó junto a su esposa, Eva Braun.

El legado de Adolf Hitler es uno de los más oscuros de la historia moderna. Su ideología y las atrocidades cometidas durante su régimen han dejado una marca indeleble en el mundo. La Segunda Guerra Mundial resultó en la muerte de decenas de millones de personas y cambió el curso de la historia global.

La figura de Hitler sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando los peligros del extremismo y la intolerancia. Su vida y acciones sirven como un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la defensa de los derechos humanos en la actualidad.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Debates y combates

Libro Debates y combates

Heidegger pertenece a la historia del lenguaje y de la literatura tanto como a la de la ontología, de la epistemología fenomenológica o de la estética (tal vez más aún). La prodigalidad y poderío textual de su obra son paradójicos en sí mismos y tienden a oscurecer la central oralidad de su enseñanza. Testigos célebres Löwith, Gadamer, Hannah Arendt aseguran que quienes no lo oyeron en sus conferencias y seminarios sólo pueden tener una noción imperfecta o deformada de su propósito. Heidegger fue un caminante incansable que recorrió ámbitos oscuros. Veamos, escribe Steiner,...

Democracia. La última utopía

Libro Democracia. La última utopía

La democracia viene siendo objeto, desde hace ya un tiempo, de ataques y críticas de muy diferente tipo. Convendría extraer alguna lección de tanta acumulación de reproches. Porque al peligro, absolutamente real, de que pueda terminar viéndose dañada por los embates de los autoritarismos de variado pelaje, deberíamos sumar otro, de diferente naturaleza, pero no por ello menor, relacionado con la esfera de las ideas. Sería el peligro de entender la democracia en términos puramente instrumentales, como un mero conjunto de procedimientos formales para organizar la vida en común. Ello...

Filosofía política: Teoría del Estado

Libro Filosofía política: Teoría del Estado

La reflexión sobre la 'polis', la 'civitas', la 'res publica', los reinos, los imperios..., los Estados, la comunidad internacional, como sustratos políticos e institucionales de las convivencias y los conflictos sociales, nunca ha estado ausente de la historia de la filosofía. Este libro, desde una perspectiva contemporánea, ofrece una selección de los principales conceptos de la filosofía política, predominantemente en lo que toca a las instituciones jurídico-políticas. Así, junto a algún tema como «Emancipación» o «Ideología», de referencia más doctrinal, la mayoría de...

Alberto Lleras Camargo y John F. Kennedy: amistad y política internacional. Recuento de episodios de la Guerra Fría, la Alianza para el Progreso y el problema de Cuba

Libro Alberto Lleras Camargo y John F. Kennedy: amistad y política internacional. Recuento de episodios de la Guerra Fría, la Alianza para el Progreso y el problema de Cuba

Uno de los objetivos de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes es divulgar el pensamiento y la actividad política, administrativa e internacional de Alberto Lleras Camargo, el estadista más importante del siglo xx en Colombia. En 2007 la Escuela publicó el libro Alberto Lleras Camargo y la Universidad de los Andes, el cual recoge las conferencias dictadas en el seminario que se realizó con motivo del lanzamiento de la Escuela en septiembre de 2006, así como un artículo especial sobre Alberto Lleras y la Universidad de los Andes escrito por Patricia...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas