Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Metamorfosis XI-XV

Resumen del Libro

Libro Metamorfosis XI-XV

Epopeya mitológica por excelencia, las Metamorfosis es una de las obras magnas de Ovidio. El conjunto de relatos memorables que han servido a lo largo de los siglos como materia de innumerables refacciones por parte de las artes y las ciencias merecía una cuidada edición crítica en la Biblioteca Clásica Gredos. Con este tercer y último volumen, culmina el asombroso catálogo ovidiano de más de doscientas mutaciones, entre las que podemos encontrar pasajes tan célebres como los de Narciso, Eco o Apolo y Dafne, por solo citar algunos de sus más bellos ejemplos. Publicado por primera vez en esta colección, este volumen presenta la traducción inédita hasta hoy de los libros XI-XV de las Metamorfosis de Ovidio realizada por José Carlos Fernández Corte y Josefa Cantó Llorca (Universidad de Salamanca).

Información del Libro

Total de páginas 280

Autor:

  • Publio Ovidio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

19 Valoraciones Totales


Biografía de Publio Ovidio

Publio Ovidio Nasón, conocido simplemente como Ovidio, fue un destacado poeta romano nacido el 20 de marzo del año 43 a.C. en Sulmona, en la región de los Abruzos, Italia. Su familia pertenecía a la clase ecuestre, lo que le permitió recibir una educación esmerada en Roma, donde estudió retórica, filosofía y poesía. Su formación intelectual fue profundamente influenciada por el ambiente cultural de la época, que estaba marcado por la transición política de la República al Imperio.

Ovidio es considerado uno de los más grandes poetas de la literatura latina, siendo su obra más famosa “Las Metamorfosis”, un poema épico en verso que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César. Esta obra monumental, compuesta por 15 libros, presenta una serie de mitos entrelazados que giran en torno al tema de la transformación, lo que refleja tanto los cambios de sus personajes como los de la sociedad romana de su tiempo.

Otra de sus obras significativas es “Las Heroidas”, una colección de epístolas poéticas escritas desde la perspectiva de heroínas de la mitología griega que se encuentran solas o tristes. Esta obra es notable por su enfoque en los sentimientos y el sufrimiento de las mujeres, un tema poco explorado en la literatura anterior. Ovidio también escribió “Las Tristezas” y “Las Pónticas”, que son elegías que reflejan su exilio y añoranza por su patria tras ser desterrado por el emperador Augusto en el año 8 d.C.

El destierro de Ovidio a Tomis (actual Constanța, Rumanía) es uno de los eventos más tristes y trágicos de su vida. Las razones exactas de su exilio no están del todo claras, y aunque la teoría más aceptada sugiere que estuvo relacionado con una “carmen” (un poema) que ofendió al emperador, Ovidio nunca reveló los detalles. Durante su exilio, escribió numerosas elegías en las que expresa su dolor y desesperación por estar alejado de Roma y de su vida anterior. A pesar de su tristeza, estas obras muestran su ingenio y talento, manteniendo la esperanza de un eventual retorno.

A lo largo de su carrera, Ovidio experimentó un gran éxito y reconocimiento en su tiempo, siendo ampliamente leído y admirado. Su estilo se caracteriza por un lenguaje lírico, sofisticado y a menudo ingenioso. Su habilidad para jugar con las palabras y sus temas de amor, deseo y transformación resonaron profundamente en su audiencia, y continúan haciéndolo en la actualidad.

El impacto de Ovidio en la literatura occidental ha sido inmenso. Su obra ha influenciado a innumerables escritores y artistas a lo largo de los siglos, desde el Renacimiento hasta la época moderna. Poetas como Chaucer, Shakespeare y John Milton han encontrado inspiración en sus relatos. Además, muchos pintores y escultores han representado escenas de “Las Metamorfosis” en sus obras.

A pesar de su exilio y la controversia que rodeó su vida, Ovidio dejó un legado literario que ha perdurado a lo largo del tiempo. Su habilidad para capturar las emociones humanas y su enfoque audaz en la narración poética le aseguran un lugar destacado en la historia de la literatura. Ovidio murió en el año 17 d.C. en Tomis, y aunque su vida terminó en el exilio, su obra sigue viva, resonando en las páginas de la literatura y en la imaginación de aquellos que la leen.

Más libros en la categoría Literatura

Casual

Libro Casual

Este ensayo, compuesto de tres apartados de relatos de amena lectura, nos sitúa en su primer capítulo en una situación en la que una variación mínima en la vida rutinaria de un hombre, le llevan a un cambio total en su existencia, que va desde su muerte hasta la liberación de su alienante monotonía. En el segundo capítulo, vemos en cuántas situaciones, a lo largo de tres generaciones, la vida del propio autor habría podido dejar de existir. Finalmente, en el tercer capítulo, se hace una breve historia de la humanidad, haciendo hincapié en lo casual que resulta que la evolución...

Ensayos literarios

Libro Ensayos literarios

Los Ensayos literarios de Robert Louis Stevenson dan testimonio de que además de un magnífico narrador, fue un apasionado lector y conocedor de la literatura en todos sus pormenores. En este volumen encontramos textos dedicados a analizar los elementos técnicos del estilo literario, a valorar si es más importante la trama que la elección de las palabras, a aconsejar a los que emprenden la carrera de escritores o a analizar la obra de sus contemporáneos, algunos desconocidos para nosotros y otros cuyos libros nos han llegado convertidos en verdaderos clásicos. Una lectura muy...

El legado de los Ramones

Libro El legado de los Ramones

Los Ramones. Spiderman. Umbral. Los SMS. La Coca-Cola. Chiquilicuatre. Murakami. José Tomás. Amy Winehouse. Benicio del Toro. Céline. Salinger. Son algunos de los temas tocados en esta singular recopilación de artículos que lleva por título "El legado de los Ramones".En ellos descubriremos la cara más reflexiva de José Ángel Mañas, escudriñando la actualidad cultural y reflexionando sobre el devenir de la estética. El conjunto constituye una auténtica radiografía de nuestra época y un repaso a las dos últimas décadas de nuestras existencias, a la par que una inmersión...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas