Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Memorias de un anarquista en prisión

Resumen del Libro

Libro Memorias de un anarquista en prisión

El veintitrés de julio de 1892, Alexander Berkman entró en la oficina del magnate Henry Clay Frick para matarlo. El asesinato sería, en la tradición libertaria, un attentat, una acción política violenta destinada a despertar la conciencia de la clase trabajadora de los Estados Unidos. Tras ser juzgado y condenado a veintidós años de prisión, Berkman tuvo que hacer frente a una realidad que no se compadecía con su ideario anarquista. Sus memorias son, en este sentido, un doloroso proceso de aprendizaje condicionado por las condiciones brutales impuestas por la vida en prisión.

Información del Libro

Total de páginas 512

Autor:

  • Alexander Berkman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

39 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Berkman

Alexander Berkman (21 de noviembre de 1870 - 6 de junio de 1936) fue un notable anarquista, escritor y activista político estadounidense, conocido por su parentesco con el movimiento anarquista y su lucha por los derechos de los trabajadores. Nacido en una familia judía en Vilnius, que entonces formaba parte del Imperio ruso, Berkman emigró a los Estados Unidos en 1881, donde se vio profundamente influenciado por las ideas anarquistas que circulaban en la comunidad inmigrante.

A lo largo de su vida, Berkman se dedicó a la promoción de la justicia social y a la denuncia de las injusticias del sistema capitalista. Su temprano compromiso con el anarquismo lo llevó a convertirse en un destacado miembro del círculo de militantes que incluía a Emma Goldman, con quien compartió tanto una profunda conexión personal como ideológica. Juntos, defendieron la libertad individual, la igualdad y la autogestión, convirtiéndose en figuras emblemáticas en el movimiento anarquista de EE.UU.

Uno de los momentos más significativos de su vida fue el atentado fallido contra el magnate industrial Henry Clay Frick en 1892, en el contexto de la huelga de Homestead, un conflicto laboral violento que se produjo en una fábrica de acero en Pensilvania. Berkman, que intentó asesinar a Frick en un esfuerzo por apoyar a los trabajadores en huelga, fue arrestado y condenado a 22 años de prisión. Este período en prisión tuvo un impacto profundo en su vida y su obra, y fue una experiencia que moldeó su visión del mundo y el papel del individuo dentro de la sociedad.

Durante su encarcelamiento, Berkman escribió Prison Memoirs of an Anarchist, una obra que describe las condiciones inhumanas de los penitenciarios y reflexiona sobre sus experiencias y su ideología. En este libro, Berkman explora la lucha interna de un anarquista dentro de un sistema opresor, y su vivencia se convierte en una crítica del sistema penal y sus efectos deshumanizantes.

Tras su liberación en 1906, Berkman continuó su labor como escritor y orador, utilizando sus habilidades para abogar por la revolución social y la emancipación de los obreros. Se convirtió en un autor prolífico, publicando numerosos ensayos y artículos sobre temas como la opresión, la guerra, la injusticia económica y la necesidad de una transformación radical de la sociedad. Entre sus obras más destacadas se encuentra The ABC of Anarchism, un texto fundamental que explica los principios del anarquismo de manera accesible para el público general.

A lo largo de su vida, Berkman enfrentó represión y censura debido a sus actividades políticas. Fue arrestado en múltiples ocasiones y se vio obligado a exiliarse en Europa después de la Primera Guerra Mundial, donde continuó su activismo. Berkman pasó años en Francia y Alemania, donde se relacionó con otros intelectuales y revolucionarios de la época, pero también se enfrentó a las dificultades de vivir como exiliado.

A pesar de los desafíos, Berkman mantuvo su compromiso con la causa anarquista, convirtiéndose en una voz crítica frente a las injusticias sociales y políticas de su tiempo. Su activismo no solo se limitó a la teoría, sino que también participó en diversas campañas en defensa de los derechos de los trabajadores, la abolición de la pena de muerte y la lucha contra la guerra.

En los últimos años de su vida, Berkman se trasladó de nuevo a los Estados Unidos, donde siguió escribiendo y hablando sobre la necesidad de un cambio social radical y el papel del anarquismo en la lucha por la libertad. Sus ideas y escritos continúan inspirando a generaciones de activistas y pensadores, y su legado perdura en el ámbito del pensamiento libertario.

Alexandre Berkman falleció el 6 de junio de 1936 en su hogar en Nueva York. Su vida y obra son recordadas no solo por sus contribuciones al anarquismo, sino también por su incansable búsqueda de justicia y la defensa de los derechos humanos. Su legado está profundamente entrelazado con la historia del movimiento obrero y el anarquismo en América, y su influencia sigue siendo relevante en las luchas sociales actuales.

Más libros en la categoría Biografía

Hannah Arendt

Libro Hannah Arendt

El proyecto vital e intelectual de Hannah Arendt (1906-1975) palpita entre la luz y las sombras. Distingue la luz en la esfera pública, donde hombres y mujeres confirman el hecho biológico de su nacimiento mediante acciones y palabras; y se mantiene en las sombras, al proteger celosamente su intimidad en compañía de sus amigos, pero sabiendo destacar al mismo tiempo el valor de la amistad política. Este libro trata de esbozar algunos elementos del legado filosófico arendtiano, cuyo armazón teórico edifica una filosofía de la vida que es también una filosofía de natalidad y una...

No me dejan entrar

Libro No me dejan entrar

Tienes en tus manos una novela autobiográfica que repasa la vida de la autora durante los últimos 17 años. La novela se centra, principalmente, en los aspectos más relacionados con su vida en Canadá, donde ha residido los últimos 12 años. La acción se centra en los problemas causados por la burocracia gubernamental y el mal servicio de atención a clientes de las empresas privadas que, a la protagonista de la historia, la autora de este libro, le han ocasionado días de angustia y sufrimiento. Este segundo libro es una denuncia apuntando directamente a los culpables y, sobre todo, la...

Amelia Earhart

Libro Amelia Earhart

When flying an airplane was no more than a reckless act, Amelia Earhart was the first woman to fly cross the Atlantic and the Pacific alone. Besides her exploits as a pilot, she wrote three books and many articles reporting on her trips, and become one of the primary promoters of aviation. Her last adventure was to fly around the world. Before arriving at the second-to-last phase of her itinerary, a storm ended her life and that of her copilot, Frederick J. Noonan.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas