Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Los internados del miedo

Resumen del Libro

Libro Los internados del miedo

"De allí no me llevé nada bueno. Solo un trauma eterno que me quitará nadie, un poso negativo que te queda para siempre." Una investigación aterradora que destapa unos hechos ocultos y silenciados durante décadas: los abusos sexuales, los maltratos físicos y psíquicos, la explotación laboral y las prácticas médicas dudosas que sufrieron miles de niños en los internados religiosos y del Estado durante el franquismo y hasta bien entrada la democracia. Un ejercicio de periodismo de primer orden que da voz a víctimas y testimonios y denuncia con nombres y apellidos la supuesta superioridad moral al servicio de las más bajas pasiones. Montse Armengou y Ricard Belis, con el orgullo del periodismo comprometido como bandera, quieren ofrecer a los damnificados la reparación que no les dan las instituciones y facilitar que se sepa qué pasó ens esos internados, con esta infancia tan injustamente tratada. "Me cuesta confiar en la gente que me aprecia y no sé dejarme querer. Supongo que me construí una coraza para sobrevivir en ese mundo. Allí nosotros no éramos nada, la morralla de la sociedad: hijos del pecado, padres en prisión, niños abandonados... Nadie respondía por nosotros y nuestros destinos los marcaba con impunidad total us sistema fascista tocado por la mano de Dios."

Información del Libro

Autor:

  • Montse Armengou I Martín
  • Ricard Belis I Garcia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

25 Valoraciones Totales


Biografía de Montse Armengou I Martín

Montse Armengou i Martín es una destacada escritora, periodista y documentalista española, conocida por su compromiso con la historia y la memoria histórica de España. Nacida en Barcelona, su trayectoria profesional ha estado marcada por una profunda investigación sobre la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, temas que ha abordado tanto en su labor periodística como en sus obras literarias.

A lo largo de su carrera, Armengou ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha compartido su pasión por la narrativa y la investigación. Su enfoque ha sido siempre el de dar voz a aquellos que han sido silenciados por la historia, resaltando las experiencias de las víctimas de la represión franquista. Esta vocación se refleja en su trabajo en televisión, donde ha producido y dirigido documentales que han sido reconocidos y premiados por su calidad y rigor histórico.

Uno de los trabajos más emblemáticos de Armengou es la serie de documentales "Memoria de España", que ha contribuido a visibilizar la vida de personas afectadas por la violencia política y social de la dictadura. Su obra no solo se limita a la investigación histórica, sino que también ha escrito varios libros que han sido fundamentales para el entendimiento de estos periodos oscuros de la historia española.

Además de su interés por la Guerra Civil y la dictadura, Montse Armengou ha abordado temas relacionados con la identidad y la cultura catalana, convirtiéndose en una voz importante en el ámbito de la literatura y el periodismo en lengua catalana. Su enfoque siempre ha sido el de explorar las raíces de la cultura catalana a través de su historia y su riqueza literaria.

Entre sus libros más destacados se encuentran "El silenci dels altres" y "La guerra dels nostres avis", en los que se centra en los relatos de personas que vivieron la Guerra Civil y sus consecuencias, así como en la importancia de recordar y aprender del pasado. Estos textos se han convertido en importantes referencias en el estudio de la memoria histórica en España, logrando captar la atención tanto de académicos como de lectores interesados en la historia reciente del país.

La labor de Montse Armengou ha sido fundamental para abrir un debate sobre la memoria histórica en España, un tema que sigue siendo controvertido y relevante en la actualidad. Sus esfuerzos por dar visibilidad a las historias olvidadas han contribuido a la reconciliación y a un mejor entendimiento de los traumas colectivos que han marcado a muchas familias a lo largo de las generaciones.

En el ámbito académico, su trabajo ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde se analiza su impacto en la sociedad y su capacidad de conectar la historia con las nuevas generaciones. Montse Armengou i Martín no solo es una escritora y periodista, sino también una activista comprometida con la justicia social y la memoria.

En resumen, la figura de Montse Armengou i Martín representa un pilar en la lucha por la memoria histórica en España. Su dedicación a contar historias olvidadas y su capacidad para conectar con el público a través de sus obras la convierten en una referente en el mundo de la literatura y el periodismo contemporáneo.

Más libros en la categoría Historia

El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Libro El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Francisco Marcos de Velasco (1635-1693) protagonizó un espectacular ascenso social desde unos orígenes hidalgos humildes hasta llegar a ser gobernador de la ciudadela de Amberes en 1679 y marqués del Pico de Velasco en 1684. El medio utilizado para su meteórica carrera fue el ingreso en la red clientelar de los condestables de Castilla, mediante un supuesto común origen familiar, y la carrera profesional en el ejército, en lo que seguía a otros miembros de su familia directa. Vivió en años muy difíciles para la monarquía hispánica en la Europa del Norte. Años en los que...

El proceso económico. México (1930-1960)

Libro El proceso económico. México (1930-1960)

Un amplio recorrido por la economía mexicana entre 1930 y 1960. Se presenta una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período entre 1930 y 1960, en el que la población, la economía y la sociedad mexicanas experimentaron transformaciones iniciadas a partir de las decisiones que se tomaron para convertir la crisis de 1929-1930 en una oportunidad para modernizar la economía. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a...

Los piratas contra Roma

Libro Los piratas contra Roma

A pesar que Roma consideraba el mar Mediterráneo como el mare nostrum, durante la época republicana realmente no le prestó mucha atención. Esta desidia y la eliminación o decadencia de los distintos estados que podían rivalizar con Roma fue el cóctel ideal para que la piratería, un fenómeno endémico, alcanzara su apogeo. Por supuesto, Roma tomará finalmente cartas en el asunto, y empezará a efectuar una serie de campañas militares, parciales, que no solventan el problema, hasta que Pompeyo el Grande lanza su gran operación por todo el mar Mediterráneo, con lo que la piratería...

Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

Libro Genios de la Estrategia Militar, Volumen III

La genialidad estratégica del general Simón Bolívar en los ámbitos político y militar, lo ubican como un líder, estratega y guerrero, dotado con extraordinarias virtudes, talentos y habilidades dignos de imitar. Transitar por la vida guerrera de Simón Bolívar, es entender el dramático cambio de la monarquía absolutista por la república democrática y liberal en apenas dos décadas de batallas militarers y luchas políticas, en un ambiente complejo. Esa es la obra cumbre del autodenominado hombre de las dificultades, considerado el ser humano mas grande que haya nacido en el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas