Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Los caminos de Piedelagua

Resumen del Libro

Libro Los caminos de Piedelagua

Ané acaba de cumplir doce años y sus padres le rebelan una noticia sorprendente: su abuelo paterno vive en un pueblo marinero del norte y se llama Martín; el abuelo Lucas (ya fallecido) fue sólo el padre adoptivo de su padre; la abuela Rosita, cuando se casó con Lucas, ya estaba embarazada de otro hombre (de Martín) que la abandonó. Las razones de ese abandono son un misterio. La Semana Santa de ese mismo año, los padres de Ané deciden ir a visitar por primera vez a Martín. Ané tiene una gran curiosidad y la primera impresión que le causa el abuelo es desconcertante: no es un viejo pirata con pipa como esperaba sino un anciano con muy mala salud y gruñón. La nieta decide, desencantada, que su abuelo está demente, pero hay algo a su alrededor que la atrae y la repele simultáneamente. Durante esa Semana Santa escucha Ané ciertas habladurías que la dejan aún más intrigada. Dicen que Martín enloqueció de amor por Rosita y dicen también que mató a un hombre...

Información del Libro

Total de páginas 175

Autor:

  • Mònica Rodríguez
  • Rodríguez Suárez Mónica

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

99 Valoraciones Totales


Biografía de Mònica Rodríguez

Mònica Rodríguez es una reconocida escritora y narradora española, nacida en 1976 en la ciudad de Madrid. Su carrera literaria se ha destacado principalmente en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, donde ha logrado captar la atención de lectores de todas las edades con sus historias cautivadoras y personajes entrañables. Desde joven, mostró un interés por la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid.

La pasión de Mònica por la escritura la impulsó a crear obras que no solo entretienen, sino que también educan y fomentan valores como la amistad, la solidaridad y el respeto por la diversidad. A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos libros que han sido publicados por diferentes editoriales, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Su estilo narrativo es accesible y dinámico, lo que favorece el interés de los jóvenes lectores.

Una de sus características más destacadas es su habilidad para conjugar elementos de la realidad con toques de fantasía, creando mundos imaginativos donde los lectores pueden sumergirse. Mònica Rodríguez ha explorado diversas temáticas en sus obras, desde la amistad y la familia hasta la importancia del cuidado del medio ambiente y la aceptación de las diferencias.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen “El sueño de la montaña”, que narra la historia de un grupo de amigos que se aventuran en un viaje alucinante, y “Cuentos de la tierra”, donde se abordan cuentos inspirados en la naturaleza y la vida rural. Estas obras han sido muy bien recibidas tanto por críticos como por lectores, consolidando su posición en el panorama literario español.

Aparte de su labor como escritora, Mònica Rodríguez también se ha dedicado a la narración oral, participando en diversos festivales y eventos literarios. Su faceta como narradora le ha permitido conectar de manera especial con su audiencia, creando un espacio donde la literatura cobra vida. Su pasión por contar historias la ha llevado a colaborar con colegios y bibliotecas, promoviendo el hábito de la lectura entre los más jóvenes.

Reconocimientos

  • Premio Ciudad de Orihuela de Literatura Infantil y Juvenil en 2012.
  • Premio de Literatura Infantil de la Fundación Ana María Matute en 2015.
  • Finalista de varios premios literarios en el ámbito nacional.

El compromiso de Mònica Rodríguez con la literatura no se limita a su producción escrita. También es una ferviente defensora de la literatura como herramienta de transformación social, participando en iniciativas que buscan llevar la literatura a comunidades desfavorecidas y promover la igualdad de oportunidades. Su trabajo ha inspirado a muchos jóvenes a descubrir el mundo de los libros y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de lectores.

En conclusión, Mònica Rodríguez es una figura importante en la literatura infantil y juvenil en España. Su capacidad para contar historias que trascienden generaciones, así como su dedicación a fomentar la lectura en los jóvenes, la convierten en una autora fundamental en el panorama literario contemporáneo. Con cada nueva obra, sigue enriqueciendo el mundo literario y dejando una huella positiva en la vida de sus lectores.

Más libros en la categoría Educación

La montaña herida

Libro La montaña herida

¿Qué tienen en común un internauta y un guerrero medieval? ¿Qué semejanza existe entre un cantar de gesta y el desesperado mensaje de un correo electrónico? La vida de Andrés Grimau, un profesor de lenguas muertas que imparte clases en un Instituto de Alicante, se ve repentinamente alterada por la muerte de su padre y por el descubrimiento de un novelista olvidado que regresa a la actualidad literaria tras largos años de silencio. El deseo de acercarse al misterioso escritor le llevará a tomar decisiones tan arriesgadas y oscuras como cambiar su propia identidad y trasformarse,...

Enseñanza de la historia y prácticas de lectura en la escuela. Entre la política pública y la práctica pedagógica

Libro Enseñanza de la historia y prácticas de lectura en la escuela. Entre la política pública y la práctica pedagógica

Lo que ocupa a los autores reunidos en esta edición son dos aspectos de suma importancia en el campo de la educación básica y media en el país: la enseñanza de la historia de Colombia y las prácticas de lectura, por ende, de escritura, en la escuela. Estos dos temas, enseñanza de la historia y transmisión de la tradición lectora y escritural, acusan enormes vacíos, con las consecuentes debilidades y falencias que ocasionan entre los estudiantes, las cuales trascienden hasta los programas de postgrado más avanzados, además del impacto percibido en los pobres índices de producción ...

VAMOS A JUGAR

Libro VAMOS A JUGAR

El juego es uno de los elementos clave en el desarrollo humano, resulta imprescindible en el proceso de socialización ya que con el conseguimos aprender un buen conjunto de normas básicas de comportamiento. Este libro permitirá al maestro ver alguna de esas caractersticas del juego, como contenido en si mismo.

Introducción al análisis de estructuras lingüísticas en corpus

Libro Introducción al análisis de estructuras lingüísticas en corpus

No. 124: INTRODUCCION AL ANALISIS... Introduce al lector en la estructuración formal de la lengua oral y escrita. A diferencia de los planteamientos tradicionales y siguiendo el ejemplo de los modelos mas innovadores, esta propuesta se basa en una aproximación completamente semántica en donde la estructura se fundamenta en lo que comunicamos a través de las lenguas: los significados.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas