Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Resumen del Libro

Libro Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Este libro trata de la influencia del mundo editorial de vanguardia sobre el cambio cultural de los años sesenta y primeros setenta del siglo XX en España. Particularmente, se abordan las tensiones entre el dirigismo cultural del régimen franquista y las ideas que la creciente disidencia intelectual trataba de divulgar mediante una serie de editoriales de vanguardia, minoritarias pero de gran trascendencia. No se trata por tanto de una historia de la edición, ni de un anecdotario sobre la censura, sino de un estudio sobre la producción bibliográfica de las mismas y su dialéctica con la dictadura y sus mecanismos de control ideológico.

Información del Libro

Total de páginas 346

Autor:

  • Francisco Rojas Claros

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

95 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Rojas Claros

Francisco Rojas Claros fue un destacado escritor y poeta nicaragüense, nacido en 1883 en la ciudad de León, Nicaragua. Su obra se enmarca dentro de la rica tradición literaria de su país, caracterizada por el uso de un lenguaje poético y un profundo compromiso con la realidad social y política de su tiempo.

Desde joven, Rojas Claros demostró un gran interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a participar activamente en el movimiento modernista que estaba en auge en América Latina a finales del siglo XIX y principios del XX. Su formación literaria estuvo influenciada por figuras como Rubén Darío, quien con su estilo innovador y su búsqueda de la belleza en la palabra, dejó una huella indeleble en muchos escritores nicaragüenses.

En su trayectoria literaria, Rojas Claros se destacó no solo como poeta, sino también como narrador y ensayista. Su obra abarca una variedad de géneros, desde la poesía lírica hasta la narrativa breve. Uno de sus principales enfoques fue la realidad social de Nicaragua, explorando temas como la identidad, la naturaleza y la lucha por la justicia social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "La tierra de la granada", una colección de poemas que refleja el amor por la tierra nicaragüense y sus paisajes, y "El canto del pueblo", en el que Rojas Claros rinde homenaje a la cultura y las tradiciones de su país. Su estilo, aunque modernista, también incorpora elementos del folclore y la oralidad, lo que enriquece su propuesta poética.

A lo largo de su vida, Francisco Rojas Claros tuvo una activa participación en la vida cultural y política de Nicaragua. Fue un firme defensor de los derechos humanos y la justicia social, lo que lo llevó a enfrentarse a las dictaduras que han marcado la historia de su país. Debido a su postura crítica, sufrió persecuciones políticas que lo obligaron a vivir en el exilio durante varios años.

La obra de Rojas Claros ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Su legado literario ha trascendido generaciones, y su influencia se siente en las voces de muchos poetas contemporáneos que lo consideran un referente en la poesía nicaragüense. A través de su poesía, Rojas Claros logra captar la esencia de un pueblo y sus luchas, convirtiéndose en un portavoz de sus anhelos y esperanzas.

La vida de Francisco Rojas Claros estuvo marcada por el compromiso con su país y su gente, y su obra sigue vigente en la actualidad, ofreciendo una mirada crítica y sensible sobre la realidad nicaragüense. Aunque falleció el 22 de diciembre de 1956, su legado literario perdura, recordándonos la importancia de la palabra como herramienta de transformación social.

En resumen, Francisco Rojas Claros no solo es recordado por su contribución a la literatura nicaragüense, sino también por su valentía y compromiso social. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando su lugar en la historia de la literatura latinoamericana.

Más libros en la categoría Educación

Promoción de derechos, buen trato y participación en la escuela

Libro Promoción de derechos, buen trato y participación en la escuela

Los escolares, como personas menores de edad, además de tener acceso a los derechos humanos que son universales, disponen de otros recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. La escuela no solo tiene la gran responsabilidad de hacer cumplir dichos derechos, sino de darlos a conocer a sus estudiantes. La infancia y la adolescencia tienen que ser portadoras de sus derechos para dejar de ser objetos de protección y ser consideradas sujetos de derecho. El derecho de los niños a ser bien tratados presenta una doble dimensión. Por un lado, el conocimiento de los propios derechos y ...

Bitácora para la Cátedra de la Paz

Libro Bitácora para la Cátedra de la Paz

Con el fin de consolidar un escenario propicio para abordar pedagógicamente las prácticas, reflexiones y perspectivas en torno a la materialización del derecho consagrado que tiene la sociedad colombiana a la paz, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) entrega este primer volumen de ensayos producto de la cátedra pública: "Formación de maestros y educadores para una Colombia en paz”, con un particular énfasis referenciado en el lugar que tiene la educación en la formación ético-política de maestros y educadores afectados por la violencia política. La Cátedra de la Paz hace...

La filosofía como una de las bellas artes

Libro La filosofía como una de las bellas artes

Presentar la filosofía como una de las bellas artes parece un empeño difícil y audaz. En algunos ambientes académicos, esta clasificación de la filosofía entre las artes provocará un sentimiento de amenaza contra la categoría intelectual y científica de su trabajo. Frente a estas posibles objeciones, Daniel Innerarity afronta brillantemente la tarea de definir a la filosofía como una de las bellas artes. Con esta definición quiere expresar, en primer lugar su rechazo a una dicotomía muy extendida: la que opone lo interesante -aquello que aporta sentido a la propia vida- a lo...

Redes sociales, infancia, familia y comunidad

Libro Redes sociales, infancia, familia y comunidad

Esta publicación es el resultado de la experiencia investigativa y práctica del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano (cidhum de la Universidad del Norte en el marco del Proyecto Costa Atlántica, programa que trabaja desde hace más de 20 años con comunidades de escasos recursos de la región Caribe. El libro rescata el valor del vínculo social mediante el estudio de las redes sociales y del papel de la familia y la comunidad como sistemas de soporte clave no sólo para la sobrevivencia infantil, sino también para el desarrollo integral del niño y su ambiente.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas