Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Libro de buen amor

Resumen del Libro

Libro Libro de buen amor

Una de las cumbres literarias españolas de todos los tiempos. Libro de buen amor trata de los amores frustrados o no correspondidos de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Como si fuera una autobiografía amorosa, el autor dibuja una época tolerante y plural donde también aparece el conflicto entre las culturas cristiana, judía y musulmana. En esta obra, por su originalidad la más representativa de la literatura medieval, resalta el humor a pesar de que el narrador -sacerdote y pecador-, con intención didáctica, aconseje a hombres y mujeres evitar los pecados de la carne.

Información del Libro

Autor:

  • Juan Ruiz (arcipreste De Hita)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ruiz (arcipreste De Hita)

Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, es uno de los escritores más destacados de la literatura española medieval. Nació en Hita, un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, España, alrededor del año 1283, aunque su fecha exacta de nacimiento es incierta. Su vida y obra son representativas de la transición entre la poesía medieval y el renacimiento de las letras en el siglo XVI.

Ruiz fue un clérigo y se desempeñó como arcipreste en la localidad de Hita, lo cual le otorgó una posición notable en la sociedad de su época. Aparte de su vocación religiosa, su interés por la escritura lo llevó a convertirse en un escritor prolífico y un importante innovador en la literatura española.

Su obra más conocida es “El Cantar de los Cantares”, también llamado “El Libro de los Gatos”, aunque el título completo es “El Libro de los Gatos” o “El Cantar de los Cantares”. Esta obra es una colección de poemas que tratan temas tan variados como el amor, la naturaleza, la vida cotidiana y las vicisitudes de la sociedad de su tiempo. La obra destaca por su sensibilidad estética y por la profunda reflexión que realiza sobre las relaciones humanas y la naturaleza de la vida.

El estilo de Juan Ruiz está marcado por el uso del verso rimado, lo que proporciona musicalidad y fluidez a sus escritos. Además, incorpora elementos de humor, sátira y moralidad, lo que lo convierte en un autor accesible y atractivo para los lectores de su tiempo y de generaciones posteriores.

A través de su escritura, el Arcipreste de Hita refleja una profunda comprensión de la condición humana, así como un notable dominio del lenguaje y la métrica. Su obra es un testimonio de la rica tradición cultural de la España medieval, donde se entrelazan la literatura, la religión y la moral.

Además de su obra maestra, Juan Ruiz también dejó otros escritos que, aunque menos conocidos, contribuyen a su legado literario. Muchos de los temas que aborda en sus obras son universales, lo que permite que su mensaje resuene en el tiempo y sea relevante aún hoy en día.

La influencia de Juan Ruiz en la literatura posterior es considerable. Su trabajo precede a otros grandes autores de la literatura española, como Cervantes y Góngora, quienes tomaron elementos de su estilo y temática. Así, se puede considerar a Juan Ruiz como un puente entre la literatura medieval y el renacimiento.

El Arcipreste de Hita falleció en un año que se desconoce, pero su legado vive a través de sus obras, que continúan siendo objeto de estudio y admiración. Cada vez que se habla de la literatura medieval española, el nombre de Juan Ruiz resuena con fuerza, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de esta rica tradición literaria.

  • Nacimiento: Alrededor de 1283 en Hita, Guadalajara, España.
  • Obra destacada: “El Cantar de los Cantares” o “El Libro de los Gatos”.
  • Influencia: Precursor de la literatura del Renacimiento en España.

Su legado se mantiene vivo, y su obra es estudiada y apreciada en las aulas y en círculos literarios, cumpliendo un papel fundamental en la configuración de la identidad literaria española.

Más libros en la categoría Ficción

Comenzar de Nuevo

Libro Comenzar de Nuevo

“COMENZAR DE NUEVO”, el libro, está conformado por once (11) cuentos; que si bien es cierto, son once relatos, producto de la ficción de Rocafull, escritos con cierta libertad, familiar al hecho real, que logran atraparte y sin darte cuenta te involucran en la acción, logrando eliminar fronteras entre ficción y realismo. Cada cuento es precedido por un epígrafe donde se recoge, indiferentemente, frases de una canciòn, un refrán popular o una sentencia, de reconocidos personajes de la palabra escrita como Edgard Allan Poe, Julio Cortazar, Enrico Manzini, Albert Einstein, etc. Es...

Teatro De Ensueño

Libro Teatro De Ensueño

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Samsara: Bienvenida Eternidad

Libro Samsara: Bienvenida Eternidad

Una novela de arte, pasión, karma y misterio Un extraño y hermoso visitante cambiará para siempre la vida de Sofía, la curadora estrella de una galería de arte en Alonso de Córdova, en Santiago. Esta fatídica intromisión, la hará conocer Londres y Venecia, y la enfrentará a sus peores fantasmas... La historia que presenta Sol Arriagada marca la presencia de vampiro en nuestra literatura. El glamoroso mundo de los seres de la noche invadirá Santiago y nos permitirá viajar por el brumoso Londres y el renacimiento italiano de las mansiones venecianas.

Martín Garatuza: Memorias de la Inquisición

Libro Martín Garatuza: Memorias de la Inquisición

La novela mexicana del siglo XIX germina en un ambiente de grandes cambios ideológicos y políticos en donde se encuentran en conflicto los conservadores fieles a la corona española y los liberales independentistas y, más adelante, ya consumada la independencia, entre las residuales alas conservadoras y liberales. El siglo XIX es diverso y complejo ya que muchos de los escritores estaban vinculados y comprometidos en alguno de estos sectores ideológicos, ya sea en su nivel político, militar o meramente social y la escritura es un vehículo más para defender y propagar sus ideas. Así,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas