Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Libro de buen amor

Resumen del Libro

Libro Libro de buen amor

Una de las cumbres literarias españolas de todos los tiempos. Libro de buen amor trata de los amores frustrados o no correspondidos de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Como si fuera una autobiografía amorosa, el autor dibuja una época tolerante y plural donde también aparece el conflicto entre las culturas cristiana, judía y musulmana. En esta obra, por su originalidad la más representativa de la literatura medieval, resalta el humor a pesar de que el narrador -sacerdote y pecador-, con intención didáctica, aconseje a hombres y mujeres evitar los pecados de la carne.

Información del Libro

Autor:

  • Juan Ruiz (arcipreste De Hita)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Ruiz (arcipreste De Hita)

Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, es uno de los escritores más destacados de la literatura española medieval. Nació en Hita, un pequeño pueblo de la provincia de Guadalajara, España, alrededor del año 1283, aunque su fecha exacta de nacimiento es incierta. Su vida y obra son representativas de la transición entre la poesía medieval y el renacimiento de las letras en el siglo XVI.

Ruiz fue un clérigo y se desempeñó como arcipreste en la localidad de Hita, lo cual le otorgó una posición notable en la sociedad de su época. Aparte de su vocación religiosa, su interés por la escritura lo llevó a convertirse en un escritor prolífico y un importante innovador en la literatura española.

Su obra más conocida es “El Cantar de los Cantares”, también llamado “El Libro de los Gatos”, aunque el título completo es “El Libro de los Gatos” o “El Cantar de los Cantares”. Esta obra es una colección de poemas que tratan temas tan variados como el amor, la naturaleza, la vida cotidiana y las vicisitudes de la sociedad de su tiempo. La obra destaca por su sensibilidad estética y por la profunda reflexión que realiza sobre las relaciones humanas y la naturaleza de la vida.

El estilo de Juan Ruiz está marcado por el uso del verso rimado, lo que proporciona musicalidad y fluidez a sus escritos. Además, incorpora elementos de humor, sátira y moralidad, lo que lo convierte en un autor accesible y atractivo para los lectores de su tiempo y de generaciones posteriores.

A través de su escritura, el Arcipreste de Hita refleja una profunda comprensión de la condición humana, así como un notable dominio del lenguaje y la métrica. Su obra es un testimonio de la rica tradición cultural de la España medieval, donde se entrelazan la literatura, la religión y la moral.

Además de su obra maestra, Juan Ruiz también dejó otros escritos que, aunque menos conocidos, contribuyen a su legado literario. Muchos de los temas que aborda en sus obras son universales, lo que permite que su mensaje resuene en el tiempo y sea relevante aún hoy en día.

La influencia de Juan Ruiz en la literatura posterior es considerable. Su trabajo precede a otros grandes autores de la literatura española, como Cervantes y Góngora, quienes tomaron elementos de su estilo y temática. Así, se puede considerar a Juan Ruiz como un puente entre la literatura medieval y el renacimiento.

El Arcipreste de Hita falleció en un año que se desconoce, pero su legado vive a través de sus obras, que continúan siendo objeto de estudio y admiración. Cada vez que se habla de la literatura medieval española, el nombre de Juan Ruiz resuena con fuerza, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de esta rica tradición literaria.

  • Nacimiento: Alrededor de 1283 en Hita, Guadalajara, España.
  • Obra destacada: “El Cantar de los Cantares” o “El Libro de los Gatos”.
  • Influencia: Precursor de la literatura del Renacimiento en España.

Su legado se mantiene vivo, y su obra es estudiada y apreciada en las aulas y en círculos literarios, cumpliendo un papel fundamental en la configuración de la identidad literaria española.

Más libros en la categoría Ficción

Réquiem por Tijuana

Libro Réquiem por Tijuana

La Tijuana de Néstor Robles se finca en una tierra de violencia, música y lo sobrenatural. A lo largo de tres movimientos —Voraz, Crónicas de Montezul y Réquiem por Tijuana—, el lector se vuelve testigo y víctima de hombres lobo, vampiras, caníbales, autómatas, locos, seres de otra dimensión, devoradores de historias, portales secretos, asesinos por naturaleza, infecciones inexplicables, escritores frustrados... en fin: el Apocalipsis. En este universo, la ficción se confunde con la vida: la literatura imita a una realidad terrorífica y sobrenatural: la única que parece poder...

Mi lugar en Cambridge (Sin fronteras)

Libro Mi lugar en Cambridge (Sin fronteras)

¡La risa puede ser el comienzo de toda una aventura! Me llamo Eva y siempre he sido una chica alegre y divertida, sin filtros y torpe como yo sola. Sin embargo, desde que Roberto rompió conmigo después de cinco años juntos, mi luz se apagó durante un tiempo. Decidí que, para pasar página por completo, necesitaba un viaje, y me vine a Inglaterra en verano con mi hermano Dani. Aquí he conocido a Marc, el vecino de al lado. ¡Es un calco de mí misma, pero en versión masculina! Pensaba que iba a superar mis problemas en este viaje de reinicio. Sin embargo, me he dado cuenta de que, por...

Vinoso Ponto y otros relatos

Libro Vinoso Ponto y otros relatos

Un viejo profesor de Literatura Griega que debe enfrentarse a un Minotauro digital; un astrónomo que se ve arrastrado al interior de su película favorita; un hombre que se ve abducido por unos invasores extraterrestres; las víctimas de un deshaucio hipotecario que deben enfrentarse al imperio romano; un arribista que asocia su éxito a la posesión de diversos automóviles; un combatiente de la batalla de Stalingrado atrapado en un bucle temporal o un atribulado padre que, noche tras noche, debe contar el mismo cuento a su niño. En estas historias, y algunas más, se combinan elementos de ...

Materia extraña

Libro Materia extraña

Helena Le Guin, La directora del CERN teme que en el desarrollo del experimento puedan generarse fragmentos de materia extraña que podrían destruir el planeta. Comienza así una apasionante trama en la que convergen rivalidades científicas, arriesgadas operaciones de espionaje del más alto nivel y los avatares personales de los personajes. Una combinación de la que resulta un magnífico thriller, muy poco convencional por la alta calidad narrativa, que satisfará al lector más exigente.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas