Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Las tumbas y yo

Resumen del Libro

Libro Las tumbas y yo

Las tumbas y yo narra la vida de julian rivera, periodista de oficio quien, al ver cercano el final de sus dias, decide contar todo lo que sabe sobre las entranas de la politica mexicana y sus conexiones con la politica internacional.

Información del Libro

Total de páginas 268

Autor:

  • Rafael Loret De Mola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

82 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Loret De Mola

Rafael Loret de Mola fue un destacado escritor, periodista y político mexicano, nacido el 9 de diciembre de 1889 en la Ciudad de México. Su vida estuvo marcada por el constante compromiso social y político, así como por una prolífica carrera literaria que abarcó diversos géneros, especialmente el periodismo y la narrativa.

Desde muy joven, Loret de Mola mostró una inclinación por la escritura y se interesó por los temas sociales de su tiempo. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se nutrió de ideas que más tarde plasmaría en sus obras. Durante la Revolución Mexicana, se sumó a las causas sociales, convirtiéndose en una voz crítica de la injusticia y la desigualdad en su país.

Uno de sus primeros trabajos significativos en el ámbito periodístico fue como colaborador en distintos medios de comunicación, donde abordó temas tanto políticos como culturales. Su habilidad para el análisis y su estilo directo lo convirtieron en un referente del periodismo crítico en México. Durante su carrera, trabajó en publicaciones como El Universal, Excélsior y Revista de la Universidad de México, entre otras.

En el ámbito literario, Loret de Mola es conocido por su contribución a la novela moderna mexicana. Su obra más reconocida, “La mujer que no pudo amar”, es una profunda exploración de los conflictos emocionales y psicológicos que enfrentan las mujeres en una sociedad conservadora. Este libro, que se publicó en 1944, fue un éxito rotundo y le otorgó una gran popularidad. La narrativa de Loret de Mola se caracteriza por su capacidad de retratar de manera vívida las luchas internas de sus personajes, reflejando su compromiso con la realidad social.

Además de “La mujer que no pudo amar”, Loret de Mola escribió obras como “El amor en tiempos de cólera” y “Mariposas”, que también trataron temas sobre la condición humana, lo cual es un sello distintivo en su escritura. Su estilo es a menudo descrito como lírico y apasionado, y su capacidad para interrelacionar el ámbito emocional con el contexto social lo convirtió en una figura prominente en la literatura mexicana.

La actividad política de Loret de Mola no se limitó a su obra literaria y periodística; también participó activamente en la vida pública de México. En varias ocasiones, se manifestaba en contra de los regímenes autoritarios y defendía la libertad de expresión. Su firme postura en pro de los derechos humanos lo llevó a enfrentar represalias, pero nunca claudicó en su lucha por un México más justo.

Rafael Loret de Mola falleció el 22 de septiembre de 1975, dejando un legado que continúa influyendo en las generaciones actuales de escritores y periodistas. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra como herramienta de cambio social y político. En la actualidad, su legado se mantiene vivo a través de sus libros y los numerosos ensayos y artículos que escribió, los cuales siguen siendo estudiados y analizados en contextos académicos y literarios.

Al mirar hacia atrás en su vida, se puede ver a un hombre que no solo fue un creador de historias, sino también un apasionado defensor de la verdad y la justicia, cuya voz resonó en los momentos más críticos de México, creando un impacto duradero en su cultura y sociedad.

Más libros en la categoría Biografía

Turrones para Sender

Libro Turrones para Sender

Este libro es la historia de un encuentro, el encuentro de una historia que saca a la luz un tesoro familiar: los documentos, las fotografías, los recuerdos y la correspondencia entre Ramón J. Sender y Eduardo Fuembuena, director de Aragón/Exprés y uno de los impulsores y promotores del regreso del escritor a Aragón en los años setenta. en la correspondencia entre ambos (junio de 1972 - enero de 1982) hallamos a un Sender cercano, atento a los avatares políticos de la época, que dialoga sobre la literatura, la condición humana, la religión y la amistad. El volumen se completa con el ...

Memorias de un desmemoriado

Libro Memorias de un desmemoriado

Memorias de un desmemoriado, publicado por entregas en el diario La Esfera en el año 1915, cuando Galdós tenía ya setenta y dos años, combina la literatura de viajes con el testimonio de una etapa histórica importante para España. Por sus páginas desfilan reyes, políticos, curas e intelectuales, ciudades y paisajes, los años de formación del novelista, sus viajes más entrañables, comentarios sobre la gestación de su obra y acontecimientos de singular relevancia política.

Los rostros de Erich Fromm

Libro Los rostros de Erich Fromm

Lawrence Friedman ofrece un retrato de Erich Fromm compuesto desde diversas perspectivas: como pacifista, psicoanalista y humanista, entre otras ofreciendo una nueva y completa biografía del psicoanalista nacido en Fráncfort que dejara una importante escuela en México tras haber radicado aquí por espacio de dos décadas. La investigación de Friedman difunde aspectos poco conocidos y en ocasiones descubre hechos antes ignorados acerca de la vida y obra de Erich Fromm.

Todo lo que no puedo decir

Libro Todo lo que no puedo decir

En Todo lo que no puedo decir, Emilie Pine nos trae seis relatos autobiográficos que quieren romper el más antiguo de los pactos de silencio: el cuerpo de las mujeres como fuente de placer y de dolor. «No leas este libro en público: te hará llorar.» Anne Enright Cuando Emilie Pine le dijo a su madre que quería escribir un libro de ensayos autobiográficos, ella le preguntó de qué tratarían. "Sobre alcoholismo, abortos, violaciones, depresión y silencio. Y también sobre encontrar fuerzas, trabajar duro y aprender a alzar la voz." Su madre entendió por qué su hija quería escribir ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas