Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La última palabra

Resumen del Libro

Libro La última palabra

Un signo inquietante de nuestra época es la insistencia creciente de relativistas y subjetivistas en la negación de la universalidad de la razón. No se trata sólo de un estilo intelectual o de una muestra de elegancia teórica. Esta negación está al servicio de la táctica de desviar los argumentos y de despreciar las pretensiones de los demás. La expansión actual de este relativismo amenaza con paralizar la producción de un discurso público coherente. Thomas Nagel nos presenta una defensa bien argumentada y consistente de la razón. En su análisis perspicaz y combativo refuta una tras otra las afirmaciones relativistas acerca del lenguaje, la lógica, la ciencia y la ética. Para Nagel, en los debates sobre la validez objetiva de cualquier forma de pensamiento, la razón siempre tendrá la última palabra. Esta nueva aproximación entre razón teórica y práctica ofrece argumentos firmes para superar algunas debilidades peligrosas del pensamiento actual.

Información del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Nagel

Thomas Nagel es un filósofo estadounidense, conocido principalmente por sus trabajos sobre la filosofía de la mente, la ética y la epistemología. Nacido el 9 de julio de 1937 en Belgrado, Serbia, Nagel se trasladó a los Estados Unidos con su familia en 1945. Se crió en una familia judía y desde joven mostró un interés excepcional por la filosofía y las humanidades.

A lo largo de su carrera académica, Nagel ha sido profesor en varias instituciones destacadas, incluyendo la Universidad de Nueva York, donde ha enseñado desde 1980. Es un pensador que ha influido enormemente en la filosofía contemporánea y ha abordado una variedad de temas, desde la subjetividad de la experiencia hasta la naturaleza ética de la acción humana.

Uno de los conceptos más célebres introducidos por Nagel es la idea de "la perspectiva subjetiva". Este concepto se explora en su famoso ensayo titulado "What Is It Like to Be a Bat?", publicado en 1974. En este trabajo, Nagel argumenta que hay aspectos de la experiencia que son inherentemente subjetivos y que no pueden ser completamente comprendidos desde una perspectiva objetiva. Utilizando el ejemplo de un murciélago, Nagel sostiene que, aunque podemos estudiar el comportamiento y la biología del animal, nunca podemos comprender completamente su experiencia interna. Este ensayo se ha convertido en un texto seminal en la filosofía de la mente y ha generado un amplio debate sobre la naturaleza de la conciencia y la experiencia subjetiva.

En relación con la ética, Nagel ha defendido la idea de que la moralidad tiene un carácter objetivo y que las acciones humanas deben ser evaluadas desde un punto de vista moral que trasciende las preferencias individuales. En su libro "The View From Nowhere", publicado en 1986, Nagel examina la tensión entre la perspectiva subjetiva de los individuos y la noción de una visión objetiva del mundo. Este trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de teorías éticas contemporáneas y ha influido en muchos filósofos posteriores.

Además de su trabajo en filosofía de la mente y ética, Nagel ha escrito sobre cuestiones políticas, la religión y la naturaleza de la muerte. Su libro "Mortal Questions", publicado en 1979, aborda diversas preguntas filosóficas sobre la muerte, la vida y el significado. Nagel examina cómo nuestra concepción de la muerte afecta nuestra vida y nuestras decisiones, argumentando que la muerte es un mal no solo porque implica la cesación de la vida, sino porque es una privación de las experiencias que podríamos haber tenido.

A lo largo de su carrera, Nagel ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la filosofía. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio, haciendo que los debates filosóficos sean más comprensibles y relevantes para la sociedad contemporánea. Aunque ha sido parte de debates filosóficos importantes, Nagel también ha sido objeto de críticas, especialmente en relación con su defensa del realismo moral y su postura sobre el reduccionismo en la filosofía de la mente.

En resumen, Thomas Nagel es una figura central en la filosofía moderna, cuyas ideas han influido en una amplia gama de disciplinas. Su enfoque en la experiencia subjetiva, la moralidad objetiva y la naturaleza de la muerte ha dejado una profunda huella en la forma en que entendemos la conciencia y la ética. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Nagel continúa siendo un pensador influyente y relevante en la discusión filosófica contemporánea.

Otros libros de Thomas Nagel

Una visión de ningún lugar

Libro Una visión de ningún lugar

Reconciliar el punto de vista subjetivo con el objetivo, el interno con el externo y el personal con el impersonal en la comprensión del universo, es la meta principal de Thomas Nagel en este libro. A partir del análisis de cuatro grandes áreas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y el libre albedrío, el autor nos ofrece una defensa de la objetividad, pero también una crítica.

Más libros en la categoría Derecho

La codificación del derecho civil de Cataluña

Libro La codificación del derecho civil de Cataluña

Los estudios reunidos en este volumen, que comprenden todas las divisiones sistemáticas del Derecho civil además del Derecho interregional, se realizaron con ocasión de la conmemoración del cincuentenario (2010) de la Compilación del Derecho civil de Cataluña (1960) y proponen tanto un análisis crítico de la actividad legislativa hasta ahora llevada a cabo como una prospección de la labor pendiente en orden a la codificación de la materia civil. Una obra, sin duda, de obligada referencia para quien, a partir de ahora, quiera adentrarse o profundizar en el Derecho civil catalán....

La seguridad de los estados en el contexto de las incertidumbres: una visión poliédrica

Libro La seguridad de los estados en el contexto de las incertidumbres: una visión poliédrica

La presente publicación recoge las aportaciones y reflexiones sobre las amenazas que afectan a la seguridad nacional, como son: el yihadismo, la ciberseguridad o el desastre ambiental entre otras. Estas aportaciones han sido realizadas por un numeroso grupo de profesores y profesoras de diversas áreas jurídicas de conocimiento, así como de las ciencias políticas y de la psicología social de diversas universidades sobre la problemática y los retos actuales de la seguridad nacional en España, aportando todos ellos y ellas, una visión innovadora y actual de la temática objeto de estudio

Código de Petróleos

Libro Código de Petróleos

Las normas que en este texto se citan y los fallos a los que se hace referencia han sido decantados a través de los años, y han permitido que el país perciba ingresos para beneficio de muchos colombianos. Ello no debe subestimarse. El reto actual es lo que se denomina análisis estratégico del derecho minero, energético y petrolero, de cara a sentidas preocupaciones y necesidades sociales, humanas, y ambientales ¿Cómo mirar de manera holística las operaciones petroleras de cara a la consulta previa, la socialización, las condiciones in situ, los riesgos inherentes a la actividad?...

Economía de bienestar y dos aproximaciones a los derechos

Libro Economía de bienestar y dos aproximaciones a los derechos

Sen plantea una discusión entre teorías del derecho que convergen en su aplicación a la acción social, "para evitar la opresión económica". Con ello, el Nobel de economía ofrece una propuesta interdisciplinaria que demuestra los alcances de una concesión en aras de lograr mejorar la interpretación social del derecho.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas