Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La travesía quijotesca en el sertón rosiano

Resumen del Libro

Libro La travesía quijotesca en el sertón rosiano

[SPA] El trabajo presenta una lectura comparativa entre la novela Don Quijote de La Mancha (1605/ 1615), del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y el cuento «Tarantão, meu patrão», presente en la obra Primeras estórias (1962), del autor brasileño João Guimarães Rosa (1908-1967). Tras el estudio de las categorías de héroes presentadas por la crítica en una investigación histórico-artística, según la formulación del filósofo húngaro Georg Lukács (1885-1971) a propósito del héroe demoníaco del idealismo abstracto, se buscará investigar las posibles relaciones existentes entre los héroes plasmados en ambas narrativas y se realizará un estudio paralelo entre el visionario Don Quijote y el excéntrico Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes —caballeros inadaptados a la realidad en una especie de locura lúcida—, con la finalidad de mostrar las resonancias quijotescas en el caballero rosiano por medio de un estudio que revela aproximaciones y contrastes. Además de las comparaciones e interpretaciones contextualizadas por las obras narrativas, se busca descubrir posibles correspondencias e influencias entre las dos obras literarias, que a pesar de que se distancian en género, tiempo y espacio, se relacionan y se identifican en aspectos universales a partir de la figura que ilumina la narrativa: el héroe. Palabras clave: Don Quijote; «Tarantão, meu patrão»; héroe. [POR] O presente trabalho apresenta uma leitura comparativista entre o romance Dom Quixote de La Mancha (1605/1615), do escritor espanhol Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) e o conto «Tarantão, meu patrão», presente na obra Primeiras estórias (1962), do autor brasileiro João Guimarães Rosa (1908-1967). Após o estudo das categorias de heróis apresentadas pela crítica em uma abordagem histórico-artística, enfatizando-se a formulação do filósofo húngaro Georg Lukács (1885-1971) acerca do herói demoníaco do idealismo abstrato, procurar-se-á investigar as possíveis relações existentes entre os heróis plasmados nas narrativas traçando um paralelo entre estes: o visionário Dom Quixote e o excêntrico Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes —cavaleiros inadaptados ao real em uma espécie de loucura lúcida—, a fim de mostrar as ressonâncias quixotescas no cavaleiro rosiano, por meio de uma análise que revela aproximações e contrastes. Além das comparações e interpretações contextualizadas pelas narrativas, busca-se verificar possíveis correspondências e influências entre as duas obras literárias, que apesar de distanciarem-se em gênero, tempo e espaço, se estreitam e se identificam em aspectos universais da Literatura, a partir da figura que ilumina a narrativa: o herói. Palavras-chave: Dom Quixote; «Tarantão, meu patrão»; herói. [ENG] The present paper presents a comparative reading between the novel Don Quixote de La Mancha (1605/1615), by the Spanish writer Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) and the short story «Tarantão, meu patrão», presents in the book Primeiras estórias (1962), by the Brazilian author João Guimarães Rosa (1908-1967). After the study of the categories of heroes presented by critics in a historical-artistic approach, emphasizing the formulation of the Hungarian philosopher Georg Lukács (1885-1971) about the demonic hero of the abstract idealism, it will investigate the possible relationship between the heroes fashioned in the narratives tracing a para­llel between these characters: the visionary Don Quixote and the eccentric Iô João-de-Barros-Diniz-Robertes – Knights unfit to the real in a kind of lucid madness – in order to show quixotic resonances of the rosiano Knight, through an analysis that reveals approximations and contrasts. Besides the comparisons and interpretations contextualized by the narratives, we seek to verify possible matches and influences between the two literary works, which despite being distant in genre, time...

Información del Libro

Titulo Alternativo : EN João Guimarães Rosa: Un exiliado del lenguaje común

Total de páginas 20

Autor:

  • Rocha , Márcia Denise Assunção Da

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

95 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Crítica Literaria

Myrtia de Osuna

Libro Myrtia de Osuna

¿Quién fue "María Antonia"? Es la incógnita de la que parte el autor de esta obra singular, Ángel Sody de Rivas. Como primer material, el programa de mano de un recital de poesía ofrecido en Madrid, en el Teatro de la Comedia. ¿Quién fue esta recitadora que presentaba su arte en el Madrid de 1935, avalada por los textos de dos personajes de máxima relevancia: el poeta Juan Ramón Jiménez y el dramaturgo Eduardo Marquina? (Hermosa referencia en la sustancia del retrato como huella fugaz de una órbita olvidada...) Y como tantas veces para el juanramoniano Sody de Rivas, estará el...

Psicología literaria.

Libro Psicología literaria.

La psicología literaria no es la psicología aplicada a la literatura, sino la psicología (o el estudio de las formas del alma) que nace de la experiencia literaria. Asociamos la literatura con los libros sin prestar la debida atención a su oralidad. Nada hay que dure, decía Carlyle, como la palabra verdaderamente hablada. El contexto es determinante, sin duda, como en Shakespeare, cuyo genio parece recuperar con la lectura lo que se ha perdido en la representación. Sin embargo, no podemos descartar lo que en su origen ha sido el hecho literario cuando los mismos géneros parecen...

Dásele licencia y privilegio

Libro Dásele licencia y privilegio

Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Castilla a través de la secretaría de Juan Gallo y del que el alto tribunal de gobierno empezó a ocuparse el 20 de julio de 1604. El consejero Gil Ramírez de Arellano fue quien recibió la encomienda de concederle, o no, lo que pedía y, en consecuencia, quien decidió que Antonio de Herrera realizase su censura, firmada por el cronista el 11 de septiembre y ahora por fortuna recuperada.El seguimiento de los distintos pasos por los que el manuscrito...

Las poéticas de Joyce

Libro Las poéticas de Joyce

Uno de los análisis más exhaustivos y profundos de la obra de Joyce. Publicado primero como parte integrante de Obra abierta, en 1962, y luego, en 1982, en Italia, como obra independiente, revisada y ampliada por el propio Eco, el presente ensayo supone el punto de fusión del interés del autor por la estética medieval y por las corrientes de vanguardia que rompieron brutalmente con toda la tradición anterior. Es así que el presente ensayo aborda la estructura poética y lingüística de una de las obras más complejas e influyentes de la contemporaneidad, el Ulises de James Joyce. Las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas