Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La trampa. Cronología documentada de un fracaso

Resumen del Libro

Libro La trampa. Cronología documentada de un fracaso

A 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida. La invasión de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 marca la culminación de un proceso que se inicia hacia fines de 1981 cuando, frente al estrepitoso fracaso del gobierno del teniente general Roberto Eduardo Viola, la Junta Militar toma conciencia de que su poder empieza a tener los días contados. Es en ese momento que el almirante Jorge Isaac Anaya y el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri conciben la idea de ocupar el archipiélago para concitar adhesión popular y revertir la agonía del Proceso de Reorganización Nacional. Sólo un fenomenal desconocimiento de las relaciones internacionales pudo hacer que se imaginara que semejante empresa -que virtualmente comportaba declararle la guerra al Reino Unido, a la OTAN y a los Estados Unidos- podía tener éxito. Esa fue la trampa que la dictadura tendió a la sociedad argentina y este es el primer libro que describe pormenorizadamente su arquitectura y sus entretelones a partir de una decena de archivos privados que no habían visto la luz pública hasta hoy y de documentos argentinos y extranjeros inéditos. A cuarenta años de Malvinas, Yofre lo hace de nuevo: revela hechos y testimonios que necesaria y dolorosamente reescriben otra tragedia argentina.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Por qué y cómo el Proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

21 Valoraciones Totales


Biografía de Juan B. Yofre

Juan B. Yofre es un destacado escritor, periodista y académico argentino, conocido por su prolífica carrera en el ámbito de la literatura y el periodismo. Nació el 27 de diciembre de 1931 en Rosario, Argentina. Desde temprana edad, mostró un gran interés por las letras y la historia, lo que lo llevaría a convertirse en una figura clave en la narrativa contemporánea argentina.

Yofre se formó en la Universidad Nacional de Rosario, donde estudió Derecho, aunque su verdadera vocación siempre estuvo en la escritura y el periodismo. A lo largo de su carrera, trabajó en varios medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en radio y televisión, donde se destacó por su estilo claro y directo, así como por su capacidad para abordar temas complejos con sencillez.

Una de las características más notables de la obra de Yofre es su compromiso con la verdad y la justicia social. Durante la década de 1970, su trabajo como periodista lo llevó a investigar y denunciar diversas violaciones a los derechos humanos en Argentina, lo que lo colocó en una situación peligrosa durante el régimen militar que asoló el país. Este compromiso lo ha llevado a ser considerado un cronista de su tiempo, capturando la esencia de una Argentina en crisis a través de sus escritos.

  • Obras Destacadas:
  • El narrador en la sombra - Una novela que explora las complejidades de la memoria y el olvido en el contexto argentino.
  • Una historia de amor - Un relato que entrelaza la ficción con experiencias reales de la vida cotidiana.
  • La sombra de los héroes - Un ensayo sobre el papel de los héroes en la historia argentina y su impacto en la identidad nacional.

Además de su labor como escritor y periodista, Yofre ha participado en diversas conferencias y talleres literarios, donde ha compartido su vasta experiencia con nuevas generaciones de escritores. Su pasión por la enseñanza es evidente, y su legado se siente en la comunidad literaria argentina.

A lo largo de su carrera, Juan B. Yofre ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo, que incluyen premios tanto nacionales como internacionales. Su influencia se extiende más allá de las páginas impresas, ya que ha sido un referente en el ámbito académico y social, abogando por la libertad de expresión y la importancia del periodismo como herramienta de transformación social.

Conclusión: Juan B. Yofre es una figura emblemática de la literatura y el periodismo argentino, cuya obra refleja el compromiso con la verdad y la justicia. Su legado literario y su lucha por los derechos humanos lo consolidan como uno de los escritores más importantes de su generación.

Otros libros de Juan B. Yofre

La trama de Madrid

Libro La trama de Madrid

Polémica revelación de documentos secretos pertenecientes al último período de exilio de Perón en Puerta de Hierro y que demuestran cómo pergeñó su retorno a la Argentina para volver a ser Presidente.

Fuimos todos

Libro Fuimos todos

Continuación de «Nadie fue», se centra entre los años de la dictadura hasta la guerra de Malvinas y sus consecuencias.

Más libros en la categoría Historia

El poder de la paradoja

Libro El poder de la paradoja

Quizás la historia no sea inevitable, pero es irreversible. Pinochet le propuso a Aylwin que fuese el Abraham Lincoln de Chile, capaz de emprender la reconciliación, suprimir sus instrumentos de opresión y contener los deseos de venganza del bando victorioso. Este libro es producto de una investigación periodística de la Universidad Adolfo Ibañez, donde a través de interesantes entrevistas, sitúa a Patricio Aylwin en un lugar privilegiado en la historia reciente de nuestro país. “Categóricamente le digo que era contrario a todo golpe. Era partidario de una solución constitucional ...

El liberalismo político

Libro El liberalismo político

John Rawls es ya un clásico de la filosofía moral y política de nuestro tiempo. En este libro nos propone una «concepción política de la justicia» que pueda ser compatible con la pluralidad de doctrinas religiosas, filosóficas y morales que conviven en las democracias actuales. El autor concibe la idea de justicia no sólo desde la perspectiva de los grandes problemas clásicos, como la igualdad y la libertad, sino a la luz de cuestiones más actuales y candentes, como puedan ser la democracia en la empresa y en el mercado laboral, la justicia entre los pueblos o la protección de los ...

Antigüedades Calchaquíes: Datos Arqueológicos Sobre La Provincia De Jujuy. (Artículo Publicado En Los Anales De La Sociedad Científica Argentina

Libro Antigüedades Calchaquíes: Datos Arqueológicos Sobre La Provincia De Jujuy. (Artículo Publicado En Los Anales De La Sociedad Científica Argentina

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El siglo XIX (Historia de las mujeres 4)

Libro El siglo XIX (Historia de las mujeres 4)

Esta obra busca analizar cómo las relaciones de los sexos condicionan la evolución de las sociedades y la necesidad de que las mujeres encuentren, al fin, su espacio propio. Esta Historia de las mujeres responde a la necesidad de ceder la palabra a las mujeres. Alejadas, desde la Antigüedad, del escenario donde se enfrentan a los dueños del destino, reconstruir su historia significa describir su lento acceso a los medios de expresión y su conversión en persona que asume un papel protagonista. Este análisis implica, asimismo, que las relaciones entre los sexos condicionan los...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas