Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La sensación de lo que ocurre

Resumen del Libro

Libro La sensación de lo que ocurre

¿Cómo puede nuestra mente llegar a conocer? ¿Cómo podemos tener sensación y consciencia del ser? ¿De qué manera se produce la transición de la ignorancia y la inconsciencia al conocimiento y a la identidad del ser? Éstas son las preguntas que plantea y responde en este libro Antonio Damasio, uno de los mayores expertos mundiales en neurología.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Cuerpo y emoción en la construcción de la conciencia

Total de páginas 120

Autor:

  • Antonio Damasio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

61 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Damasio

Antonio Damasio es un neurocientífico portugués conocido por su trabajo sobre el cerebro, las emociones y la toma de decisiones. Nació el 25 de febrero de 1944 en Lisboa, Portugal. Desde una edad temprana, Damasio mostró un gran interés por la medicina y la biología, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Lisboa. Tras completar su formación inicial, decidió especializarse en neurología, una elección que lo guiaría a una carrera académica y científica notable.

En la década de 1970, Damasio se trasladó a los Estados Unidos para continuar su formación. Obtuvo su doctorado en medicina en 1974 en la Universidad de Iowa, donde posteriormente se unió a la facultad de neurología. Su trabajo en Iowa fue pionero, ya que comenzó a explorar las complejas interacciones entre la emoción, la cognición y la decisión. Este enfoque lo llevó a desafiar las concepciones tradicionales en neurociencia y psicología, posicionándolo como un pensador original en su campo.

Uno de los conceptos más influyentes que Damasio ha introducido es el de “marcadores somáticos”. En su libro The Feeling of What Happens (1999), el autor argumenta que las emociones desempeñan un papel crucial en la conducta y la toma de decisiones. A través de estudios de casos de pacientes con daño cerebral, Damasio demostró que sin la capacidad de experimentar emociones, las decisiones se vuelven erráticas e ineficaces. Este hallazgo desafió la visión de que la razón y la emoción son procesos separados, proponiendo en cambio que son interdependientes y que las emociones informan nuestra toma de decisiones de manera fundamental.

A lo largo de su carrera, Damasio ha publicado varios libros que han sido clave en la divulgación de su investigación. Entre ellos se encuentran:

  • Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain (1994)
  • The Feeling of What Happens (1999)
  • Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain (2003)
  • Self Comes to Mind: Constructing the Conscious Brain (2010)

Además de su trabajo sobre emociones y decisiones, Damasio ha explorado la naturaleza del yo y la conciencia. En Self Comes to Mind, propone que la conciencia no es una entidad singular, sino un proceso constructivo que emerge a partir de la interacción entre el cuerpo y el cerebro. Según Damasio, el sentido del yo surge a través de la experiencia y las interacciones con nuestro entorno, lo cual tiene profundas implicaciones para nuestra comprensión de la mente y la experiencia humana.

La influencia de Damasio no se limita al ámbito académico; su trabajo ha tenido un impacto significativo en la neurociencia, la psicología, la filosofía, e incluso en campos como la ética y la economía. Al interconectar emociones, decisiones y la naturaleza del yo, ha ofrecido una perspectiva más integrada de la experiencia humana, que desafía las dicotomías tradicionales entre razón y emoción.

A lo largo de su carrera, Damasio ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones a la ciencia y la educación. Actualmente es profesor en la Universidad del Sur de California y continúa investigando y escribiendo sobre temas que van desde las bases neurológicas de las emociones hasta la filosofía de la mente.

Antonio Damasio no solo es un destacado neurocientífico, sino un pensador que ha redefinido cómo entendemos la relación entre el cerebro, el cuerpo y la mente. Su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de investigadores y estudiantes, y su legado perdurará en los estudios sobre cómo las emociones influyen en la experiencia humana, haciendo de su contribución un pilar esencial en la comprensión de la ciencia del comportamiento humano.

Más libros en la categoría Ciencia

Los viajes en el tiempo

Libro Los viajes en el tiempo

En el universo newtoniano, el viaje en el tiempo era una fantasía inconcebible. Sin embargo, en determinadas condiciones, en el universo de Einstein esta paradoja puede hacerse realidad. Richard Gott, astrofísico de la Universidad de Princeton y uno de los más destacados investigadores de esta materia, nos acompaña en un fascinante periplo hasta los límites más sorprendentes de la imaginación y la ciencia: ¿qué haríamos si dispusiéramos de una máquina del tiempo?, ¿nos lanzaríamos a un recorrido turístico por los siglos futuros?, ¿podríamos regresar al pasado y alterar el...

Cartas a los príncipes y princesas del siglo XXI

Libro Cartas a los príncipes y princesas del siglo XXI

¿Sabes quién es Emy Noether? ¿O qué matemáticas se esconden en la filosofía oriental? Tal vez te preguntes, también, por qué la música nos es agradable. Son solo algunas de las preguntas a las que se les da respuesta en Cartas a los príncipes y princesas del siglo xxi, un libro escrito desde el cariño que hace accesible la física a cualquiera que no sepa nada del tema a la vez que intenta ahondar lo suficiente en él para quienes quieran profundizar un poco más. El estilo coloquial y cercano junto con las anécdotas históricas que rodean a los descubrimientos científicos es una ...

El Canario

Libro El Canario

Trata desde la alimentacion hasta las enfermedades mas frecuentes, pasando por la muda, el canto o la reproduccion; todos estos temas encuentran respuesta en este manual ilustrado imprescindible para mejorar la « calidad de vida de nuestros canarios.

El colesterol: lo bueno y lo malo

Libro El colesterol: lo bueno y lo malo

Un apocalipsis como no lo soñó san Juan, ni ninguno de los que a lo largo de la historia han profetizado el fin de nuestro mundo, y que, de no prevalecer la razón, nos aguarda a la vuelta de la esquina, es el tema de este libro escrito con el fin de llevar al lector a asumir una posición comprometida en favor de la paz y el desarme.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas