Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cómo descubrimos la energía nuclear

Resumen del Libro

Libro Cómo descubrimos la energía nuclear

Traces the work of many scientists over more than one hundred years in developing man's knowledge of nuclear power.

Información del Libro

Total de páginas 52

Autor:

  • Isaac Asimov

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Isaac Asimov

Isaac Asimov fue un prolífico escritor y bioquímico estadounidense, considerado uno de los más grandes autores de ciencia ficción de todos los tiempos. Nació el 2 de enero de 1920 en Petrovichi, una pequeña aldea en lo que hoy es Bielorrusia. Su familia emigró a los Estados Unidos cuando él tenía apenas tres años, estableciéndose en Brooklyn, Nueva York. Desde una edad temprana, Asimov mostró un gran interés por la lectura y la escritura, influenciado en gran medida por los pulps de ciencia ficción que encontraba en su tienda de comestibles familiar.

Asimov comenzó su educación formal en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su licenciatura en 1939 y, posteriormente, su doctorado en bioquímica en 1948. A pesar de sus logros académicos, su pasión por la escritura lo llevó a convertirse en un autor profesional, a menudo compaginando su carrera científica con la literaria. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como investigador en la Armada de los Estados Unidos, lo que le permitió aplicar sus conocimientos científicos a proyectos militares.

El primer relato corto de Asimov fue publicado en 1941, y a partir de ahí su carrera despegó rápidamente. Escribió numerosas historias que exploraban la robótica y la inteligencia artificial, dos temas recurrentes en su obra. Entre sus contribuciones más significativas se encuentra la Robótica, donde formuló las famosas Tres Leyes de la Robótica, que establecen los principios éticos que deben regir el comportamiento de los robots:

  • No dañarás a un ser humano o, por inacción, permitirás que un ser humano sufra daño.
  • Obedecerás las órdenes de los seres humanos, excepto si estas órdenes contravienen la Primera Ley.
  • Protegerás tu propia existencia, siempre que esto no contravenga la Primera o Segunda Ley.

Una de sus obras más célebres es la serie de Fundación, que se sitúa en un futuro lejano y explora la caída y ascenso de civilizaciones galácticas. Esta saga comenzó con el relato Foundation, publicado por primera vez como serie en 1942, y continuó expandiéndose a lo largo de las décadas. La serie ha sido aclamada por su complejidad y su capacidad de abordar cuestiones filosóficas y sociopolíticas profundas, convirtiéndose en un referente del género.

Asimov también escribió más de 500 libros en diversos géneros, incluyendo divulgación científica, historia, y ensayo. Su estilo claro y accesible hizo que la ciencia fuera más comprensible para el público en general. Obras como El universo, el hombre y la ciencia y Mente y materia son solo algunos ejemplos de su vasta producción literaria en ese campo.

Además de su trabajo como escritor, Asimov fue un conferencista y educador muy respetado. Participó en numerosos programas de televisión y documentales, donde compartía su amor por la ciencia y la literatura. Su carisma y su habilidad para explicar conceptos complejos le ganaron una gran audiencia. Fue un defensor de la razón y el pensamiento crítico, y a menudo se le cita diciendo que la ciencia ficción es "una forma de arte que da voz a las esperanzas y los miedos de la humanidad".

En términos de su vida personal, Asimov se casó en 1942 con Gertrude Blugerman, pero se divorció en 1973. Luego se casó con Janet Jeppson, una escritora y psiquiatra, en 1973. A lo largo de su vida, Asimov mantuvo una fuerte conexión con la comunidad científica y literaria, siendo miembro activo de varias sociedades y organizaciones, incluyendo la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Asimov falleció el 6 de abril de 1992 en Nueva York, mientras luchaba contra una enfermedad cardíaca y complicaciones relacionadas con el VIH, que contrajo durante una transfusión sanguínea. Su legado perdura a través de sus numerosas obras y su influencia en la ciencia ficción contemporánea. Su capacidad para anticipar avances tecnológicos y explorar sus implicaciones éticas y sociales lo consolidan como una figura clave en el estudio de la literatura y la ciencia.

En resumen, Isaac Asimov no solo fue un gran escritor de ciencia ficción, sino también un pensador crítico que dejó una huella indeleble en la cultura popular y en la comprensión de la ciencia, siendo un verdadero pionero en su campo.

Más libros en la categoría Ciencia

Puntos, Rayas Y Caracoles: Matemáticas Rápidas Y Divertidas Con Ayuda de Los Mayas

Libro Puntos, Rayas Y Caracoles: Matemáticas Rápidas Y Divertidas Con Ayuda de Los Mayas

Aprender las operaciones básicas matemáticas --suma, resta, multiplicación y división-- es realmente sencillo y divertido con ayuda de los mayas, No hace falta memorizar tablas. Solo necesitas seguir tu intuición, usar los mismos puntos, rayas y caracoles que utilizaban los antiguos mayas y seguir las indicaciones y ejemplos que te proponemos con ayuda de los tableros que encontrarás dentro del libro. Verás que las matemáticas, además de divertidas, son fáciles de aprender y rápidas y de utilizar.

Filosofía y sociología de la ciencia

Libro Filosofía y sociología de la ciencia

Analiza la naturaleza del trabajo científico echando mano de los ejemplos clásicos de investigación científica. Considera las complejas interacciones entre ciencia y sociedad incluyendo los aspectos económicos y tecnológicos de la interrelación. Delinea algunos temas especiales de la sociología de la ciencia y explora las dimensiones éticas de la labor científica (por ejemplo, respecto al armamentismo y la guerra). Aborda también la delicada relación entre la ciencia y fenómenos culturales tales como el marxismo, la religión y la represión sexual.

Las teorías geológicas y paleontológicas durante el siglo XIX

Libro Las teorías geológicas y paleontológicas durante el siglo XIX

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por...

Las malas hierbas

Libro Las malas hierbas

Las malas hierbas han acompañado a la humanidad desde los inicios de la agricultura; son especies de plantas adaptadas a invadir y prosperar en hábitats alterados, de una forma u otra, por la presencia del ser humano. Hoy en día producen pérdidas económicas cuantiosas y se gastan miles de millones de euros en su control pues son capaces de interferir con las actividades humanas o, más específicamente, con los objetivos de ciertos sectores de la sociedad. A pesar de ser un componente habitual de nuestros paisajes agrícolas y su percepción negativa, existen muchos aspectos desconocidos ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas