Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La saga Humana

Resumen del Libro

Libro La saga Humana

Lo que nos fascina de la prehistoria es, sin duda, que tiene que ver con nosotros, con nuestros orígenes. Es un relato ancestral, un génesis, y desde que se cuentan historias al amor del fuego, las que nos hablan de dónde venimos son las más deseadas. La ciencia ha ido pacientemente desenterrando nuestras raíces, que son muchas y muy largas, y cada día sabemos más. Los relatos míticos siempre han conmovido a los seres humanos, que los escuchaban absortos, y aún lo hacemos, una y otra vez, sin cambiar una palabra ni mover una pausa, como si la más mínima variación pudiera echar a perder la magia del rito. Las historias verídicas que cuenta la Paleoantropología no son menos fascinantes, sino al contrario, lo son más, porque la realidad de lo que pasó supera con mucho a lo que habíamos imaginado. Pero las narraciones científicas no se repiten siempre iguales en todos los libros, sino que cambian día a día, conforme aparecen nuevos personajes en las excavaciones. El pasado es una tierra de aventuras, el único lugar al que no se puede volar en avión y en el que no hay cobertura telefónica. Este libro, editado como un bello álbum, es un viaje por el pasado que nos lleva a conocer a nuestros ancestros y el mundo en que vivieron. Un recorrido con el ánimo en vilo, porque el destino no estaba escrito y nosotros podíamos no haber nacido.

Información del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

55 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga es un reconocido paleoantropólogo español, nacido el 9 de agosto de 1954 en Madrid. Su labor en la investigación de la evolución humana y la prehistoria le ha otorgado un lugar destacado en la comunidad científica, siendo considerado una de las figuras más influyentes en su campo en España y en el mundo.

Arsuaga se graduó en Biología en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a mostrar un gran interés por la evolución humana. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1980 con una tesis sobre los restos humanos de la Cueva de los Casares en la provincia de Cuenca, lo que marcó el inicio de su exitosa carrera académica y de investigación.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Arsuaga fue su participación en las excavaciones de la Cueva de Atapuerca, un yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, que ha proporcionado una gran cantidad de información sobre la evolución humana en Europa. Desde 1991, ha sido uno de los principales investigadores en este sitio, donde se han descubierto varios fósiles clave que han cambiado la comprensión del desarrollo humano.

Los hallazgos más notables en Atapuerca incluyen el Homo antecessor, una especie que se considera uno de los antepasados directos de los humanos modernos. Las investigaciones en Atapuerca han permitido a Arsuaga y su equipo desarrollar nuevas teorías sobre la migración y la adaptación de los humanos a lo largo de la historia, así como sobre las interacciones entre diferentes especies de homínidos. Su trabajo en Atapuerca ha sido fundamental para el desarrollo de la paleoantropología, lo que le ha valido numerosos premios y reconocimientos.

Además de su labor en el campo, Juan Luis Arsuaga ha sido un firme defensor de la divulgación científica. Ha publicado varios libros en los que explica los conceptos de la evolución y la paleoantropología de manera accesible para el público en general. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El collar del neandertal” y “La especie elegida”, que coescribió junto a su colega José Miguel Carretero. Estas publicaciones no solo muestran su conocimiento profundo del tema, sino que también reflejan su compromiso con la educación y la divulgación de la ciencia.

Arsuaga también ha impartido numerosas conferencias y charlas en universidades y eventos científicos, donde ha compartido su visión sobre la evolución humana y los desafíos que enfrenta la ciencia en el siglo XXI. Su pasión por la ciencia lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas, promoviendo la importancia del pensamiento crítico y la educación científica en la sociedad actual.

En reconocimiento a su labor científica, Juan Luis Arsuaga ha recibido numerosos galardones. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997, junto con otros investigadores de Atapuerca, y ha sido miembro de distintas academias y sociedades científicas tanto en España como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Arsuaga ha sido un firme defensor de la importancia de la investigación interdisciplinaria en la ciencia, integrando conocimientos de la biología, la arqueología y la antropología para ofrecer una visión más completa de la evolución humana. Esto ha permitido enriquecer el campo de la paleoantropología, abriendo nuevas vías de estudio y reflexión sobre nuestros orígenes.

En la actualidad, Juan Luis Arsuaga continúa su labor como investigador y divulgador, trabajando en nuevos proyectos y colaborando con distintos grupos de investigación. Su legado en el estudio de la evolución humana es indiscutible, y su influencia perdura tanto en el ámbito académico como en la sociedad, inspirando a nuevas generaciones de científicos a explorar los misterios de nuestra historia evolutiva.

Otros libros de Juan Luis Arsuaga

La especie elegida

Libro La especie elegida

¿Es el hombre "la especie elegida", la consecuencia necesaria de la larga marcha de la evolución? ¿Es, por el contrario, un accidente, el resultado de una de tantas opciones posibles en la historia de la vida? ¿Qué fue antes, un ser bípedo o un ser inteligente? ¿Desde cuándo hablan los seres humanos? ¿Eran monógamos nuestros antepasados? ¿Cómo vivían, de qué se alimentaban? Este libro fue concebido para dar respuestas a estas y a muchas otras preguntas acerca de nuestros orígenes. Con el rigor científico que se espera de investigadores de primera fila mundial, Juan Luis...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Metalurgia y sociedad en el nordeste de la península ibérica (finales del IV - II milenio cal ANE)

Libro Metalurgia y sociedad en el nordeste de la península ibérica (finales del IV - II milenio cal ANE)

El estudio de la presente investigación es la metalurgia prehistórica y el lugar que ésta ocupó en el seno de las comunidades humanas. Cronológicamente abarca desde la primera utilización de los diferentes metales a finales del IV milenio cal ANE hasta la producción estructurada a lo largo de la Edad del Bronce. El marco geográfico se corresponde con el Nordeste de la Península Ibérica, entendiendo bajo esta nomenclatura los límites de la actual comunidad autónoma de Catalunya y del principado de Andorra.

Distopía del Desarrollo Vial

Libro Distopía del Desarrollo Vial

Este ensayo etnográfico (re)interpreta la gramática de la sociedad peruana, a través de una lectura sociopolítica e histórica de las principales carreteras de alcance nacional e internacional. La carretera Interoceánica Sur y la noción de desarrollo presentes en las representaciones de la ciudadanía, la prensa y el Estado son el centro de análisis y discusión del libro. »Distopía del Desarrollo Vial« desvela en consecuencia, los argumentos discursivos usados por diferentes gobiernos para promover la construcción de megaproyectos viales poniendo en relieve la discusión moderna...

La Comunicación de la Administración Pública

Libro La Comunicación de la Administración Pública

La Comunicación de la Administración Púbica, es un área de estudio compleja la cual requiere de un análisis profundo debido a que juega un papel importante dentro de la administración pública ya que a través de ésta se puede legitimar, establecer lazos con los demás organismos gubernamentales y tener un canal entre la colectividad. María Canel, a través de su estudio ayuda a comprender de una manera sencilla lo que es la comunicación de la administración pública, responde a las preguntas sobre su origen, cómo es que ha funcionado a través de los años y cuales ha sido las...

Conquista y pérdida de Yucatán:

Libro Conquista y pérdida de Yucatán:

Este libro trata de las expediciones arqueológicas a la península de Yucatán que fueron financiadas por fondos estadounidenses a partir de los años ochenta del siglo XIX en particular aquéllas oriundas del área Cambridge-Boston, luego continuadas, entre 1923 y 1940, por la Carnegie Institution de Washington, bajo el parteaguas de la “arqueología científica”. El argumento base que postula esta investigación es que la construcción geográfica y conceptual del “Área Maya”, iniciada por un grupo de anticuarios-coleccionistas y empresarios académicos del área de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas