Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La especie elegida

Resumen del Libro

Libro La especie elegida

¿Es el hombre "la especie elegida", la consecuencia necesaria de la larga marcha de la evolución? ¿Es, por el contrario, un accidente, el resultado de una de tantas opciones posibles en la historia de la vida? ¿Qué fue antes, un ser bípedo o un ser inteligente? ¿Desde cuándo hablan los seres humanos? ¿Eran monógamos nuestros antepasados? ¿Cómo vivían, de qué se alimentaban? Este libro fue concebido para dar respuestas a estas y a muchas otras preguntas acerca de nuestros orígenes. Con el rigor científico que se espera de investigadores de primera fila mundial, Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez nos ofrecen en La especie elegida la mejor y más documentada síntesis acerca del enigma del hombre.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La larga marcha de la evolución humana

Total de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Luis Arsuaga

Juan Luis Arsuaga es un reconocido paleoantropólogo español, nacido el 9 de agosto de 1954 en Madrid. Su labor en la investigación de la evolución humana y la prehistoria le ha otorgado un lugar destacado en la comunidad científica, siendo considerado una de las figuras más influyentes en su campo en España y en el mundo.

Arsuaga se graduó en Biología en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a mostrar un gran interés por la evolución humana. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1980 con una tesis sobre los restos humanos de la Cueva de los Casares en la provincia de Cuenca, lo que marcó el inicio de su exitosa carrera académica y de investigación.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Arsuaga fue su participación en las excavaciones de la Cueva de Atapuerca, un yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, que ha proporcionado una gran cantidad de información sobre la evolución humana en Europa. Desde 1991, ha sido uno de los principales investigadores en este sitio, donde se han descubierto varios fósiles clave que han cambiado la comprensión del desarrollo humano.

Los hallazgos más notables en Atapuerca incluyen el Homo antecessor, una especie que se considera uno de los antepasados directos de los humanos modernos. Las investigaciones en Atapuerca han permitido a Arsuaga y su equipo desarrollar nuevas teorías sobre la migración y la adaptación de los humanos a lo largo de la historia, así como sobre las interacciones entre diferentes especies de homínidos. Su trabajo en Atapuerca ha sido fundamental para el desarrollo de la paleoantropología, lo que le ha valido numerosos premios y reconocimientos.

Además de su labor en el campo, Juan Luis Arsuaga ha sido un firme defensor de la divulgación científica. Ha publicado varios libros en los que explica los conceptos de la evolución y la paleoantropología de manera accesible para el público en general. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El collar del neandertal” y “La especie elegida”, que coescribió junto a su colega José Miguel Carretero. Estas publicaciones no solo muestran su conocimiento profundo del tema, sino que también reflejan su compromiso con la educación y la divulgación de la ciencia.

Arsuaga también ha impartido numerosas conferencias y charlas en universidades y eventos científicos, donde ha compartido su visión sobre la evolución humana y los desafíos que enfrenta la ciencia en el siglo XXI. Su pasión por la ciencia lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas, promoviendo la importancia del pensamiento crítico y la educación científica en la sociedad actual.

En reconocimiento a su labor científica, Juan Luis Arsuaga ha recibido numerosos galardones. Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1997, junto con otros investigadores de Atapuerca, y ha sido miembro de distintas academias y sociedades científicas tanto en España como a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, Arsuaga ha sido un firme defensor de la importancia de la investigación interdisciplinaria en la ciencia, integrando conocimientos de la biología, la arqueología y la antropología para ofrecer una visión más completa de la evolución humana. Esto ha permitido enriquecer el campo de la paleoantropología, abriendo nuevas vías de estudio y reflexión sobre nuestros orígenes.

En la actualidad, Juan Luis Arsuaga continúa su labor como investigador y divulgador, trabajando en nuevos proyectos y colaborando con distintos grupos de investigación. Su legado en el estudio de la evolución humana es indiscutible, y su influencia perdura tanto en el ámbito académico como en la sociedad, inspirando a nuevas generaciones de científicos a explorar los misterios de nuestra historia evolutiva.

Otros libros de Juan Luis Arsuaga

La saga Humana

Libro La saga Humana

Lo que nos fascina de la prehistoria es, sin duda, que tiene que ver con nosotros, con nuestros orígenes. Es un relato ancestral, un génesis, y desde que se cuentan historias al amor del fuego, las que nos hablan de dónde venimos son las más deseadas. La ciencia ha ido pacientemente desenterrando nuestras raíces, que son muchas y muy largas, y cada día sabemos más. Los relatos míticos siempre han conmovido a los seres humanos, que los escuchaban absortos, y aún lo hacemos, una y otra vez, sin cambiar una palabra ni mover una pausa, como si la más mínima variación pudiera echar a...

Más libros en la categoría Ciencia

Anatomía del fraude científico

Libro Anatomía del fraude científico

El fraude impregna todo tipo de instituciones y, hoy en día, el mundo de la ciencia, el último bastión de la confianza y el respeto, no constituye una excepción. Se han descubierto docenas de casos en el pasado cuarto de siglo y los titulares continúan. Horace Freeland Judson argumenta que no podemos quejarnos del fraude en la ciencia como si sólo se tratara del trabajo individual de algún científico particular. Por el contrario, debemos buscar sus causas y sus remedios en las mismas estructuras y cultura de las instituciones científicas. Judson detalla con cuidado todos los tipos de ...

Tracing Darwin's Path in Cape Horn

Libro Tracing Darwin's Path in Cape Horn

Charles Darwin spent the majority of his 1832-1833 voyage around the world in southern South America, and his early experiences in the Cape Horn region may have triggered his first ideas on human evolution. Darwin was not only a field naturalist, but also a scholar of the observations of the European explorers who preceded him. This book illuminates the foundations of Cape Horn’s natural history records as they oriented Darwin’s own explorations and his ideas on natural selection. Richly illustrated with maps and color photographs, this book also offers a guide to the sites visited by...

Ciencia

Libro Ciencia

"Stem es un divertido método que combina aprendizaje y juego desde una aplicación práctica basada en el entretenimiento, cuyo fin es encontrar la resolución a distintos retos dentro de estas cuatro áreas. La ciencia busca respuestas para entender y mejorar el funcionamiento del mundo que nos rodea, a través de investigaciones y diferentes pruebas. Enfréntate a ella desde la pregunta y resuelve tú mismo las actividades que te proponemos en cada tema."--Iberlibro.com

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas