Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Palma del Cacique

Resumen del Libro

Libro La Palma del Cacique

Esta magnífica obra trata del amor que sentía el gran cacique Guarionex por la hermosa taina Loarina. Pero este gran amor no era correspondido, pues Loarina amaba a su vez al soldado español Cristobal de Sotomayor. Al sentirse rechazado, Guarionex reta a un duelo a muerte a Sotomayor, que termina con graves consecuencias para ambos...

Información del Libro

Total de páginas 100

Autor:

  • Alejandro Tapia Y Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Tapia Y Rivera

Alejandro Tapia y Rivera, nacido el 26 de diciembre de 1823 en San Juan, Puerto Rico, fue un destacado escritor, poeta, dramaturgo y político puertorriqueño. Su obra y su vida están profundamente entrelazadas con la historia cultural y social de Puerto Rico en el siglo XIX, un período caracterizado por la búsqueda de identidad y la lucha por la libertad.

Desde joven, Tapia y Rivera mostró un interés ferviente por la literatura y las artes. A los 19 años, se trasladó a España para continuar su educación y allí se empapó de las corrientes literarias europeas de la época, especialmente del romanticismo. Esta influencia se reflejó en sus obras, que a menudo exploraron temas de amor, patriotismo y la identidad puertorriqueña. Su retorno a Puerto Rico en 1843 marcó el inicio de una prolífica carrera literaria que lo consolidaría como una de las figuras más importantes de la literatura puertorriqueña.

Alejandro Tapia y Rivera fue un defensor del nacionalismo puertorriqueño y trabajó incansablemente en la promoción de la cultura y la lengua española en la isla. A lo largo de su vida, fundó varias revistas literarias, como El Album Puertorriqueño y La revista de Puerto Rico, que se convirtieron en plataformas claves para jóvenes escritores y artistas. Su compromiso con la educación y la cultura era evidente, y muchas de sus obras estaban dirigidas a resaltar la importancia de la identidad puertorriqueña frente a la colonización española y luego estadounidense.

En el ámbito teatral, Tapia y Rivera es conocido por su obra La cautiva de Mendoza, que fue una de las primeras obras de teatro puertorriqueño en ser representada en la isla. Esta obra es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa dramática con la temática nacionalista. Además, su trabajo en el teatro no solo se limitó a la escritura; también fue un crítico del arte dramático en su tiempo y alentó el desarrollo de una tradición teatral puertorriqueña auténtica.

En cuanto a su poesía, Tapia y Rivera escribió numerosas obras que reflectaron sus sentimientos hacia la patria y su conexión con la naturaleza. La melancolía y el anhelo son temas recurrentes en sus versos, que a menudo se caracterizan por un profundo uso de la metáfora y una rica musicalidad. Su poema más conocido, En la costa, es un claro reflejo de su amor por la tierra puertorriqueña y su deseo de libertad.

Además de su labor literaria, Tapia y Rivera se involucró activamente en la política. Fue miembro del Partido Liberal Puertorriqueño y defendió la autonomía de Puerto Rico ante el gobierno español. Su activismo lo llevó a enfrentarse a la censura y a la represión, pero nunca dejó que esto detuviera su pasión por la literatura y la lucha por los derechos de su pueblo. En 1868, participó en el Grito de Lares, un levantamiento que buscaba la independencia de Puerto Rico. A pesar de que el levantamiento fue sofocado, su espíritu de resistencia perduró en su obra.

A lo largo de su vida, Alejandro Tapia y Rivera continuó escribiendo y publicando, y sus obras fueron influyentes para generaciones posteriores de escritores puertorriqueños. A medida que la isla atravesaba cambios políticos y sociales, su voz siguió resonando, ofreciendo un espacio para la reflexión y el análisis crítico de la realidad puertorriqueña. Su legado literario y su compromiso social lo convirtieron en un pilar fundamental de la cultura puertorriqueña.

A pesar de los desafíos y la oposición que enfrentó, el impacto de Alejandro Tapia y Rivera en la literatura y la cultura de Puerto Rico es innegable. Falleció el 19 de diciembre de 1882, dejando un legado que continúa inspirando a escritores y activistas hasta el día de hoy. Su vida y obra son un testimonio del amor por su tierra y la lucha por la identidad puertorriqueña, que sigue viva en la memoria colectiva de la isla.

Más libros en la categoría Historia

Origen y gestas de los godos

Libro Origen y gestas de los godos

Origen y gestas de los godos constituye el primer intento conocido de crear una historia nacional de un pueblo europeo elaborado de modo consciente. El cambio operado en la obra de Jordanes con respecto a la historiografia romana tradicional es notable. Es la primera vez que Roma y su Imperio no ocupan el papel protagonista y el eje de los acontecimientos, sino que se convierten en parte marginal del relato en funcion de la historia goda.

La Semana Trágica de la Iglesia en España (8-14 octubre de 1931)

Libro La Semana Trágica de la Iglesia en España (8-14 octubre de 1931)

Este libro narra los acontecimientos político-religiosos ocurridos en España en la semana del 8 al 14 de octubre de 1931. Con abundantes testimonios y documentos, constituye una aportación fundamental para comprender un período decisivo de nuestra historia. Varios siglos de anticlericalismo se materializan en el enfrentamiento entre la Segunda República española y la Iglesia, cuyas consecuencias, entonces imprevisibles, culminan con la Guerra Civil y la desaparición de la República. Un libro histórico de plena actualidad.

De la República al exilio

Libro De la República al exilio

Se recogen en este volumen las principales aportaciones efectuadas por un grupo de estudiosos invitados a las jornadas que el Área de Cultura y Memoria Histórica de la Diputación de Granada ha organizado en 2017 en torno a la memoria y la historia de Granada durante el período republicano y de la Guerra Civil. Que todos los asuntos relacionados con la moderna investigación historiográfica y la memoria histórica deben ser abordados desde una óptica alejada de cualquier tipo de sectarismo es algo que suscita una casi total unanimidad. A la vez, esa perspectiva debe contar con la...

Belice: una historia olvidada

Libro Belice: una historia olvidada

Trabajo que ofrece al lector un panorama general de los procesos políticos y socioeconómicos que destacan en la historia de Belice, desde la fundación del asentamiento de cortadores de árboles a principios del siglo XVII, con sus formas de gobierno y organización, su transformación en colonia británica, la problemática económica, los partidos políticos y la lucha del movimiento independentista; hasta la disputa internacional entre México, Inglaterra, España y Guatemala por la obtención de su soberanía, que lo lleva a lograr su independencia en el año 1981.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas