Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma

Resumen del Libro

Libro La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma

Septiembre, una niña de doce años de Nebraska, tiene muchas ganas de vivir aventuras. Así que cuando el Viento Verde le propone viajar a Tierra Fantástica a lomos de un leopardo, no duda en aceptar su propuesta ni un segundo (¿no habrías hecho tú lo mismo?). Pero Tierra Fantástica no pasa por su mejor momento, y Septiembre deberá aliarse con un dragón amante de los libros y un extraño niño casi humano llamado Sábado para derrotar a la pérfi da Marquesa y restaurar el orden.

Información del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Catherynne M. Valente

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Catherynne M. Valente

Catherynne M. Valente es una autora estadounidense de fantasía y ciencia ficción, conocida por su estilo lírico y su habilidad para crear mundos ricos y complejos. Nació el 5 de enero de 1979 en el seno de una familia de origen eslavo en la ciudad de Seattle, Washington. Desde pequeña, Valente mostró un interés profundo por la literatura, la mitología y el arte de contar historias, lo que la llevó a desarrollarse como escritora a lo largo de los años.

Valente estudió en la Universidad de Portland, donde se graduó con un título en filosofía y literatura. Su formación académica influyó en su escritura, llena de referencias literarias y filosóficas, así como de un enfoque poético que la distingue en el ámbito de la literatura contemporánea. Su primera obra publicada fue “The Labyrinth”, que apareció en 2003, pero su verdadero éxito llegó con su novela “The Orphan's Tales: In the Night Garden”, publicada en 2006.

Esta novela se presenta como una colección de cuentos dentro de un cuento, un estilo narrativo que refleja su pasión por la narración de historias tradicionales y su habilidad para tejer un tapiz intrincado de relatos interconectados. La obra fue muy bien recibida por críticos y lectores, lo que consolidó a Valente como una voz original dentro del género. Como resultado del éxito de “The Orphan's Tales”, recibió varias nominaciones y premios, incluidos los prestigiosos premios Hugo y World Fantasy.

Además de “The Orphan's Tales”, Catherynne M. Valente ha escrito una variedad de obras notables que abarcan desde novelas hasta poesía y cuentos cortos. Su libro “Palimpsest”, publicado en 2009, es otro de sus trabajos más aclamados y explora una ciudad mágica que solo puede ser visitada a través de un acto de amor. Este libro ganó el premio Tiptree y fue nominado a varios otros galardones literarios.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran “Deathless” (2011), una reinterpretación de la historia de la mitología rusa y la narrativa de amor y guerra, “The Girl Who Circumnavigated Fairyland in a Ship of Her Own Making” (2011), que forma parte de una serie y es un claro homenaje a los cuentos de hadas tradicionales, y “Space Opera” (2018), que combina la ciencia ficción con humor y un enfoque extravagante.

La prosa de Valente ha sido elogiada por su rica imaginería y su capacidad para entrelazar diferentes elementos culturales, mitológicos y literarios. Su escritura asegura no solo contar historias, sino también reflexionar sobre la naturaleza humana, el amor, la guerra y la identidad. Su estilo ha influenciado a una nueva generación de escritores de fantasía que buscan explorar temas profundos a través de la ficción.

A lo largo de su carrera, Valente ha colaborado con otros autores y ha participado en diversas antologías, además de contribuir con ensayos y artículos en revistas literarias. Su presencia en redes sociales y su interacción con los lectores han ayudado a construir una comunidad en torno a sus obras, permitiéndole conectar de manera más cercana con su audiencia.

En la actualidad, Catherynne M. Valente sigue produciendo obras literarias y es reconocida como una de las autoras más imaginativas y provocativas de su generación. Su capacidad para reinventar la narrativa a través de la fantasía y la ciencia ficción ha dejado una huella duradera en la literatura contemporánea, y su trabajo continúa inspirando a lectores y escritores por igual.

Con una carrera en constante evolución, Valente sigue desafiando las convenciones del género y explorando nuevas narrativas, lo que le ha asegurado un lugar destacado en el panorama literario actual. Su dedicación al arte de la escritura y su amor por las historias hacen de ella un referente en el mundo de la fantasía y la ciencia ficción.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

La novena elegía

Libro La novena elegía

Las Elegías de Duino señalan el momento de más alta creatividad poética de la obra de Rainer Maria Rilke (Praga, 1875-Valmont, 1926), uno de los poetas mayores en lengua alemana de la Europa moderna. La intensidad lírica de esta poesía, así como el misterioso mundo interior que habita en ella, han sido objeto de atención y estudio por parte de algunos de los más destacados filósofos y escritores de nuestro tiempo, como Martin Heidegger, Maurice Blanchot, Romano Guardini, Hans-Georg Gadamer o George Steiner. Este libro reúne dos ensayos que dialogan acerca de la poesía de Rilke,...

La tortuga gigante y otros relatos

Libro La tortuga gigante y otros relatos

Horacio Quiroga (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) es considerado uno de los padres del cuento moderno. La maestría con la que concebía sus narraciones le ha ganado el aprecio y la admiración en todo el mundo y, pese al tiempo transcurrido, la mayoría de sus escritos no han perdido actualidad. En este libro presentamos una selección de sus mejores cuentos para niños, la mayoría extraídos de su popular libro Cuentos de la selva (1918), inspirado en su vida en la jungla sudamericana, donde vivió varios años con su familia,...

Mi vida es mi mensaje

Libro Mi vida es mi mensaje

Pocos meses antes de ser asesinado, pidieron al Mahatma Gandhi que resumiera su mensaje para el mundo. Durante años, Gandhi pasó un día la semana en silencio, sin que importara cuántas personas habían acudido para encontrarse con él. El día que le hicieron aquella pregunta era una de esas "jornadas de silencio", de modo que tomó un lapicero, escribió unas palabras y entregó el papel en el que había escrito: «Mi vida es mi mensaje». Nacido en 1869 en Porbandar (Guyarat), India, la vida de Gandhi estuvo marcada por su lucha en favor de la verdad y la no violencia. Fue asesinado el...

Misceláneo (Ínsula n° 869, mayo de 2019)

Libro Misceláneo (Ínsula n° 869, mayo de 2019)

Misceláneo, mayo 2019 Araceli IRAVEDRA / Las moradas poéticas de Luis Alberto de Cuenca Luis IGLESIAS FEIJOO / La "Sonata de otoño" de Luis Alberto de Cuenca Adrián J. SÁEZ / La patria de los héroes: el tema de España en la poesía de Luis Alberto de Cuenca Rodrigo OLAY VALDÉS / LAC: "Creo en la utilidad y en la responsabilidad moral de la poesía" Yannelys APARICIO / La fiesta de Pentecostés como elemento estructural en El amor en los tiempos del cólera Celia CORRAL CAÑAS / Mediamorfismo de la poesía en la era virtual Pedro RUIZ PÉREZ / De un concepto a un modelo cultural:...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas