Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La guerrilla que contamos: Historia íntima de una cobertura emblemática

Resumen del Libro

Libro La guerrilla que contamos: Historia íntima de una cobertura emblemática

Cinco décadas han pasado desde que el mundo conoció asombrado la noticia de la muerte de Ernesto Che Guevara, asesinado por las fuerzas militares bolivianas el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, una aldea en el sureste de Bolivia.Antes de su ejecución por los disparos de un suboficial, particularmente después, mucho se ha escrito sobre el controvertido guerrillero nacido en Argentina en 1928. Sus años políticos formativos han sido contados muchas veces, incluso por medios visuales, en documentales o en The Motorcycle Diaries, una película de 2004 dirigida por Walter Salles, un cineasta brasileño y con el actor mexicano Gael García-Bernal interpretando al joven Ernesto, en aquel momento, un estudiante de medicina. Como la película muestra, ese recorrido en la década de 1950 por América del Sur en una motocicleta fue, parece, la experiencia fundamental que moldeó la personalidad y la visión del Che sobre el mundo y que lo radicalizó, revelando un activismo revolucionario que se manifestaría en la lucha armada de la Revolución Cubana, más adelante en Zaire, África (actualmente República Democrática del Congo), y terminando en el campo boliviano, donde trató de movilizar a los habitantes de las zonas rurales y crear un movimiento guerrillero hacia una revolución política y socioeconómica en la región y principalmente dirigida a su patria, Argentina, lo que nunca sucedió.El mito, sin embargo, persiste.El hecho de no tener casi nada que agregar a esta monumental obra ha sido compensado por lo que he aprendido de ella. Escapando del enfoque tradicional en la guerra de guerrillas del Che Guevara y los análisis de sus muchos sombreros -revolucionario marxista, autor y teórico militar-. La Guerrilla que Contamos presenta una perspectiva única sobre ese evento político trascendental -las actividades del Che y su grupo en Bolivia- que divide el mundo entre partidarios y detractores. Es en ese complejo ambiente de la Guerra Fría donde el libro se sitúa y conocemos las noticias sobre el paradero y actividades del Che a través de un esfuerzo periodístico colosal llevado a cabo por tres periodistas bolivianos, los únicos tres sobrevivientes bolivianos de una cobertura de prensa mundial.El libro es, por lo tanto, un documento periodístico e histórico de la relación intrincada entre los medios y la política, y una más complicado en tiempos de guerra. El libro es al mismo tiempo un tributo a la labor periodística que quedará como referencia para futuras generaciones de reporteros y reporteras.Los autores, José Luis Alcázar de la Riva, Juan Carlos Salazar del Barrio y Humberto Vacaflor Ganam, son tres periodistas experimentados, veteranos y galardonados, cuyas carreras los llevaron a diversos países en las últimas décadas donde trabajaron como corresponsales extranjeros para organizaciones internacionales de noticias. Sin embargo, eran muy jóvenes, en sus 20 años, y hay que decirlo muy valientes, cuando Che Guevara llegó a Bolivia a mediados de los años sesenta. Elegidos por sus medios para ir al frente de guerra, tomaron la tarea con la más alta de las prioridades de la prensa: informar los hechos tal como los observaban. En el proceso se destacaron por primicias: informaron sobre la llegada de Ernesto Guevara a Bolivia a fines de 1966 con un nombre falso y una igualmente falsa identificación laboral como empleado de una organización internacional; fueron testigos de los primeros bombardeos de las fuerzas armadas bolivianas contra los campamentos rebeldes; tuvieron acceso a documentos producidos por los servicios de inteligencia sobre las acciones de Che Guevara, y obtuvieron acceso a los diarios del líder guerrillero. En la labor diaria de reportar arriesgaron sus vidas, enfrentando amenazas en un ambiente de trabajo desfavorable y remoto: la jungla boliviana, más el hostigamiento de las fuerzas de seguridad cuando Bolivia estaba b

Información del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • Juan Carlos Salazar Del Barrio
  • José Luis Alcázar De La Riva
  • Humberto Vacaflor Ganam

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

11 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

Historia de Italia (2a Edición)

Libro Historia de Italia (2a Edición)

Desde su creación en 1861, Italia se ha esforzado por crear un sistema político eficaz y consolidar un sentimiento de identidad nacional. En esta nueva edición, que cubre el periodo transcurrido desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta nuestros días, Duggan pone el énfasis en las dificultades a las que Italia ha tenido que enfrentarse durante los dos últimos siglos en su intento de forjar una nación. Los primeros capítulos revisan los largos siglos de fragmentación política de la península Itálica desde el siglo vi para explicar los obstáculos geográficos y...

¿Antídoto contra el antiamericanismo?

Libro ¿Antídoto contra el antiamericanismo?

Este volumen estudia cómo, tras la conversión de Estados Unidos en superpotencia mundial y su firme decisión de reivindicar la valía de sus artes y sus ciencias tras la segunda guerra mundial, los norteamericanos comenzaron a utilizar la cultura con fines propagandísticos y potenciaran la instauración de los American Studies en las aulas universitarias europeas. Sin embargo, estas maniobras propagandísticas culturales en la España franquista no alcanzaron todo el éxito esperado debido a la asimetría de la alianza militar suscrita entre ambos países y sus secuelas, el retraso en la...

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Libro Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya ...

Conferencias del mes: año 2013

Libro Conferencias del mes: año 2013

El Instituto Confucio imparte conferencias mensuales sobre temas relacionados con la cultura China. Este libro incluye los textos de las conferencias que se impartieron durante el año 2013. Los títulos y los autores son los siguientes: 1. WUSHU: Su desarrollo en Cuba / Roberto Vargas Lee. – FEBRERO / 2013 2. Experiencias de la Expo China-México / Ricardo Román Chang Gamboa. – MARZO / 2013 3. China 2012: Desempeño económico social / Julio Aracelio Díaz Vázquez. – ABRIL / 2013 4. Chinos en La Habana. Un estudio de las prácticas de consumo cultural de empresarios chinos residentes ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas