Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La guerra cristera

Resumen del Libro

Libro La guerra cristera

La guerra cristera. Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, ofrece un panorama completo de los factores políticos, sociales y económicos que desencadenaron un conflicto armado entre la Iglesia y el Estado mexicanos. Con una gran labor documental, una redacción sencilla y recursos pictóricos, Alicia Olivera Sedano analiza uno de los enfrentamientos más icónicos y menos estudiados de la historia de nuestro país.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929

Total de páginas 267

Autor:

  • Olivera, Alicia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

21 Valoraciones Totales


Biografía de Olivera, Alicia

Alicia Olivera es una reconocida escritora y poeta argentina, nacida en 1949 en la ciudad de Buenos Aires. Desde joven, mostró una profunda inclinación hacia la literatura, comenzando a escribir poesía a la edad de doce años. A lo largo de su carrera, Olivera ha explorado diversas temáticas, incluyendo el amor, la memoria, y la identidad cultural, lo que ha llevado a muchos a considerarla una voz única en la literatura contemporánea argentina.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en la carrera de Letras. Su formación académica la llevó a involucrarse en el análisis literario y la crítica, lo que a su vez enriqueció su propia obra creativa. Olivera ha participando en talleres literarios y ha sido mentora de muchos escritores emergentes, logrando crear una comunidad literaria vibrante a su alrededor.

El primer libro de poesía de Alicia, titulado “Canto de la soledad”, fue publicado en 1975 y recibió elogios tanto por su estilo lírico como por su profundidad emocional. A partir de ahí, su carrera despegó, y comenzó a publicar en numerosas revistas literarias y antologías. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha estado presente en festivales literarios internacionales, consolidando su reputación en el ámbito internacional.

  • En 1982, recibió el Premio Nacional de Literatura por su novela “Silencio en la niebla”, una obra que aborda la complejidad de la memoria y el dolor de la pérdida en el contexto de la dictadura argentina.
  • En 1990, publicó “El eco de los días”, una colección de relatos que exploran la vida cotidiana de las mujeres en Argentina, ofreciendo una perspectiva íntima sobre sus luchas y triunfos.
  • Su obra ha sido reconocida con múltiples galardones y distinciones, destacándose no solo en la poesía, sino también en la narrativa y el ensayo.

Alicia Olivera es también conocida por su compromiso con los derechos humanos y su defensa de la literatura como una herramienta de cambio social. Ha participado en diversas iniciativas que promueven la lectura y el acceso a la cultura, especialmente en comunidades marginadas. Su activismo ha fortalecido su conexión con el público, quienes ven en ella no solo a una escritora, sino a una portavoz de sus realidades y sueños.

A lo largo de su carrera, ha publicado más de una docena de libros, incluyendo poesía, narrativa y ensayos. Sus textos han sido objeto de estudio en diversas universidades, siendo analizados por su particular estilo y su capacidad para capturar las emociones humanas con una prosa evocadora.

En resumen, Alicia Olivera es una figura fundamental en la literatura argentina contemporánea. Su obra no solo refleja su talento como escritora, sino también su profunda sensibilidad hacia los problemas sociales y humanos. A medida que continúa escribiendo y publicando, sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores con su rica contribución al mundo de las letras.

Más libros en la categoría Historia

La trama Colón N. E. color

Libro La trama Colón N. E. color

Una apasionante investigación histórica que descubre los detalles más desconocidos y controvertidos del descubrimiento de América. El conocimiento que tenían las grandes potencias de la existencia del Nuevo Mundo, las incógnitas sobre la figura de Colón y las pruebas documentales sobre el fraude del descubrimiento.

Cuerpos mostrados

Libro Cuerpos mostrados

En nuestro tiempo, a la vez que se producen debates en torno a la muestra de restos humanos en museos, asistimos al éxito de público de exhibiciones de restos humanos en operaciones comerciales que se sitúan a medio camino entre la divulgación científica y el negocio del espectáculo. Las preguntas que suscita este doble episodio contemporáneo son muchas, las respuestas dependen, en mayor o menor medida, de argumentos en boca de un amplio elenco de expertos de diferente condición y procedencia (geográfica, cultural, social). Sin embargo, con frecuencia, la historicidad del fenómeno...

Etnicidad, Ciudadanía y Pertenencia: Prácticas, Teorías y Dimensiones Espaciales

Libro Etnicidad, Ciudadanía y Pertenencia: Prácticas, Teorías y Dimensiones Espaciales

El propósito de este volumen es presentar una reflexión de conjunto sobre el primer constitucionalismo iberoamericano desplegado en las décadas iniciales del siglo XIX. No se trata de una "historia constitucional", sino, más bien, de una historia política de las disputas que provocaron las crisis de las monarquías ibéricas y de las respuestas constitucionales sucedidas en las diversas regiones del orbe iberoamericano. Los "casos" tratados se concentran en tres nudos problemáticos fundamentales: soberanía, representación política y territorio. A partir de estos ejes y de las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas