Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La ergonomía como estructura de innovación en la ingeniería de proyectos de organizaciones productivas

Resumen del Libro

Libro La ergonomía como estructura de innovación en la ingeniería de proyectos de organizaciones productivas

Este trabajo presenta tres enfoques de la ergonomía y la manera como estos contribuye a potenciar la innovación en la ingeniería de proyectos, dentro del escenario concreto de las organizaciones productivas. La ergonomía integra variables de diseño y ofrece métodos de abordaje que propician procesos de innovación, en primera instancia tecnológica y organizacional, para consolidarse posteriormente en una innovación social y cultural. De esta manera, solventa la tradicional inconsistencia de la ingeniería de producción que centra el diseño en la tecnología, ignorando con frecuencia tanto el análisis de la interacción con el ser humano, como las características socio técnicas de los sistemas de trabajo. Con base en la macro ergonomía, la antropotecnología y la ergonomía participativa, se plantean cuatro principios-de la ergonomía como estructura para la innovación: el enfoque sistémico con énfasis en la complejidad, la escalabilidad, la actividad humana y los procesos participativos. Este planteamiento teórico se hace explícito mediante la presentación de casos que ejemplifican la contribución de la ergonomía a los procesos de innovación. La innovación no se debe orientar sólo al mercado: con la ergonomía es posible innovar los procesos de producción, sistemas de trabajo y formas de gestión, que mejoran la competitividad, el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

Información del Libro

Total de páginas 62

Autor:

  • Gabriel García
  • Karen Langes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

19 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Diseño

Diosas

Libro Diosas

Yemayá, deidad superior del templo yoruba, es considerada la madre de todos los hijos de la Tierra; Freya, perteneciente a la mitología nórdica, siempre eligió libremente a quién amar; Isis, diosa de todos los dioses del Antiguo Egipto, protagonizó numerosas hazañas, incluida la resurrección de su esposo... Madres, hijas, guerreras, sabias, protectoras, valientes, luchadoras: diosas. Sus nombres y sus poderes han sido a menudo menospreciados u olvidados, pero aquí están sus inspiradoras historias para que eso no vuelva a ocurrir.

Es mi tipo

Libro Es mi tipo

Desde que las tipografías se mudaron a la barra de herramientas del ordenador todos comenzamos a tener una opinión sobre ellas. Hoy es imposible ignorar su poder, su omnipresencia en las marcas que nos rodean o el carácter que imprimen a nuestros textos. Y si no, ¿por qué despierta tantas antipatías el uso de Comic Sans? ¿A qué se debió el revuelo causado cuando Ikea fue infiel a Futura con Verdana? ¿Por qué Obama decidió optar por la Gotham como su distintivo gráfico? ¿Qué hace que una tipografía «funcione»? Este divertido libro, profusamente ilustrado, cuenta la historia...

Una sombra en Pekín

Libro Una sombra en Pekín

Siempre en las viejas fábulas seduce la virtud de encarar los asuntos más hondos del alma desde la sencillez de la vida de los animales. Una sombra en Pekín hereda aquella transparencia, la sorpresa y el candor de los antiguos fabulistas para hablar, ahora, de la gran ciudad, de la soledad y del paso del tiempo con personajes de carne y papel que tienen nombres de animal: la tortuga, cuya fortuna arruinó un tiburón, que ama a una rana y desama a una paloma. En la época indefinida donde ocurren los cuentos, en un país —China— tan lejano en los mapas como inmediato en los...

¡Pobre de mí, no soy sino un triste pintor!

Libro ¡Pobre de mí, no soy sino un triste pintor!

Los epistolarios se han convertido dentro de mi archivo en una fuente de conocimiento, que había permanecido oculta. En el año 2007, en Cádiz, inicié una charla sobre lacorrespondencia de Mutis, diciendo "de las cartas se extraen verdades”. Parece una perogrullada, pero si se toman las palabras de una carta, estas denotan la época, el clima, las personas, el sitio. Basta mencionar la obra Memorias por correspondencia de Emma Reyes para entender la Colombia de los años veinte y treinta del siglo XX. Los epistolarios están de moda. Philipp Blom en Gente peligrosa se refiere a las...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas