Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Diseño y didáctica. Competencias para la creatividad

Resumen del Libro

Libro Diseño y didáctica. Competencias para la creatividad

El trabajo investigativo se inscribe en la línea de investigación Pedagogía del Diseño del Programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, como parte de las reflexiones del grupo de investigación Diseño y Didáctica. En esta oportunidad, a partir del enfoque de aprendizaje por competencias y la experiencia docente en el área de diseño, la investigación explora la construcción de herramientas conceptuales e instrumentales para mejorar la evaluación de los procesos de creación en los talleres de diseño.

Información del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Mena, Victoria Eugenia
  • Vargas, Carmen Lucía

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

23 Valoraciones Totales


Biografía de Mena, Victoria Eugenia

Victoria Eugenia Mena es una escritora y poeta española reconocida por su contribución a la literatura contemporánea en español. Nacida en la ciudad de Madrid, su carrera literaria ha estado marcada por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la experiencia femenina. Desde joven, Mena mostró un interés por la literatura, influenciada por los clásicos de la literatura española y por autores contemporáneos que abordaban la condición humana desde diversas perspectivas.

A lo largo de su carrera, Mena ha publicado varias obras que abarcan tanto la poesía como la narrativa. Su primer libro de poemas, "Susurros de la piel", recibió elogios de la crítica por su delicada fusión de lo sensual y lo emocional. En este trabajo, Mena trata de evocar las complejidades del amor y la soledad, utilizando un lenguaje rico y evocador que se ha convertido en su sello distintivo.

Su prosa, además, ha sido reconocida por su capacidad para entrelazar diferentes géneros literarios. Con obras como "Rostros en la niebla", una novela que explora la vida de un grupo de mujeres en busca de su lugar en un mundo cambiante, Mena ha logrado conectar con un amplio público, tocando aspectos universales de la experiencia femenina. Esta obra ha sido especialmente valorada por su representación honesta y multidimensional de las luchas y triunfos de las mujeres.

En sus relatos, Victoria Eugenia Mena a menudo recurre a recursos estilísticos que realzan la emotividad de sus personajes. Utiliza un lenguaje poético, incluso en la narrativa, creando pasajes que resuenan en la memoria del lector. Esto le ha valido el reconocimiento en diversos certámenes literarios, así como la inclusión de sus obras en antologías de poesía contemporánea.

  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Mena ha sido galardonada con varios premios literarios, que destacan su aportación a la cultura literaria española.
  • Temas recurrentes: La identidad, la búsqueda de la verdad personal y las dinámicas sociales que afectan a las mujeres son recurrentes en su obra.
  • Influencia literaria: Mena ha declarado estar influenciada por autores como Gloria Fuertes y Julián Marías, quienes también profundizan en la condición humana desde diversas perspectivas.

La obra de Victoria Eugenia Mena se ha expandido en los últimos años, participando en festivales literarios y llevando su mensaje de empoderamiento y autenticidad a diferentes audiencias. Además de su faceta como escritora, también es conocida por su labor como mentora de jóvenes escritores, promoviendo la creación literaria entre las nuevas generaciones.

Con un estilo inconfundible y una voz única, Mena continúa explorando nuevas fronteras en su escritura. Su dedicación a temas que tocan las fibras más sensibles del ser humano la posiciona como una de las escritoras más interesantes de la literatura contemporánea en español.

Más libros en la categoría Diseño

La ilustración

Libro La ilustración

Kant dirá que: "Ilustración, es la salida del hombre de su culpable minoría de edad". Es el mayor acontecimiento sociocultural desde la Grecia clásica. La Ilustración consiste en arrinconar la superstición, a la vez que correr las cortinas para permitir que entre la luz de la Crítica y la Razón. La Ilustración fue la espoleta de los movimientos libertarios que sacudieron Europa en el XIX. No es cierto que la Ilustración aconteciera en distintos grados en todas las zonas del mundo. Desde hace décadas, hay un intento de negativizar la Ilustración en detrimento del tradicionalismo.

Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes

Libro Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes

Una vez aprendida la lección de que las cosas llegan cuando tienen que llegar, Alejandra G. Remón vuelve a interpelar a su fiel público y le desea una vida llena de momentos a destiempo, en la que aprender a disfrutar de las cosas en el instante justo en el que suceden. Y la fuerza suficiente para empezar desde cero todas las veces que sea necesario. Todas aquellas veces. Un nuevo cuaderno personal en el que la autora sigue mostrándonos su mundo interior, íntimo y único que ya ha cautivado a más de 10.000 lectores.

VÃctimas de la moda

Libro VÃctimas de la moda

We're all subject to the will of fashion, even without our knowledge and against our will. With a basis in this premise, Guillaume Erner tells an irony-filled story of the mechanisms of the fashion world: How are trends created? What role do designers play? What do brands do? And, above all, what does it mean to become an authentic fashion victim? La moda es una mentira en la que todo el mundo quiere creer'. Aunque nadie nos obliga, todos estamos sujetos al deber de la moda, incluso sin saberlo y contra nuestra voluntad. Con la obsesión del parecer, nuevos síntomas nacen y proliferan en...

Dibujo a Tinta: Artistas Contemporáneos, Técnicas Tradicionales

Libro Dibujo a Tinta: Artistas Contemporáneos, Técnicas Tradicionales

¿Qué tiene el dibujo a tinta que no tengan otras técnicas artísticas? Probablemente sea la hechizante pureza de la tinta sobre el papel, que permite unos juegos de precisión, azar y creatividad inigualables. Tras el éxito de Dibujar y Acuarela, los dos libros de Helen Birch publicados en esta misma serie, y siguiendo la misma fórmula didáctica y altamente inspiradora, James Hobbs nos introduce en los fundamentos técnicos del dibujo a tinta a través de la exploración de cerca de 100 ejemplos que van del uso más tradicional de la tinta negra a propuestas que combinan otras técnicas ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas