Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La decadencia de Cataluña

Resumen del Libro

Libro La decadencia de Cataluña

El incisivo retrato de la evolución de la sociedad catalana en los últimos 20 años por un observador privilegiado. «La decadencia de Cataluña abarca diecisiete años de historia, un total de cuarenta y seis textos que definen el presente de este país que ahora es el mío porque yo lo decidí; un privilegio del que no gozan la mayoría de los autóctonos, obligados a vivir allí donde los parió su madre, les guste o no. De ahí el orgullo de "charnego", expresión utilizada para quien vino a trabajar a Cataluña. En mi caso no tiene el más mínimo sentido lo de sentirse integrado en la sociedad donde se vive, cosa que tampoco me ocurriría en París, Roma o Lisboa, porque no aspiro a ser "charnego agradecido". Ni ellos me regalan nada ni yo les bendigo por su benevolencia. Cada cual cumple con su trabajo y su responsabilidad como ciudadano. Punto.»

Información del Libro

Titulo Alternativo : Contada por un charnego

Total de páginas 240

Autor:

  • Gregorio Morán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

100 Valoraciones Totales


Biografía de Gregorio Morán

Gregorio Morán es un destacado escritor y periodista español, conocido por su estilo incisivo y su profunda crítica social y política. Nacido en La Rasa, Asturias, en 1947, Morán ha dedicado su vida a la literatura y al periodismo, siendo una figura influyente en el panorama cultural español.

Desde joven, Morán mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar periodismo y filología en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, incluyendo periódicos y revistas, donde ha abordado temas de actualidad, política y sociedad con una mirada crítica y constructiva.

Uno de los rasgos más destacados de la obra de Morán es su capacidad para reflexionar sobre la realidad española, sus problemas y sus contradicciones. Su primer libro, “El imposible sueño”, fue publicado en 1979, y desde entonces ha continuado escribiendo con un enfoque audaz y provocador. Otras obras notables incluyen “Los años de la vivienda”, donde examina el desarrollo urbano en España y sus efectos en la vida de los ciudadanos.

En el ámbito del ensayo, Morán ha explorado la historia política de España, así como el impacto de la transición democrática en el país. Su libro “La Transición: La historia de la democracia en España”, es un análisis exhaustivo de este período crucial, en el que se consolidaron las bases de la democracia actual. Su enfoque crítico ha suscitado debates y controversias, lo que demuestra su compromiso con la búsqueda de la verdad y la transparencia.

Además de su labor como ensayista, Morán ha incursionado en la ficción literaria, donde su estilo narrativo es igualmente contundente y reflexivo. Sus personajes, a menudo complejos y realistas, representan la diversidad de experiencias y luchas de la sociedad española contemporánea. Obras como “La sonrisa del hombre muerto” han sido aclamadas por la crítica y han consolidado su lugar en la literatura española.

Morán también ha sido un crítico feroz del sistema político y económico, abogando por un cambio hacia una sociedad más justa y equitativa. A través de sus artículos y libros, ha denunciado la corrupción y la falta de transparencia en las instituciones, así como la desigualdad social que persiste en España. Su pasión por la justicia social lo ha llevado a involucrarse en movimientos sociales y a ser un defensor de los derechos humanos.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el periodismo. Su enfoque honesto y valiente ha inspirado a muchas generaciones de escritores y periodistas, que buscan seguir sus pasos y abordar los problemas de la sociedad con la misma crudeza y sinceridad.

En resumen, la obra de Gregorio Morán es un testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia. Como escritor y periodista, ha dejado una huella indeleble en la literatura española y ha contribuido de manera significativa al debate sobre la política y la sociedad en España. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores y pensadores en su búsqueda de un mundo más justo y equitativo.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

Libro El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

Escribir suele ser, en Juan Carlos Onetti, un hacer auto-reflexivo, escritura sobre la propia escritura, mirada y registro del impulso ambivalente, angustioso y gozoso de buscarse en la escritura. Enunciación, narración y escritura son, en este ensayo sobre la primera novela de Onetti, el hacer y la materia de la reflexión: escritura con la que miraremos la escritura, procurando dar cuenta de nuestra lectura acerca de la enunciación narrativa del saber en un texto literario, la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti. Tanto a esta investigación como a su escritura, subyace una concepción...

Horizontes de la hipótesis tensiva

Libro Horizontes de la hipótesis tensiva

El presente libro no tiene edición en francés. Está integrado por ensayos de Claude Zilberberg, algunos publicados en revistas diversas, otros totalmente inéditos, seleccionados y traducidos por Desiderio Blanco y aprobados por el autor. La primera parte consta de ensayos teóricos; la segunda, de análisis de textos varios, la mayor parte sonetos. Una particularidad de tres de estos estudios consiste en que revisan trabajos del propio Zilberberg o de otros autores, aplicando distintos métodos semióticos, lo cual puede resultar provechoso para observar los avances de la semiótica en...

Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

Libro Literatura y facciones cortesanas en la España del siglo XVI

En palabras de J. Ignacio Díez Fernández, este extenso trabajo puede contemplarse desde perspectivas diversas: Para los más tradicionalistas, no dejará de ser, a pesar de sus abundantes páginas, la edición de un texto en el sentido más clásico, al que acompaña una buena introducción y una bienvenida anotación. Pero desde una perspectiva menos chata, es posible apreciar que son –y su tamaño así lo delata– varios libros en uno. Es, desde luego, la historia de una vida y la historia de un libro (que encierra algunas claves para la historia de la novela), aunque, más...

El cuerpo de la emigración y la emigración del cuerpo

Libro El cuerpo de la emigración y la emigración del cuerpo

Este estudio explora textos literarios, filmicos y visuales de los siglos XIX y XX centrados en la tematica de la emigracion espanola de caracter interior, continental y transoceanico. Indaga acerca del papel del cuerpo como metafora de la alienacion, desarraigo y crisis de identidad propias del proceso migratorio. Por que a pesar de la existencia de un corpus literario considerable, la literatura de la emigracion espanola ha quedado practicamente excluida del canon espanol? Cual es su relacion con el imaginario nacional y con otras narrativas de contacto alimentadas por discursos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas