Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Sin Reservas / No Reservations

Resumen del Libro

Libro Sin Reservas / No Reservations

No Reserve: The Limit of Absolute Power is a gripping and historically fascinating look into the dangers of mixing political power and economics in an emerging country. Written by Martín Redrado, president of Argentina's Central Bank (2004-2010), readers learn how this Harvard-educated veteran of Wall Street and leading Latin American economist was appointed by the country's President, Nestor Kirchner, to lead Argentina through difficult economic times. By 2008, the country, along with the world, was in financial crisis and through the independent policies of the Central Bank was able to overcome for the first time in decades a history of cyclical breakups. At the beginning of 2010, when Redrado was asked to cover the costs of public spending and out-of-control national debts, his tenure was over. Ethical, determined, and loyal to his country, the author began his fight against financial corruption. Readers will be intrigued by Redrado's explanations of emerging world markets, tenets of central banking, and how governments can cause and avoid financial crises.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Un Limite Al Poder Absoluto / a Limit to Absolute Power

Total de páginas 282

Autor:

  • Martín Redrado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Martín Redrado

Martín Redrado es un economista y político argentino, reconocido por su trayectoria en el ámbito financiero y su rol como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) entre 2004 y 2010. Nacido el 17 de octubre de 1961 en el barrio de San Telmo, Buenos Aires, Redrado proviene de una familia de clase media que fomentó su interés por la economía desde temprana edad.

Redrado cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como licenciado en Economía. Su formación académica fue complementada con un posgrado en el Harvard University, donde adquirió herramientas y conocimientos que le sirvieron en su carrera profesional. Su trayectoria académica y su compromiso con los estudios lo llevaron a convertirse en un referente en el análisis económico en Argentina.

Antes de asumir la presidencia del BCRA, Redrado tuvo una amplia experiencia en el sector público y privado. Trabajó en instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue consultor para diferentes organismos internacionales, lo que le permitió adquirir una perspectiva global sobre las dinámicas económicas de América Latina.

En el año 2004, fue nombrado presidente del Banco Central de Argentina, un cargo que ocupó hasta 2010. Durante su gestión, se enfrentó a diversos desafíos, incluyendo la inflación y la inestabilidad financiera que afectaban al país. Redrado implementó políticas que buscaban fortalecer las reservas del BCRA y estabilizar el tipo de cambio, además de preservar la autonomía del banco frente a la presión política.

Uno de sus logros más destacados fue la renegociación de la deuda externa argentina, que permitió al país reestructurar sus obligaciones y hacer frente a la crisis económica que había estallado en 2001. Redrado defendió la importancia de mantener la independencia del BCRA como un ente regulador que debía actuar sin interferencias políticas para garantizar la estabilidad económica.

Sin embargo, su gestión también estuvo marcada por tensiones con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Estos conflictos se centraron principalmente en la política monetaria y en el uso de las reservas del BCRA. En octubre de 2010, Martín Redrado fue destituido de su cargo por el gobierno, lo que generó un fuerte debate en el ámbito económico y político argentino sobre la autonomía del banco central y la intervención del poder ejecutivo en la toma de decisiones financieras.

Tras su salida del BCRA, Redrado continuó su carrera como consultor y conferencista, participando en distintas charlas y eventos internacionales donde expone sus ideas sobre la economía argentina y latinoamericana. Además, ha sido profesor en diversas universidades y ha contribuido con artículos y análisis en medios de comunicación, reafirmando su posición como un experto en temas económicos.

En el ámbito político, Martín Redrado ha expresado su interés por participar en la discusión pública sobre la economía y ha mantenido una activa participación en la vida política de Argentina. Aunque ha estado asociado con diferentes corrientes políticas, su enfoque técnico en la economía le ha ganado el respeto de muchos sectores, tanto a nivel nacional como internacional.

En conclusión, Martín Redrado es una figura clave en la historia económica reciente de Argentina. Su experiencia en el manejo de la economía, su paso por el Banco Central y su perspectiva crítica sobre la política monetaria continúan generando interés y debate en el país. A lo largo de su carrera, ha demostrado un compromiso con la estabilidad financiera y el desarrollo económico, lo que lo posiciona como uno de los economistas más influyentes de Argentina en las últimas décadas.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Entre dos repúblicas

Libro Entre dos repúblicas

A Norberto Bobbio le ha tocado ser protagonista de la vida civil e intelectual de Italia durante cincuenta años. En este periodo ha tenido la oportunidad de poder comparar dos diferentes épocas de transición, dos momentos decisivos para la historia italiana: el primero después del fascismo y el segundo cincuenta años después.

Foreign policy of the French Second Empire

Libro Foreign policy of the French Second Empire

This bibliography, the most comprehensive yet published, contains over 4,100 citations and offers a wealth of useful information to aid the researcher in locating sources for the study of the foreign policy of the French Second Empire. It includes books, articles, doctoral dissertations, and general studies of major diplomatic history topics relating to the political, economic, social, and cultural aspects of Second Empire foreign policy that have been published between the mid-1880s and the mid 1980s in English, French, German, Italian, and Spanish.

EL ESPEJISMO

Libro EL ESPEJISMO

The Mirage is an expression of Dr. Jamal Sanad Al-Suwaidi’s perspective that the struggle in which many Arab and Muslim countries are currently engaged against extremist groups and organizations is not limited to the realm of military and security operations; it is also an extended war of an essentially intellectual nature that requires long-term planning, which is no less important – indeed, perhaps even more so – than planning in military and security terms. Academic scholarship plays a vital role in protecting the security of nations and societies via rigorous analysis of challenges...

Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

Libro Revista de la CEPAL No.120, Diciembre 2016

La Revista CEPAL se fundó en 1976 y es una publicación cuatrimestral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile. El objetico de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analíticos y de políticas en artículos de expertos en economía y otras ciencieas sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella. La Revista se distribuye a universidades, institutos de investigación y otras organizaciones internacionales, así como a suscriptores...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas