Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013

Resumen del Libro

Libro La banca central colombiana en una década de expansión, 2003-2013

La década comprendida entre 2003-2013 en Colombia se caracterizó por ser un periodo de expansión económica, impulsada por el superciclo de los precios de las materias primas. Este libro evalúa el desempeño de la banca central colombiana durante ese periodo en los tres frentes en los que, según el mandato constitucional, debe operar: I) política monetaria; II) política cambiaria; y III) estabilidad financiera. A lo largo de este trabajo el lector encontrará una divertida combinación entre el relato histórico y riguroso de los acontecimientos más relevantes de la década de análisis y la verificación empírica de preguntas relevantes de investigación orientadas a esclarecer el grado de efectividad del Banco de la República en el cumplimiento de sus labores. El libro compila un arsenal de discusiones y reflexiones sobre el manejo de la política monetaria en una década de auge económico. Las lecciones aprendidas deben servir de base para enfrentar de mejor manera coyunturas más desafiantes como la actual, donde los dilemas de política son la regla y no la excepción: ¿Debería el Banco de la República capitalizar la alta credibilidad que ha construido en el cumplimiento de sus metas de inflación para dar un impulso a la economía en un momento en que lo necesita o es la credibilidad un fin en sí mismo? ¿Debe el rol de la banca central restringirse exclusivamente a la vigilancia de los precios? ¿Es conveniente permitir una libre flotación cambiaria en momentos de alta incertidumbre global?

Información del Libro

Total de páginas 188

Autor:

  • José Antonio Ocampo
  • Jonathan Malagón González
  • Juan Sebastian Betancur

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

16 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Ocampo

José Antonio Ocampo es un destacado economista y académico colombiano, conocido a nivel internacional por sus contribuciones a la teoría económica y su participación en diversas instituciones globales. Nacido el 24 de junio de 1952 en Popayán, Colombia, Ocampo ha dedicado su vida profesional al estudio de cuestiones económicas y sociales, especialmente en países en desarrollo.

Tras finalizar su educación primaria, Ocampo se trasladó a Bogotá para estudiar en la Universidad de los Andes, donde se graduó en Economía en 1975. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su Doctorado en Economía en 1983. En la prestigiosa universidad estadounidense, Ocampo se centró en el análisis del desarrollo económico y la teoría del crecimiento, lo que sentó las bases para su futura carrera.

A lo largo de su trayectoria, Ocampo ha ocupado diversos cargos de relevancia en el ámbito nacional e internacional. Entre 1990 y 1994, fue Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, una posición que le permitió implementar políticas económicas que buscaban estabilizar la economía del país en un contexto de crisis. Durante este período, destacó por su enfoque en la reforma del sector financiero y la promoción de una mayor inclusión social a través de programas económicos.

Ocampo ha sido también un firme defensor de la integración económica de América Latina y ha trabajado en diversas organizaciones multilaterales. Uno de sus roles más significativos fue como Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre 1998 y 2003. En esta posición, promovió un modelo de desarrollo centrado en la reducción de la desigualdad y el desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de políticas públicas efectivas que fomenten el crecimiento inclusivo.

Además de su labor en la CEPAL, Ocampo ha sido miembro del Consejo de Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ha colaborado como asesor en numerosas instituciones internacionales, incluyendo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Su experiencia en estos organismos le ha permitido tener un impacto significativo en las políticas económicas de muchos países en desarrollo.

Como académico, Ocampo ha publicado una extensa cantidad de artículos y libros sobre economía, desarrollo, políticas públicas y temas relacionados. Sus obras se centran en la importancia de un enfoque multidimensional para entender los desafíos económicos que enfrentan los países en vías de desarrollo. Entre sus publicaciones más notables se encuentran "The Economic Development of Latin America since Independence" y "Capitalism and Development in Latin America", donde analiza tanto la historia económica de la región como las estrategias para su futuro.

Ocampo ha sido reconocido por su labor en el ámbito académico y por su compromiso con el desarrollo sostenible. En 2018, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un reconocimiento que subraya su impacto en el campo de la economía. Además, ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de economistas.

En los últimos años, José Antonio Ocampo ha continuado su labor como académico y consultor, participando en debates sobre la necesidad de implementar políticas fiscales y monetarias que promuevan una recuperación económica justa, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Su enfoque en la justicia social y económica lo ha consolidado como una figura clave en la discusión sobre el futuro económico de América Latina y el mundo en general.

En resumen, José Antonio Ocampo es una figura destacada en el campo de la economía y el desarrollo, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la formulación de políticas en Colombia y en el resto de América Latina. Su compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible lo colocan como un referente en la búsqueda de soluciones a los desafíos económicos contemporáneos.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

ANÁLISIS DEL ENTORNO Y PROSPECTIVA

Libro ANÁLISIS DEL ENTORNO Y PROSPECTIVA

El contexto, el momento, las circunstancias, la coyuntura, etc... nos deben servir para definir como son las cosas, con especial importancia ante los hechos mas que a las opiniones ideologizadas, para la toma de decisiones. Las organizaciones son entidades con vida propia, con instinto de supervivencia, con vision de futuro. Por ello, la prospectiva, en base a un correcto analisis del entorno actual, nos dibujara escenarios de futuro en los que la organizacion siga existiendo.

La Guía Avanzada de Swing Trading

Libro La Guía Avanzada de Swing Trading

¿Quieres ser un swing trader y empezar a hacer dinero montando las olas de los mercados? Si es así, sigue leyendo... ¿Tiene problemas para proteger sus inversiones y fondos? ¿Analizando los mercados para las mejores entradas? ¿Lectura de gráficos para elegir las próximas acciones calientes? ¿O para tener la mentalidad comercial correcta? Si es así, en este libro muchos de los principales líderes en el campo han compartido sus conocimientos sobre cómo superar estos problemas y más, la mayoría de los cuales tienen 10+ años de experiencia. En la Guía Avanzada de Swing Trading,...

Lo humano: factor esencial para el desarrollo organizacional

Libro Lo humano: factor esencial para el desarrollo organizacional

Esta publicación es resultado de un trabajo colectivo entre diversos investigado-res nacionales e internacionales, articulados por el interés de reflexionar sobre el valor de los procesos relacionados con lo humano como elementos esenciales para el desarrollo organizacional y la calidad de vida laboral. El valor que repre-sentan las personas en cualquier tipo de organización las vuelve epicentro funda-mental para la competitividad y el fortalecimiento institucional. Cada uno de los capítulos que componen esta obra tiene como pretensión incentivar a los lectores en el desarrollo de...

Objetos de gestión II

Libro Objetos de gestión II

Se presenta el Modelo OG como patrón de Objeto de Gestión. Se ofrecen sus fundamentos y los métodos para su desarrollo. También se presenta el algoritmo LATC, asistente para el desarrollo, la completitud y consistencia de las Reglas de Negocios que conforma la componente analítica del Modelo OG. La integración del Modelo de Objeto OG con su Repositorio, permite conformar su Base de Conocimiento, dando lugar al desarrollo de un Sistema Experto, basado en Conocimientos y Orientado a Objetos, junto a una Ontología propia de Organizaciones Inteligentes. Las especificaciones obtenidas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas