Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Administración instrumental en el proceso

Resumen del Libro

Libro La Administración instrumental en el proceso

La obra que se presenta al lector ofrece un completo estudio de la Administración instrumental como elemento subjetivo del proceso judicial. Con espíritu crítico-constructivo, y el apoyo del análisis histórico y comparado, la autora afronta el reto de ofrecer una definición actualizada del fenómeno instrumental en el ámbito de la Administración General del Estado y estudia con detalle la legitimación, postulación y posición procesal de los entes, organismos, entidades, agencias, consorcios, fundaciones y sociedades a él reconducibles. La obra ha sido puntualmente actualizada conforme a las últimas innovaciones introducidas por la Ley de economía sostenible, la Ley de arbitraje institucional o la nueva Ley de la ciencia. Por las implicaciones organizativas de todos estos aspectos y la casuística práctica a la que dan lugar, este estudio va dirigido no sólo a los estudiosos del Derecho, sino también a todos aquellos operadores que, tanto desde las Administraciones públicas como desde el ámbito privado, se enfrentan cada día a la incertidumbre que rodea el funcionamiento cotidiano de los entes instrumentales y en particular su comportamiento en litigio. Alejandra Boto Álvarez es Doctora en Derecho Administrativo por la Universidad de Oviedo, habiendo obtenido la mención de Doctorado Europeo con avales de la Universitá La Sapienza (Roma) y de la Université Montesquieu-Bordeaux IV (Burdeos). Para documentarse sobre el fenómeno instrumental en las Administraciones norteamericanas, que supone un importante soporte en esta monografía, realizó también una larga estancia de investigación en la Université Laval (Quebec). Ha sido galardonada con el Premio Fin de Carrera (año 2004) patrocinado por el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo; con el Premio Extraordinario “Olga Menéndez” (promoción 1999-2004) al mejor expediente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y con el Premio Extraordinario de Licenciatura al año siguiente. ÍNDICE PRÓLOGO 7 NOTA PRELIMINAR 15 ABREVIATURAS 17 INTRODUCCIÓN 19 1. PLANTEAMIENTO INICIAL. RAZONES PARA EL ESTUDIO 19 2. EL PROBLEMA DE FONDO: LA ELASTICIDAD DE LA POTESTAD DE ORGANIZACIÓN 26 3. LA NECESIDAD DEL ESTUDIO HISTÓRICO-NORMATIVO 27 4. LA PROBLEMÁTICA COMPARADA DE LA «ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTAL» 28 5. EL ENFOQUE EMPÍRICO Y LA APROXIMACIÓN PRÁCTICA 31 6. PLAN DE TRABAJO 31 PRIMERA PARTE LA ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTAL COMO SUJETO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y RÉGIMEN JURÍDICO CAPÍTULO I: ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTAL ESPAÑOLA Y CONTRASTE CON ALGUNOS EJEMPLOS DE DERECHO COMPARADO 41 I. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: HITOS EN RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN INSTRUMENTAL 45 1. El origen conceptual de la Administración instrumental: la descentralización por servicios 46 2. El primer prototipo: el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de 1955 49 3. La cristalización de los cambios normativos de la década de los cincuenta en el ámbito instrumental: la Ley de Entidades Estatales Autónomas de 1958 51 4. La regulación presupuestaria de las entidades instrumentales: Ley General Presupuestaria de 1977 y su Texto Refundido de 1988 53 5. Por fin una regulación unitaria: la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado de 1997 (luces y sombras) 55 6. Los primeros complementos a la LOFAGE: la Ley General Presupuestaria de 2003 64 7. Una muestra de la fuerza expansiva de la LOFAGE: la Ley de modernización local 57/2003 65 II. EL CÁNDIDO INTENTO DE INTRODUCIR UNA DISCIPLINA COMÚN A TODA LA ORGANIZAZIÓN INSTRUMENTAL DEL ESTADO: LA LEY DE AGENCIAS ESTATALES 67 1. El contenido de la Ley: análisis del régimen jurídico de las Agencias Estatales 69 2. Los problemas terminológicos de la nueva categoría 74 3. El engarce de la Ley de Agencias y la LOFAGE 82 III. LA PERSISTENCIA DE ENTIDADES AL MARGEN DEL RÉGIMEN...

Información del Libro

Total de páginas 496

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

15 Valoraciones Totales


Otros libros de Alejandra Boto Álvarez

La pervivencia de la potestad gubernativa de derribo

Libro La pervivencia de la potestad gubernativa de derribo

Revisión iuspublicista de la previsión que, en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, permitía a los gobernadores civiles autorizar derribos de edificios arrendados, excepcionando la prórroga forzosa de aquellos contratos. Aunque formalmente derogada, resulta de gran actualidad por su aplicación a los arrendamientos concertados bajo su régimen y que afectan a viejos inmuebles que, con la expansión urbanística, han ido quedando muy bien situados y adquirido gran valor económico.

Más libros en la categoría Derecho

FRAUDES Y TIMOS ALIMENTARIOS

Libro FRAUDES Y TIMOS ALIMENTARIOS

Los controles para evitar el fraude alimentario cada vez son mayores gracias a los avances tecnológicos que aparecen en el ámbito de la alimentación. Pese a ello, en ocasiones aparecen nuevos casos que afectan de manera negativa la confianza de los consumidores.Cuando se habla de fraude alimentario se suelen emplear palabras como "sustitución","adulteración" o "manipulación".Sustituir ingredientes, etiquetar de forma incorrecta, vender alimentos convencionales como ecológicos o usar logotipos con un origen o calidad específicos en materia de bienestar animal son algunos de los casos...

Los límites del deber precontractual de información

Libro Los límites del deber precontractual de información

La pregunta acerca de qué información deben suministrarse las partes durante la negociación de un contrato y cuál información pueden callar lícitamente constituye una cuestión antigua y persistente en la discusión jurídica. Ocupó la atención de Cicerón hace más de veinte siglos y persiste, actualmente, ya sea a través del tratamiento de figuras como el error, el dolo o el incumplimiento contractual o bien como una técnica de protección para la parte más débil en las relaciones de consumo. Igualmente, se trata de un tema central en los instrumentos de soft law...

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE VENEZUELA (2017-2019)

Libro LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE VENEZUELA (2017-2019)

Este libro de los profesores Carlos Ayala Corao y Rafael Chavero G., después de hacer una referencia histórica de los antecedentes de las asambleas constituyentes en la historia de Venezuela, incluida la convocada en el año 1999; analiza todos los actos ejecutados por ésta última, en sus dos años de funcionamiento desde su instalación en agosto de 2017. En particular, el libro estudia como dicha Asamblea Constituyente ha usurpado las competencias constitucionales de órganos del Poder Público, en especial de la Asamblea Nacional; ha removido sin debido proceso y ha designado...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas