Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Juicio a los 70

Resumen del Libro

Libro Juicio a los 70

El temor a caer en la Teoría de los dos demonios no puede obliterar la necesidad de hacer una autocrítica de la violencia en los setenta. La condena de la represión más sangrienta que sufrió el pueblo argentino no implica la celebración de los crímenes de las organizaciones armadas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La historia que yo viví

Autor:

  • Julio Bárbaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

82 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Bárbaro

Julio Bárbaro es un político, escritor y periodista argentino, conocido por su fuerte compromiso con la democracia y su activa participación en la vida política del país. Nació el 27 de diciembre de 1946 en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Desde muy joven, se interesó por los temas sociales y políticos, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos estudiantiles y sindicales en su adolescencia.

Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias Políticas. Su formación académica le permitió desarrollar una profunda comprensión de la situación política y social de Argentina, lo que influiría en su vida profesional y en su pensamiento político. A lo largo de los años, Bárbaro se ha destacado por su capacidad para analizar críticamente los acontecimientos en su país y su disposición para expresar sus opiniones en diversos medios.

Desde 1970, Julio Bárbaro comenzó su carrera como periodista, escribiendo para diversos periódicos y revistas. Su estilo provocador y su enfoque directo le valieron tanto seguidores como críticos. A medida que se adentraba en el mundo de la política, también comenzó a escribir libros en los que reflexionaba sobre los acontecimientos políticos de su país y el impacto que estos tenían en la ciudadanía. Entre sus obras más destacadas se encuentra El destino de los argentinos, donde analiza la idiosincrasia del pueblo argentino y el papel que han jugado los líderes políticos en la formación de la identidad nacional.

En la década de 1980, Julio Bárbaro se unió al Partido Justicialista, bajo la influencia del movimiento liderado por Juan Domingo Perón y su esposa Eva Perón. Su trayectoria política lo llevó a ocupar cargos significativos dentro del partido, incluyendo la posición de diputado nacional en 1983. Como legislador, fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social, abogando por políticas que favorecieran a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

Con el tiempo, su ideología política fue evolucionando. A finales de los años 90, Bárbaro comenzó a distanciarse de las políticas del Partido Justicialista y se acercó a posturas más progresistas. Este cambio de posición no fue bien recibido por todos dentro del partido, pero le permitió ampliar su base de apoyo entre quienes buscaban una crítica más profunda de la política tradicional argentina.

Bárbaro ha participado activamente en la lucha por la democratización de las instituciones en Argentina, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. Su compromiso con la educación y la formación política de los jóvenes ha sido un hilo conductor en su carrera, y ha dedicado tiempo a la enseñanza y la mentoría de nuevas generaciones de políticos y activistas.

En la actualidad, Julio Bárbaro continúa escribiendo y ofreciendo análisis sobre la situación política argentina a través de múltiples plataformas, incluyendo blogs y redes sociales. A menudo es invitado a conferencias y programas de televisión, donde comparte sus opiniones sobre la actualidad del país y su visión de una Argentina más justa y democrática.

Su vida y su obra son un testimonio del compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, valores que ha promovido a lo largo de su dilatada carrera. A pesar de las adversidades y los desafíos que ha enfrentado, Julio Bárbaro sigue siendo una voz relevante en el panorama político argentino, un intelectual comprometido con la construcción de una sociedad más equitativa.

Más libros en la categoría Historia

Los españoles en Francia (1808-1814)

Libro Los españoles en Francia (1808-1814)

En esta obra va desfilando una población española deportada de unas 50.000 personas, entre prisioneros de guerra, marineros, rehenes e individuos sospechosos. Se describen sus condiciones de existencia variopintas y se analizan sus opiniones y mentalidades a través de las evasiones, de la prestación -o rechazo- del juramento de fidelidad al rey José I y del alistamiento de algunos en el ejército imperial. Mientras que los deportados más ilustres (Palafox, Javier Mina...) o más “exaltados” son encarcelados en fortaleza, los soldados rasos se distribuyen en decenas de...

El nombre de Dios

Libro El nombre de Dios

“Adéntrese en los profundos y misteriosos pasadizos que se esconden bajo la ciudad de Toledo; viaje hacia antiguos enclaves y castillos templarios; siga el rastro de los tesoros que marcharon hacia las montañas del norte huyendo de la invasión musulmana.” (Web Agapea Libros urgentes) “El lector podrá adentrarse en las profundas y misteriosas cavidades que se esconden bajo la ciudad de Toledo; viajará hacia antiguos enclaves y castillos templarios; seguirá el rastro de los tesoros que marcharon hacia las montañas del norte huyendo de la invasión musulmana...” (Web Librería...

A quien los dioses destruyen

Libro A quien los dioses destruyen

La locura es algo que la modernidad considera como uno de los grandes flagelos que el pensamiento racional debe combatir. Y no hay malentendido más grande que éste. Ruth Padel, con un conocimiento que recuerda a los grades sabios griegos, nos introduce en un mundo demencial de proporciones y sentidos insospechados, y alcanza puntos de reflexión sobre la locura que sólo alguien con una gran erudición y una agudísima inteligencia puede conseguir. Todo el libro gira alrededor de una frase canónica del pensamiento griego: A quien un dios quiere destruir, antes lo enloquece.

Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Libro Demonios y exorcismos en los siglos de oro

Útil y completa herramienta, con numerosas ilustraciones, para identificar las principales especies arbóreas y arborescentes de la Península Ibérica sin necesidad de tener un amplio conocimiento de la fisiología vegetal.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas