Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Juicio a los 70

Resumen del Libro

Libro Juicio a los 70

El temor a caer en la Teoría de los dos demonios no puede obliterar la necesidad de hacer una autocrítica de la violencia en los setenta. La condena de la represión más sangrienta que sufrió el pueblo argentino no implica la celebración de los crímenes de las organizaciones armadas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La historia que yo viví

Autor:

  • Julio Bárbaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

82 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Bárbaro

Julio Bárbaro es un político, escritor y periodista argentino, conocido por su fuerte compromiso con la democracia y su activa participación en la vida política del país. Nació el 27 de diciembre de 1946 en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Desde muy joven, se interesó por los temas sociales y políticos, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos estudiantiles y sindicales en su adolescencia.

Estudió en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se graduó en Ciencias Políticas. Su formación académica le permitió desarrollar una profunda comprensión de la situación política y social de Argentina, lo que influiría en su vida profesional y en su pensamiento político. A lo largo de los años, Bárbaro se ha destacado por su capacidad para analizar críticamente los acontecimientos en su país y su disposición para expresar sus opiniones en diversos medios.

Desde 1970, Julio Bárbaro comenzó su carrera como periodista, escribiendo para diversos periódicos y revistas. Su estilo provocador y su enfoque directo le valieron tanto seguidores como críticos. A medida que se adentraba en el mundo de la política, también comenzó a escribir libros en los que reflexionaba sobre los acontecimientos políticos de su país y el impacto que estos tenían en la ciudadanía. Entre sus obras más destacadas se encuentra El destino de los argentinos, donde analiza la idiosincrasia del pueblo argentino y el papel que han jugado los líderes políticos en la formación de la identidad nacional.

En la década de 1980, Julio Bárbaro se unió al Partido Justicialista, bajo la influencia del movimiento liderado por Juan Domingo Perón y su esposa Eva Perón. Su trayectoria política lo llevó a ocupar cargos significativos dentro del partido, incluyendo la posición de diputado nacional en 1983. Como legislador, fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la justicia social, abogando por políticas que favorecieran a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.

Con el tiempo, su ideología política fue evolucionando. A finales de los años 90, Bárbaro comenzó a distanciarse de las políticas del Partido Justicialista y se acercó a posturas más progresistas. Este cambio de posición no fue bien recibido por todos dentro del partido, pero le permitió ampliar su base de apoyo entre quienes buscaban una crítica más profunda de la política tradicional argentina.

Bárbaro ha participado activamente en la lucha por la democratización de las instituciones en Argentina, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. Su compromiso con la educación y la formación política de los jóvenes ha sido un hilo conductor en su carrera, y ha dedicado tiempo a la enseñanza y la mentoría de nuevas generaciones de políticos y activistas.

En la actualidad, Julio Bárbaro continúa escribiendo y ofreciendo análisis sobre la situación política argentina a través de múltiples plataformas, incluyendo blogs y redes sociales. A menudo es invitado a conferencias y programas de televisión, donde comparte sus opiniones sobre la actualidad del país y su visión de una Argentina más justa y democrática.

Su vida y su obra son un testimonio del compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, valores que ha promovido a lo largo de su dilatada carrera. A pesar de las adversidades y los desafíos que ha enfrentado, Julio Bárbaro sigue siendo una voz relevante en el panorama político argentino, un intelectual comprometido con la construcción de una sociedad más equitativa.

Más libros en la categoría Historia

Cristeros y agraristas en Jalisco

Libro Cristeros y agraristas en Jalisco

Después de los Arreglos del 21 de junio de 1929, desgarra a Jalisco el final de la hacienda y la educación socialista. La década 1930-1940 se inicia con una lenta aplicación de la reforma agraria, en el Maximato, sobre todo en la vía ejidal, se acentúa con Lázaro Cárdenas, ésta es una de las causas del rompimiento de Plutarco Elías Calles con el presidente. El reparto de las haciendas se hizo en algunos casos, con precipitación, al grado de que al final Cárdenas se vio obligado a crear una oficina de la Pequeña Propiedad para corregir esos errores y así evitar un conflicto...

Indigenismo y nación

Libro Indigenismo y nación

“Zevallos Aguilar estudia con detenimiento en los números sucesivos del Boletín Titikaka la presentación y discusión de una serie de temas relacionados con el llamado “problema indígena”, la educación rural, la medicina tradicional y el curanderismo, el poder de gestión y el curanderismo, el poder de gestión de la cultura indígena, la relación de esta cultura con la modernidad, la autoridad de discurso etnográfico de la otredad. Señala cómo en la elaboración dicursiva de estos temas el Grupo Orkopata procura establecer sus propias posición de privilegio epistémico como...

Entre terroristas

Libro Entre terroristas

Resea de la produccin historiogrfica en torno al Segundo Imperio mexicano, este libro recoge las distintas formas en que se ha abordado la aventura imperial en momentos particulares y desde perspectivas varias. En ella se encuentran desde testimonios de soldados del ejrcito francs que acompaaron a Maximiliano, o versiones de historiadores del ltimo tercio del siglo XIX y del XX hasta las perspectivas innovadoras que han marcado nuevos derroteros dentro de las investigaciones sobre aquella poca.

Memorias Periféricas

Libro Memorias Periféricas

Hablar acerca de una publicación que busca un espacio en el mundo académico nunca es un trabajo fácil. Es de esperar que muchas veces las reacciones ante el nuevo material sean diversas y que se preocupe la atención en escudriñar aquellos matices en los cuales se pueda presentar extrañeza respecto a los cánones a los cuales estamos acostumbrados. Por ello hablaré desde lo que esperamos nosotros entregar con el esfuerzo de este grupo de trabajo. Antes que todo se debe aclarar que este primer volumen es una edición especial y que esta presentación es post scriptum por lo que tomaré...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas