Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Juan Belmonte, matador de toros

Resumen del Libro

Libro Juan Belmonte, matador de toros

Juan Belmonte, matador de toros es una de las mejores biografías escritas en España durante el siglo XX. Su autor, Chaves Nogales, había conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicación del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida. La calidad humana del personaje, su espíritu de superación y su talante conciliador, raro en la crispada sociedad española de la época, fueron algunas de las cualidades que atrajeron al autor y que le animaron a escribir una biografía del famoso torero. En la narración las voces de biógrafo y biografiado se mezclan, sin que se sepa dónde empieza a hablar uno y dónde acaba el otro, y fruto de este genial planteamiento los recuerdos de Belmonte se suceden con asombrosa naturalidad: su infancia sevillana, los años de durísimo aprendizaje, el pintoresquismo de los círculos taurinos y literarios, la fama, su rivalidad con Joselito... Juan Belmonte, matador de toros es el testimonio agudo y fiel de una época, una obra maestra fruto del encuentro entre dos personas extraordinarias: Juan Belmonte, fundador del toreo moderno, y Chaves Nogales, uno de los periodistas españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. «Una biografía que veo y leo como una novela.»Javier Marías «Excepcional periodista, pero detestado por fascistas y comunistas españoles y, en consecuencia, casi desconocido en España. Sólo su magnífica biografía de Belmonte ha tenido alguna notoriedad.»Félix de Azúa «Manuel Chaves Nogales escribió algunos de los mejores libros del reporterismo español del siglo XX.»Eduardo Jordá

Información del Libro

Total de páginas 281

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

56 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Chaves Nogales

Manuel Chaves Nogales fue un destacado periodista y escritor español nacido en Sevilla el 7 de noviembre de 1897 y fallecido en París el 19 de julio de 1934. Su obra se sitúa en un contexto histórico convulso, marcado por la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y la Guerra Civil Española. Chaves Nogales es conocido por su estilo periodístico claro y directo, así como por su profundo compromiso social y político.

Desde joven, Chaves Nogales mostró interés por la literatura y el periodismo. Comenzó a trabajar en diversos periódicos y revistas, donde desarrolló un enfoque crítico de la realidad social y política de su país. Su carrera despegó en la década de 1920, periodo en el que publicó numerosos artículos que reflejaban su postura liberal y progresista. Una de sus principales características era su capacidad para reportar la realidad desde una perspectiva empática y humanista, lo que le permitió conectar con el sufrimiento y las aspiraciones del pueblo español.

A lo largo de su carrera, Chaves Nogales escribió para varias publicaciones, entre las que destacan El Heraldo de Madrid, La Voz y ABC. En sus artículos, abordaba temas de actualidad, política, cultura y sociedad, siempre con un estilo literario que lo diferenciaba de otros periodistas de su época. Su enfoque analítico y su habilidad para narrar situaciones complejas con claridad lo convirtieron en un referente del periodismo español.

Además de su labor periodística, Chaves Nogales se destacó como autor de varias obras literarias. Entre sus libros más conocidos se encuentran Los hombres de la República, donde retrata la vida cotidiana de la época, y La ciudad de la esperanza, una novela que explora la realidad social de la España de principios del siglo XX. Estas obras no solo ofrecieron una mirada profunda y crítica de la sociedad, sino que también reflejaron el compromiso del autor con la justicia social.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Chaves Nogales fue su postura durante la Guerra Civil Española. A medida que el conflicto se intensificaba, él se mantuvo firme en su defensa de la democracia y la convivencia pacífica. Su visión crítica sobre ambos bandos del conflicto lo llevó a ser considerado un intelectual disidente ante las polarizaciones extremas de la época. Durante este periodo, publicó La defensa de la República, donde argumentaba a favor de la unidad y la reconciliación entre los españoles.

Con la victoria del bando franquista en 1939, la situación de Chaves Nogales se volvió insostenible. Se exilió en Francia, donde continuó escribiendo y denunciando las atrocidades del régimen franquista desde el ámbito internacional. Su obra se volvió más desoladora, reflejando la desesperanza y la tragedia de su tiempo.

Manuel Chaves Nogales falleció en París en 1934, en un contexto de creciente miseria y sufrimiento, pero su legado literario y periodístico no ha sido olvidado. Su capacidad para captar la esencia del ser humano en situaciones límites y su compromiso con la libertad de expresión lo han consolidado como uno de los escritores y periodistas más importantes de la literatura española del siglo XX.

El redescubrimiento de su obra en décadas recientes ha resultado en un creciente interés por su figura, atrayendo a nuevas generaciones que valoran su perspectiva única sobre la realidad social y política de España. En la actualidad, su legado continúa inspirando a escritores y periodistas que buscan dar voz a los que no la tienen y retratar la complejidad de la condición humana.

Otros libros de Manuel Chaves Nogales

La agonía de Francia

Libro La agonía de Francia

En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte. En La agonía de Francia Chaves ...

Bajo el signo de la esvástica

Libro Bajo el signo de la esvástica

Manuel Chaves Nogales realizó un gran reportaje sobre la Alemania nazi, a pocos meses del ascenso definitivo de Adolf Hitler al poder. En una serie de piezas en su periódico, Ahora, publicada en mayo de 1933 y englobadas en una serie mayor que se anunciaba bajo el marbete "Cómo se vive en los países de régimen fascista", va desgranando la ya efectiva inoculación del nacionalsocialismo en el pueblo alemán. El foco en su conjunto es más bien sociológico, a pie de calle, muy interesado en cómo la población media alemana se había convertido al nuevo régimen. También denuncia cómo...

Más libros en la categoría Biografía

Bitácora De Un Emigrante Gallego

Libro Bitácora De Un Emigrante Gallego

Jos; Guerrero Prez, nace en Lugo (Espaa) el da 8 de Abril de 1.935, en el seno de una familia de clase media baja. Sus padres gallegos emigrantes retornados de Cuba el ao 32. Con sus tres hijos nacidos en aquel pas. Su infancia y adolescencia, fue muy precaria, debido a la guerra y post-guerra civil. Creci; entre los avatares y miserias de aquellos aos. Su instruccin fue corta y escasa; aprende sus primeras letras en un colegio de barrio, donde impartan clases dos maestros represaliados por el rgimen. A los 10 aos empieza a trabajar, hasta los 19 que es reclutado por la Marina, por un periodo ...

Au grain des heures de nos pendules

Libro Au grain des heures de nos pendules

La Normandie du début du siècle, enracinée dans ses traditions, fleurait encore bon le « temps jadis ». « Au grain des heures de nos pendules » évoque avec saveur la vie quotidienne de cette époque révolue. C’est une galerie de portraits esquissés avec humour, tendresse, truculence, mais aussi avec « un brin » de nostalgie. Les familles se fâchaient pour une montre reçue en héritage, mais les simples gens n’hésitaient pas à aller à Lourdes « pédibus » pour remercier la Vierge d’une guérison jugée miraculeuse. Cette Normandie-là, c’est la guerre sans merci que...

Biografía de Ana Frank

Libro Biografía de Ana Frank

The most in-depth, perceptive and authoritative portrait of Anne Frank's life that we shall ever have.nbsp;nbsp;A remarkably perceptive, definite account of Anne Frank's life and posthumous fame. Anne Frank's Diary of a Young Girl is the most widely read work of non-fiction after the Bible.nbsp;nbsp;Yet, remarkably, there has never been an in-depth biography of the teenage writer who perished in the concentration camp of Bergen-Belsen. Written with the full co-operation of Anne Frank's surviving family, El Diario de Ana Frank is the most authoritative record we shall ever have of the short...

El enigma inaugural

Libro El enigma inaugural

Al investigador literario Enrique Robertson nunca le convenció la idea de que el poeta había tomado su nombre del escritor Jan Neruda. Admirador de las historias de Conan Doyle, Robertson asume la tarea de resolver dicho misterio, y lo lleva a cabo de modo brillante: una investigación al estilo sherlockiano que no deja pista sin rastrear ni intuición sin atender, mientras recorre las vidas de un conjunto de personajes, reales o imaginarios, que ante la frenética indagatoria van allegándose, desde otros libros e historias, a este libro sorprendente en que las claves del enigma inaugural...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas