Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Jeta de santo

Resumen del Libro

Libro Jeta de santo

Estamos ante una poesía labrada y grabada en la confección que sólo puede dar el encuentro auténtico del artista con su materia -el lenguaje, la palabra, la imagen- y el entorno al cual no sólo busca describir, sino desentrañar con el asombro de los ojos que ven lo que nos estaba vedado y lo verbaliza con una escritura proscrita por distinta, por ir contra la imagen harto consabida: el lugar común de la poesía previsible. Dice Mario Raúl Guzmán, prologuista del libro: "Algo más que una lírica: una actitud ante la creación artística en la que importa más que la escritura del poema la conexión poética con la vida".

Información del Libro

Titulo Alternativo : (Antología poética, 1974-1997)

Total de páginas 267

Autor:

  • Mario Santiago Papasquiaro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

41 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Santiago Papasquiaro

Mario Santiago Papasquiaro nació el 24 de diciembre de 1942 en la Ciudad de México y falleció el 7 de enero de 1998 en la misma ciudad. Fue un poeta y ensayista mexicano, conocido como una de las figuras centrales de la poesía contemporánea en México y un importante representante del movimiento literario conocido como la infrarrealismo.

Desde joven, Papasquiaro mostró una inclinación hacia la literatura. A principios de la década de 1970, se unió a un grupo de poetas que se oponía a las corrientes literarias establecidas y buscaba nuevas formas de expresión. Este grupo, conocido como infrarrealistas, incluía a destacados poetas como Homero Aridjis, Jacobo Lifante y José Luis Zárate.

La filosofía del infrarrealismo se centraba en la búsqueda de una poesía que desafiara las convenciones establecidas y que explorara la realidad desde perspectivas innovadoras y provocativas. El grupo se caracterizaba por su rechazo a las normas académicas y una fuerte crítica a la literatura comercial. En este contexto, Mario Santiago Papasquiaro emergió como una figura clave, conocido por su estilo visceral y su lenguaje audaz.

Uno de sus trabajos más emblemáticos es “La poesía no es un lujo”, un manifiesto literario que expone su visión sobre la poesía como una herramienta de resistencia y transformación social. Esta obra, junto con su poesía, refleja su profunda preocupación por la realidad social y política de México, así como su deseo de romper con los límites impuestos por la tradición.

Papasquiaro también es reconocido por su relación con Octavio Paz, el célebre poeta y ensayista mexicano. Aunque admiraba la obra de Paz, Papasquiaro criticaba su enfoque más conservador hacia la poesía y su vinculación con el poder. Esta tensión entre los poetas de la tradición y los innovadores como Papasquiaro es una constante en la historia literaria de México.

Su estilo poético se caracteriza por una combinación de surrealismo, vanguardismo y un fuerte compromiso social. A través de sus versos, Papasquiaro logró captar la voz de una generación marcada por la desilusión y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio. Su obra está llena de referencias a la cultura popular, la vida urbana y una crítica mordaz a la realidad social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “El amor es un perro”, que explora las complejidades del amor y la soledad, y “Los poemas de Mario Santiago”, una recopilación de su poesía más significativa. A pesar de su contribución a la literatura, Papasquiaro vivió en gran medida en el margen, y su obra no recibió el reconocimiento que merecía durante su vida.

En la última parte de su vida, Mario Santiago Papasquiaro sufrió problemas de salud que lo llevaron a un estado de aislamiento. A pesar de ello, continuó escribiendo y creando hasta su muerte en 1998, cuando falleció a causa de complicaciones de salud relacionadas con el consumo de alcohol y drogas.

La influencia de Papasquiaro ha perdurado en la poesía contemporánea mexicana, inspirando a nuevas generaciones de poetas a explorar formas de expresión menos convencionales y a cuestionar las normas establecidas. Su legado continúa vivo en las voces de muchos que buscan desafiar la realidad a través de la palabra.

En recuerdo de su vida y obra, se han llevado a cabo numerosos homenajes y se han publicado antologías que recopilan su poesía, asegurando que su voz siga resonando en el panorama literario de México y más allá.

Más libros en la categoría Poesía

Cuerpos alternos

Libro Cuerpos alternos

Cuerpos alternos contiene una selección de cada uno de los libros de poesía publicados por Eugenia Brito. Sus primeros libros, aparecidos en la década de los ochenta, rescatan el contexto de la dictadura y la vuelta a la memoria de Latinoamérica colonizada. El sujeto en el poema se fractura y se convierte en ciudad, continente, virgen, fantasma, personaje teatral y mujer; siempre se trata de alguien que es vencido pero que, en esa derrota, antepone el lenguaje como medio de salvación. “Escribir es resistir”, dice el poeta uruguayo Eduardo Milán, y si hay algo que identifica a...

Hojas de mi árbol

Libro Hojas de mi árbol

La escritura de Marysol Salval se desprende como las hojas de los árboles y se transforma en versos que con sus diversos matices son ofrecidos a los lectores. Se presenta como hablante lírico vivo de experiencias, escribe a Chile, al sur, la araucaria y al norte destacando muchas veces el valor estético de cada componente de la naturaleza capaz de reflejar su interioridad. «Poco hay en este árbol que soy, si sirve, te lo ofrezco… Sólo tengo un pájaro que canta versos y flores blancas de paz».

Escándalo de miel

Libro Escándalo de miel

Gioconda Belli selecciona en este libro los mejores poemas de su amplia producción poética. Una celebración de la palabra poética y un muestrario vibrante de la vitalidad artística de la autora, de su búsqueda incesante de la identidad femenina y latinoamericana. «Gioconda Belli, novelista, poeta, autora de memorias, se ha establecido como uno de los grandes escritores de la literatura en español.» SALMAN RUSHDIE.

Buenas noches luciérnagas

Libro Buenas noches luciérnagas

Diarios de vida, material de prensa, fotografías, recuerdos, artículos, cartas, apuntes, emails, chat y sueños componen la nueva obra de Héctor Hernández, cuyo hilo argumental se asemeja al de la novela de formación de un poeta, pero también a un monólogo o diálogo literario con amigos y detractores.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas