Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Jarrapellejos

Resumen del Libro

Libro Jarrapellejos

Jarrapellejos, que su autor subtituló con terrible mordacidad Vida arcádica, feliz e independiente de un español representativo, ha pasado a la historia de nuestras letras como el más consagrado retrato del caciquismo rampante en España en la primera mitad del siglo XX, persistente en la segunda y quién sabe si aún existente bajo renovadas formas y modos. Desgarrada, brutal, impresionante en su veracidad, la obra del autor atormentado y contradictorio que fue Felipe Trigo ha sido objeto de tantos desdenes como aprecios, pero sigue perviviendo como producto singular de una época aún desconocida, raras veces objeto de atención, en la que sin embargo se encuentran las raíces del presente.

Información del Libro

Autor:

  • Felipe Trigo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

17 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Trigo

Felipe Trigo, cuyo nombre completo es Felipe Trigo González, nació el 23 de agosto de 1864 en la localidad de Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz, España. Esta figura destacada de la literatura española del siglo XX es reconocida principalmente por su obra en el campo de la narrativa, especialmente en el ámbito del costumbrismo y la novela regionalista.

Trigo creció en un entorno rural que influenció profundamente su obra literaria. La vida en Extremadura y la rica tradición cultural de la región sirvieron de inspiración para muchos de sus relatos y novelas. Desde joven mostró interés por la literatura, y tras finalizar su educación básica, se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central. Allí entró en contacto con diversos movimientos literarios y culturales, lo que alimentó su deseo de convertirse en escritor.

Su carrera literaria despegó a finales del siglo XIX, periodo en el que publicó su primera novela, Los matrimonios de la señora de Rojas, en 1898. Esta obra, aunque no gozó de gran éxito, sentó las bases de su estilo. A lo largo de su trayectoria, Trigo desarrolló una narrativa centrada en el análisis de las costumbres y la vida cotidiana de los pueblos, combinando humor y crítica social.

El autor es también muy conocido por su capacidad para crear personajes memorables y escenarios que reflejan la realidad de la vida en su región natal. A medida que su obra fue evolucionando, Trigo se aventuró en temas más profundos y complejos, como la lucha de clases y los problemas sociales de la época. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La mujer de César (1910) - Una novela que explora las tensiones entre la moralidad y la vida pública.
  • Las hermanas de la calle Rosa (1912) - Un relato sobre las interacciones humanas y los conflictos en un pequeño pueblo.
  • El mancebo de D. Juan (1915) - Una obra que examina la juventud y la búsqueda de identidad en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Trigo recibió varios reconocimientos, aunque su figura no siempre fue valorada en la medida que merecía. La crítica literaria lo consideraba un autor de segunda línea en comparación con figuras más renombradas de su época. Sin embargo, su trabajo ha sido revaluado en años posteriores, reconociendo su contribución al desarrollo de la novela regionalista y su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en sus textos.

En su faceta de periodista, Felipe Trigo también escribió en diversas publicaciones, comentando temas de actualidad y reflejando sus opiniones sobre cuestiones políticas y sociales de su tiempo. Su compromiso con la realidad de su entorno le permitió conectar con un amplio público, haciendo de su voz una de las más representativas de su época.

Además de su labor literaria, Felipe Trigo también se involucró en actividades políticas, siendo un defensor de la cultura y la educación. Su obra no solo es un reflejo de la vida en la España rural, sino que también es un testimonio de las transformaciones sociales que vivió el país durante su vida.

Felipe Trigo falleció el 6 de marzo de 1916 en Madrid, dejando un legado literario importante que continúa siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su enfoque en la naturaleza humana y su representación de las tradiciones y la vida cotidiana han permitido que sus obras perduren en el tiempo, convirtiéndolo en un autor esencial para entender la literatura española de su época.

Su influencia se siente aún hoy en día, con escritores contemporáneos que han encontrado inspiración en su estilo y temas. La historia de Felipe Trigo es la historia de un autor que supo plasmar en palabras la esencia de su tierra y su gente, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros en la categoría Ficción

Respirar

Libro Respirar

Este libro reúne siete historias, de las cuales soy autora, publicadas en antologías fantásticas publicadas por algunas editoriales. En mi opinión, están guiadas por un hilo conductor: el amor entendido como sentimiento absoluto. Pensé en cada relato como si fuera una pluma. Siete plumas, siete relatos unidos por un hilo conductor: el amor en sus múltiples facetas: fraternal, traicionado, terrenal, divino... El amor es la fuerza que mueve el universo, no importa de qué forma se vista. Siete plumas llevadas por el viento, destinadas a posarse en la palma de la mano y luego alcanzar la...

La detonación

Libro La detonación

Mas que en otras de sus obras históricas, se perciben en ésta abundantes rasgos de la propia personalidad de Buero y se ven reflejados en ella sucesos equivalentes a algunos de su biografía. El padecimiento de la censura, la fidelidad a sus ideas y el deseo de escribir en su patria, de arrancar las máscaras y buscar la verdad, establecen un paralelismo entre Larra y el dramaturgo del XX. Buero elige al autor del XIX y ese segmento de la historia de España porque encuentra en ello la caracterización del poder, siempre uno y el mismo, aunque sus caras sean diversas. Y como consecuencia,...

Futuro sin pasado

Libro Futuro sin pasado

Tras los fallecimientos de Jorge y de su amigo Enrique, Mario, por diversas casualidades, percibe extrañas circunstancias en las causas de sus respectivas muertes. La observación e interpretación del grabado de un petroglifo de miles de años de antigüedad le motivará para indagar en ellas. Con la ayuda de un astrónomo, de un inspector de policía y de un agente de la NSA, descubrirá una inesperada realidad oculta en un mundo paralelo y virtual que amenaza la supervivencia de toda su familia.

Rosen

Libro Rosen

Después del éxito de "Tesis sobre un homicidio", ganadora del Premio de Novela del diario La Nación y llevada al cine; Diego Paszkowski nos entrega una novela basada en sucesos de su propia familia. Rosen, ausente de Dios, se prepara para enfrentar lo que él considera "la vida real". Ni más ni menos que la lucha sin piedad de todos contra todos.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas