Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Invención del pueblo

Resumen del Libro

Libro Invención del pueblo

En este libro provocativo, que desafía el sentido común, innova en sus enfoques y propone un camino original para analizar la vida política, los conceptos de pueblo y soberanía popular son presentados por el autor como “ficciones”, artefactos producidos social y culturalmente que resultaron efectivos en la construcción del poder legítimo en las sociedades modernas. ¿Cómo puede una minoría de dirigentes gobernar sin violencia a la mayoría del pueblo? Siguiendo esta provocativa pregunta, que David Hume formuló en el siglo XVIII, el autor explora la historia intelectual y política de Inglaterra en el siglo XVII, cuando surge y se consolida el Parlamento, y de la República norteamericana de fines del siglo XVIII, cuando se echaron las bases del régimen democrático. El distinguido historiador norteamericano concluye, con Hume, que la clave está en el común consenso en torno de una noción, una “ficción orientadora” que es inventada a lo largo de esos dos siglos: el pueblo soberano, piedra angular del discurso político moderno. La invención del pueblo es un verdadero clásico de la historia intelectual y la historia social. De manera simple y elegante, sin sacrificar la complejidad del asunto, Morgan estudia un amplio arco que va desde las ideas y los argumentos constitucionales hasta las prácticas electorales, en Inglaterra y en los Estados Unidos, y propone una manera singular y extraordinariamente sugerente de examinar los problemas políticos.

Información del Libro

Titulo Alternativo : el surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y Estados Unidos

Total de páginas 364

Autor:

  • Edmund Sears Morgan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

18 Valoraciones Totales


Biografía de Edmund Sears Morgan

Edmund Sears Morgan fue un destacado historiador estadounidense, conocido por sus contribuciones a la comprensión de la historia estadounidense, específicamente en la Revolución Americana y la historia de la esclavitud. Nacido el 17 de enero de 1916 en Minneapolis, Minnesota, Morgan fue un intelectual influyente y un académico respetado a lo largo de su vida.

Estudió en la Universidad de Harvard, donde completó su licenciatura en 1936 y su doctorado en 1943. Durante su tiempo en Harvard, fue influenciado por renombrados historiadores como Samuel Eliot Morison y Arthur M. Schlesinger Jr.. Su formación académica profundamente arraigada en la tradición de la historiografía estadounidense lo impulsó a dedicar su carrera a la investigación y enseñanza de la historia.

Una de las obras más emblemáticas de Morgan es "American Slavery, American Freedom: The Ordeal of Colonial Virginia", publicada en 1975. En este libro, Morgan explora la relación entre la esclavitud y la libertad en las colonias americanas, argumentando que la existencia de la esclavitud en la América colonial estaba intrínsecamente ligada a la evolución de los ideales de libertad que eventualmente darían forma a la nación estadounidense. Este trabajo no solo proporciona un análisis profundo de la historia de Virginia, sino que también plantea importantes preguntas sobre la identidad y los valores de Estados Unidos.

Además de su enfoque en la esclavitud, Morgan también es conocido por su investigación sobre la Revolución Americana. Su libro "The Birth of the Republic, 1763-89", publicado en 1956, se considera una de las obras más importantes sobre este período. En esta obra, Morgan ofrece una narrativa convincente sobre cómo las colonias americanas pasaron de ser una serie de entidades separadas a unidas bajo una nueva constitución. Su enfoque meticuloso y su habilidad para contextualizar eventos históricos lo convierten en una figura clave en la historiografía de la Revolución.

Morgan también fue un educador comprometido. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Yale, donde ocupó el cargo de profesor en el Departamento de Historia. Su estilo de enseñanza, caracterizado por su pasión por la historia y su dedicación a la educación de sus estudiantes, dejó una huella duradera en sus alumnos. Muchos de sus estudiantes han continuado su legado, contribuyendo al campo de la historia.

A lo largo de su vida, Morgan recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo académico. Fue elegido miembro de la American Academy of Arts and Sciences y la American Philosophical Society, y recibió el galardón National Humanities Medal en 2001, en reconocimiento a su excepcional contribución al estudio y la promoción de las humanidades en los Estados Unidos.

Edmund Sears Morgan falleció el 8 de julio de 2013, pero su legado perdura en la historiografía estadounidense. Su trabajo ha influido en generaciones de académicos y su análisis crítico de temas complejos como la libertad y la esclavitud continúa resonando en el debate contemporáneo sobre la historia de Estados Unidos. La profundidad de su investigación y su compromiso con la enseñanza aseguran que su impacto en la historia y en la educación perdurará en el tiempo.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Prevención y tratamiento de la delincuencia: Manual de estudio

Libro Prevención y tratamiento de la delincuencia: Manual de estudio

Con el presente manual se pretende que el alumno pueda personalizar el proceso de aprendizaje de cada uno; ha de facilitar el seguimiento de las exposiciones del profesor y ha de permitir que un alumno pueda profundizar en un tema de especial interés para él sin esperar a llegar a las explicaciones de clase correspondientes a ese punto del temario. Confiamos en que este material facilite el proceso de aprendizaje de la asignatura de Prevención y Tratamiento de la Delincuencia y agradecemos a los alumnos y alumnas que lo utilicen y realicen cuantas sugerencias sobre el mismo nos puedan...

Alterando la discapacidad

Libro Alterando la discapacidad

Alterando la discapacidad hace un análisis de la discapacidad que pretende no dejar indiferente al lector. Bajo una mirada crítica, el Colectivo Zotikos, expone ideas sobre la construcción histórica, social, antropológica y corporal de la discapacidad, así como aspectos relevantes en torno a la vivienda y el empleo ligado a la nueva economía. El texto hace referencia tanto al pasado (construyendo los aspectos más relevantes hasta llegar al siglo XXI) como al presente (con pinceladas que hacen referencia a temas pendientes, como todo lo referente al ámbito laboral). Sin duda, es una...

Cómo cambiar el mundo

Libro Cómo cambiar el mundo

El libro, que comienza con un estudio sobre "Marx hoy" y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organizado, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, "ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio", nos ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada en especial a la evolución del marxismo, y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad. Como corresponde a lo que cabe esperar de Eric Hobsbawm, este no es...

La vida de los paseantes

Libro La vida de los paseantes

La vida de los paseantes reúne treinta y nueve artículos de Sabastian Haffner un auténtico ario que en 1938 se exilió a Inglaterra, escritos entre 1933 y 1938, en los primeros años de la época nazi, un período caracterizado, como escribió el autor, «porque de puertas afuera la vida apenas sufrió alteraciones: los cines, los teatros y los cafés estaban llenos, los paseantes deambulaban ingenuos por las calles». Una época en que los «aullidos de guerra amenazadores tratan de privar [a los paseantes] de su única defensa: de su entendimiento». Esta obra es un muestrario de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas