Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Intervenciones

Resumen del Libro

Libro Intervenciones

Los vientos no son aleatorios, aunque sean una manifestación del caos. He decidido aprovecharlos para "organizar" este libro que recoge una actividad pública aparentemente alejada del taller íntimo de la escritura. Ninguno de estos textos se habría redactado si alguien no lo hubiera solicitado. Las intervenciones de otros crearon estas Intervenciones y abrieron para mí un escenario alterno para los rigores del pensamiento. Por muchos años, fui un escritor de estudio, pero esto que el lector recibe ahora es escritura en vivo, performance, texto de cantautor. Un escritor empeñado en la disciplina de la brevedad, ha producido un libro extenso, que sin embargo es un acopio de pedazos chicos. Los vientos han engendrado esta cotidianidad de las letras y, los vientos, caprichosos y determinantes, han dictaminado el orden de los textos que se agrupan en tres partes. En todas se incluyen conferencias, columnas, cartas, alegatos y otros materiales, en una sucesión en que han quedado alteradas las cronologías. Agradezco a los lectores (y, en su momento, a los oyentes) el interés y la acogida de este arte escénico de la escritura. Eduardo Lalo.

Información del Libro

Total de páginas 420

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

80 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Lalo

Eduardo Lalo, un destacado escritor y poeta puertorriqueño, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido el 26 de septiembre de 1968 en San Juan, Puerto Rico, Lalo ha dedicado su vida a explorar la identidad, la memoria y la cultura de su país, utilizando su pluma para abordar temas complejos que resuenan en el corazón de sus lectores.

Desde joven, Lalo mostró un interés profundo por la literatura y la escritura. Se formó en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su grado en Artes, y continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York, donde profundizó en sus conocimientos sobre literatura y arte. Esta combinación de estudios en Puerto Rico y Nueva York le proporcionó una perspectiva única que ha influido en su obra literaria.

La carrera literaria de Eduardo Lalo despegó con “La novia de Wenceslao”, una novela que refleja la complejidad de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad. Esta obra atrajo la atención de la crítica y consolidó su lugar en la escena literaria. Su estilo innovador, que combina la prosa poética con elementos del realismo mágico, ha resonado en diversos públicos, llevándolo a ser reconocido como uno de los autores más importantes de su generación.

Además de su trabajo en la novela, Lalo ha cultivado la poesía. Su libro “Los días del regreso” es un claro ejemplo de su capacidad para capturar la esencia de la experiencia puertorriqueña a través de versos que exploran la memoria, el exilio y el amor. En su poesía, Lalo utiliza imágenes vívidas y un lenguaje evocador que invita a la reflexión, generando un diálogo continuo entre el pasado y el presente.

A lo largo de su carrera, Lalo ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos que atestiguan su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido la difusión de su mensaje más allá de las fronteras de Puerto Rico. Entre los premios más destacados se encuentra el Premio de Literatura de la Crítica, que celebra la excelencia literaria en la isla.

Además de su labor como escritor, Eduardo Lalo ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas, compartiendo su pasión por la literatura con jóvenes estudiantes. Ha impartido talleres y conferencias, inspirando a nuevas generaciones de escritores a explorar su propio camino en el mundo literario.

Lalo no solo se destaca por su escritura, sino también por su compromiso con la cultura puertorriqueña. Ha participado activamente en movimientos que buscan la preservación de las tradiciones y la identidad del pueblo puertorriqueño, abordando cuestiones políticas y sociales que afectan a su comunidad.

A medida que la literatura puertorriqueña continúa evolucionando, Eduardo Lalo permanece como una figura central, un faro que ilumina el camino a seguir para muchos escritores. Su habilidad para tejer narrativas ricas y su dedicación a su cultura lo convierten en un referente esencial para entender la complejidad de la realidad puertorriqueña en el siglo XXI.

En resumen, Eduardo Lalo es un escritor que ha sabido conectar con su público mediante una escritura auténtica y conmovedora. Su legado literario perdurará, y sus obras seguirán siendo estudiadas y admiradas por las generaciones venideras. La voz de Lalo es un eco de la historia, la cultura y la identidad de Puerto Rico, resonando en cada página que escribe.

Otros libros de Eduardo Lalo

Intemperie

Libro Intemperie

Tanto poética de la brevedad textual como del pensamiento, Intemperie de Eduardo Lalo explora un Caribe en el que se han venido abajo los ídolos y los oropeles del canon occidental. Ante esto quedan la práctica discursiva y la ética de la escritura, que con sus labores insustituibles resultan ser tanto formas de estar en el mundo como apuestas por la supervivencia. Literatura y pensamiento elaborados a cielo abierto, en las aceras de la ciudad y en las noches profundas de habitaciones de paso.

Más libros en la categoría Literatura

Carta al ausente

Libro Carta al ausente

El presente libro forma parte del proyecto Almendra, del Colegio de Ciencias y Humanidades, que busca apoyar a estudiantes de bachillerato interesados en publicar obras literarias. Los libros son producto de un dictamen editorial y fueron seleccionados entre varias propuestas enviadas: "destacan por la habilidad de escritura, el uso de recursos literarios y, desde luego, la innovación".

Las voces del laberinto

Libro Las voces del laberinto

Este libro da voz a quienes habitualmente no la tienen. A aquellos que, extraviados en el laberinto de la enfermedad mental, sufren el rechazo de una sociedad presuntamente cuerda. Basados en quince testimonios reales sobre el padecimiento de la esquizofrenia, los relatos recogidos en Las voces del laberinto transmiten el dolor, el desconcierto, la impotencia y también la esperanza de quienes buscan una salida a la encrucijada que ofusca su existencia. Más que un tratado de psiquiatría, un ensayo sociológico o un manual de autoayuda, Las voces del laberinto es una aproximación...

Wanderlust

Libro Wanderlust

Un fascinante retrato de la infinita gama de posibilidades que se presentan a pie. Analizando temas que van desde la evolución anatómica hasta el diseño de las ciudades, pasando por las cintas de correr, los clubes de senderismo y las costumbres sexuales, Solnit sostiene que las diferentes variantes del desplazamiento pedestre —incluido caminar por placer— suponen una acción política, estética y de gran significado social. Para ello se centra en los caminantes más significativos de la historia y de la narrativa, cuyos actos extremos y cotidianos han dado forma a nuestra cultura:...

Esperanzas juveniles

Libro Esperanzas juveniles

Cuenta la historia de Dinny Cherrell. Bellamente escrito y estimulante, Esperanzas juveniles se centra en una rama diferente de la familia Forsyte, con Fleur y Michael Mont como los únicos personajes conocidos. Los mismos temas generales están aquí, sin embargo, incluyendo el amor y el matrimonio, la familia, el deber y el servicio y cómo nuestras percepciones de estos temas, cambian con el tiempo, a medida que la sociedad cambia. En ella muestra la personalidad de su protagonista, «tipo ideal de la dama inglesa», atractiva, elegante, generosa, irónica y fría, que podría ser el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas