Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia mínima de México

Resumen del Libro

Libro Historia mínima de México

Este clásico de El Colegio de México se vuelve a publicar a 44 años de su primera edición. En estas páginas están registrados los acontecimientos que han dejado huella en la historia de México, desde los pasos inciertos de sus primeros pobladores, en los tiempos prehispánicos, hasta los también inciertos de quienes atravesaron la crisis de los años ochenta del siglo XX. Entre éstos y aquéllos, el lector puede seguir el curso de la era virreinal, el periodo formativo del México independiente, el tramo moderno de la República restaurada y del Porfiriato, la Revolución y los años de la “estabilidad política y el avance económico”.

Información del Libro

Total de páginas 184

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Cosío Villegas

Daniel Cosío Villegas fue un influyente escritor, historiador y ensayista mexicano, nacido el 25 de marzo de 1898 en la Ciudad de México. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de importantes cambios políticos, sociales y culturales en México, lo que le permitió ser testigo de primera mano de la Revolución Mexicana y sus consecuencias. Este trasfondo histórico marcó profundamente su trabajo literario y académico.

Cosío Villegas provenía de una familia de ascendencia española y, desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la historia. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y luego se trasladó a Europa para continuar sus estudios en la Universidad de París, donde se sumergió en las corrientes filosóficas y literarias de la época. Regresó a México en la década de 1920 y pronto comenzó a destacar como escritor y pensador.

Su obra más conocida es el “México en el siglo XX”, un análisis exhaustivo sobre la historia contemporánea de México, donde se examinan las diversas transformaciones políticas, económicas y sociales que marcaron el país en esa época. Este libro se ha convertido en un referente para los estudiosos de la historia mexicana, gracias a su estilo claro y su enfoque crítico.

Además de su labor como historiador, Daniel Cosío Villegas también fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Su aguda crítica social le ganó tanto admiradores como detractores. A lo largo de su carrera, escribió para periódicos y revistas literarias, donde abordó temas como la identidad nacional, la literatura, la política y la educación en México. Su estilo se caracteriza por una prosa rica y analítica, lo que le permitió abordar cuestiones complejas de manera accesible.

  • Contribuciones al pensamiento político: Cosío Villegas analizó la evolución del pensamiento político en México, cuestionando tanto a gobiernos como a movimientos sociales. Su perspectiva crítica fue fundamental para entender los desafíos del país en la segunda mitad del siglo XX.
  • Influencia en la literatura: Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar y promover a varios escritores mexicanos. Era un firme defensor de la literatura como herramienta de cambio social y político.
  • Legado académico: Cosío Villegas fue también un destacado académico. Enseñó en diversas universidades y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde influyó en nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Durante su vida, Daniel Cosío Villegas recibió varios reconocimientos por su aportación a la cultura y la literatura mexicana. Su trabajo ha sido fundamental para entender la historia reciente del país, y sus escritos continúan siendo estudiados y citados hasta el día de hoy.

El escritor falleció el 23 de diciembre de 1976, dejando detrás de sí un legado que sigue inspirando a aquellos que buscan comprender la complejidad del México moderno. Su compromiso con la verdad y su dedicación al estudio de la historia lo consagran como una de las figuras más respetadas en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico en México.

Otros libros de Daniel Cosío Villegas

Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Libro Daniel Cosío Villegas y su misión en Portugal, 1936-1937

Con motivo del primer centenario del natalicio de Daniel Cosio Villegas y de los 60 anos de una de las obras del que fuera destacado fundador y organizador, La Casa de Espana en Mexico, este libro permite no solo conocer la excelente carrera de un diplomatico sino ademas descubrir su valiente y decidida beligerancia frente a los sucesos violentos que vivio el pueblo espanol en la guerra civil. Haber puesto a salvo a los hombres de ciencia y cultura espanola le ha valido el homenaje que aqui se le brinda.

Más libros en la categoría Historia

Los hititas

Libro Los hititas

Con el texto plenamente actualizado por el autor en 1990, Los hititas, de O. R. Gurney, se mantiene como la gran obra de conjunto sobre un reino e imperio que venció a los de Babilonia y Mitanni y trató de igual a igual a los de Egipto y Asiria en sus tiempos de esplendor, equiparándoseles como una de las civilizaciones más grandes de la Antigüedad

Caseros

Libro Caseros

A 170 años del 3 de febrero de 1852, prestigiosos especialistas revisitan, a la luz de las investigaciones historiográficas más recientes, la batalla de Caseros, el hecho fundante de la Argentina moderna, brindando un panorama enteramente novedoso sobre su carácter de acontecimiento bisagra de nuestra historia. El 3 de febrero de 1852 se enfrentan en la cañada de Morón, en las afueras de Buenos Aires, las tropas de Juan Manuel de Rosas y las de Justo José de Urquiza. Se trata, en total, de alrededor de cincuenta mil hombres. Al tiempo que termina la batalla puede decirse que nace un...

La España de José Martí

Libro La España de José Martí

El presente libro es fruto de un trabajo de investigación de cerca de veinte años sobre Martí en España. Le precedieron dos ediciones con el título parcial de La Zaragoza de José Martí (Institución «Fernando el Católico», 1999 y 2004). Este nuevo título pretende ser un estudio completo de la geografía del joven cubano en España. Llegó deportado en enero de 1871, se instaló en Madrid y luego en Zaragoza, donde se licenció en Filosofía y Letras y Derecho, para marchar a finales de 1874. Completó su estancia en España como preso político durante tres meses del otoño de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas