Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia del mundo y salvación

Resumen del Libro

Libro Historia del mundo y salvación

Diez años posterior a 'De Hegel a Nietzsche', que fue concluido en Japón en momentos en que se iniciaba la Segunda Guerra Mundial, 'Historia del mundo y salvación' es sin duda la obra mayor de Karl Löwith, la que ejerció la influencia más duradera sobre la filosofía política en tanto es una de las fuentes principales de un tema central en el debate contemporáneo: el de la secularización. Obra singular, estrechamente ligada con el destino personal de su autor, fue publicada por primera vez en los Estados Unidos, en 1949, bajo el título 'Meaning in History', y traducida al alemán por Hanno Kesting, versión que -revisada y completada por el mismo Löwith, y publicada en 1953- utilizamos para esta edición. El propósito obvio de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia

Total de páginas 289

Autor:

  • Karl, Löwith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

26 Valoraciones Totales


Biografía de Karl, Löwith

Karl Löwith fue un filósofo y crítico literario alemán, nacido el 8 de diciembre de 1887 en la ciudad de Mannheim y fallecido el 26 de abril de 1973 en Tokio, Japón. Su obra abarca temas fundamentales de la filosofía occidental, la metafísica, y la relación entre filosofía y literatura, destacándose como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Löwith es especialmente conocido por su crítica del idealismo alemán y su influencia en el pensamiento existencialista.

Estudió en la Universidad de Heidelberg, donde fue influenciado por pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Aunque su formación estuvo marcada por la escuela fenomenológica, Löwith se distanció de la interpretación heideggeriana del ser, buscando su propia voz en el pensamiento filosófico. Su relación con Heidegger fue compleja, ya que tuvo un periodo de amistad y colaboración, pero eventualmente se distanció debido a las diferencias filosóficas y éticas que surgieron durante el periodo del régimen nazi en Alemania.

En 1931, Löwith publicó su obra más notable, “Desde Hegel hasta Nietzsche”, donde examina la evolución de la filosofía alemana desde el idealismo hegeliano hasta el nihilismo de Nietzsche. En este trabajo, Löwith argumenta que la filosofía moderna ha estado marcada por una tendencia a desconectar la vida humana de su sentido ontológico, resultando en una crisis existencial y espiritual. Este análisis no solo refleja su profundo entendimiento del pensamiento alemán, sino también su preocupación por el devenir de la humanidad en un mundo cada vez más desprovisto de valores fundamentales.

Con el ascenso del nazismo y las tensiones políticas en Europa, Löwith decidió abandonar Alemania. En 1934 se trasladó a Italia, donde continuó su labor filosófica y académica, colaborando con diversas instituciones y pensando en la crisis de la modernidad y su relación con la cultura europea. Durante su tiempo en Italia, Löwith se dedicó a estudiar las raíces de la cultura occidental y sus implicaciones para la vida contemporánea.

En 1938, Löwith emigró a los Estados Unidos, donde se unió al departamento de filosofía de la Universidad de Chicago. Allí, continuó desarrollando sus ideas sobre la historia de la filosofía y sus implicaciones para la cultura moderna. A través de su trabajo, buscó ofrecer una crítica a la alienación del ser humano en la sociedad contemporánea, fomentando el reconocimiento de la existencia y la autenticidad como valores esenciales.

A lo largo de su carrera, Löwith también se dedicó a la enseñanza y escribió numerosos ensayos y libros que abordan la relación entre la filosofía y la literatura. Su enfoque crítico y su estilo de escritura profundizaron en la intersección entre la filosofía y la experiencia humana, lo que hizo que sus obras se convirtieran en una referencia importante para pensadores posteriores. Entre sus otros trabajos se encuentran:

  • “La esencia de la filosofía” (1949)
  • “Nihilismo” (1964)
  • “La filosofía de la historia” (1966)

La vida de Löwith se vio marcada por la búsqueda de un sentido que trasciende las limitaciones de la modernidad. Su pensamiento se enfocó en la crítica de las ideologías que, a su juicio, deshumanizaban al ser humano. Esta preocupación constante por el destino del hombre en la era moderna lo llevó a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la existencia y la necesidad de un regreso a las raíces de la tradición filosófica occidental.

En sus últimos años, Löwith se trasladó a Japón, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la condición humana. Allí falleció el 26 de abril de 1973. Su legado dejó huella en la filosofía contemporánea, siendo recordado por su aguda crítica de la modernidad y su insistencia en la importancia de la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complicado y desafiante. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, atrayendo a nuevas generaciones de filósofos y críticos literarios interesados en entender la complejidad de las relaciones entre teoría y práctica, filosofía y vida.

Más libros en la categoría Historia

La patria nos espera

Libro La patria nos espera

Del fondo de la tierra surge nuestro grito, (…) Que nada ya detenga esta guerra nuestra, si es una guerra santa y vamos con la cruz. Rompamos las cadenas la Patria nos espera… – Himno de la Brigada de Asalto 2506 Infundidos por el llamado de este himno de batalla, el 17 de abril de 1961, un pequeño ejército de cubanos idealistas voluntarios desembarcó en la costa meridional de Cuba a unirse a la infeliz contienda mi-litar que sería conocida por el mundo entero como la Invasión de Bahía de Cochinos. A aquellos hombres valientes se les honraría con el nombre de su compañía: la...

Historia de Sevilla

Libro Historia de Sevilla

Desde la prehistoria de Sevilla hasta la ciudad cristiana y visigoda, se estudian con rigor científico los orígenes y el devenir de una trayectoria histórica que llega hasta la ocupación musulmana de la ciudad; todo ello sin perder el tono divulgativo y la riqueza expresiva del autor, figura señera de la Arqueología.

Introducción general al arte

Libro Introducción general al arte

Cualquiera que desee aproximarse a la comprensión del fenómeno artístico sentirá la necesidad de leer y analizar formalmente los elementos primordiales de expresión que lo constituyen. Estos elementos, si bien como materia artística no son sino la envoltura de un lenguaje mucho más amplio, sitúan al lector en el punto de partida de las características esenciales de cada una de las artes. Los autores enmarcan este planteamiento e interpretación en un panorama histórico, realzando el significado de cada arte, al lado de las restantes manifestaciones artísticas de cada época.

Judaísmo y cristianismo

Libro Judaísmo y cristianismo

La estructura de esta obra -culminación del monoteísmo en el pueblo judío. formación del Cristianismo, desde sus orígenes como secta del Judaísmo hasta su constitución como religión autónoma con pretensiones de universalidad. relaciones entre la Iglesia y Sinagoga a lo largo del Medievo- la configura, en opinión de su autor, como un ensayo de historia religiosa, donde las relaciones sociales juegan, asimismo, un importante papel. La necesidad de esclarecer, a la luz de las conexiones existentes entre ambas religiones, ciertos hechos de indudable trascendencia en la Edad Media y sus...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas