Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia del mundo y salvación

Resumen del Libro

Libro Historia del mundo y salvación

Diez años posterior a 'De Hegel a Nietzsche', que fue concluido en Japón en momentos en que se iniciaba la Segunda Guerra Mundial, 'Historia del mundo y salvación' es sin duda la obra mayor de Karl Löwith, la que ejerció la influencia más duradera sobre la filosofía política en tanto es una de las fuentes principales de un tema central en el debate contemporáneo: el de la secularización. Obra singular, estrechamente ligada con el destino personal de su autor, fue publicada por primera vez en los Estados Unidos, en 1949, bajo el título 'Meaning in History', y traducida al alemán por Hanno Kesting, versión que -revisada y completada por el mismo Löwith, y publicada en 1953- utilizamos para esta edición. El propósito obvio de la obra está indicado por el subtítulo: la filosofía de la historia descansa sobre presupuestos teológicos generalmente ignorados o negados. Löwith no pregona el retorno a una visión teológica de las cosas humanas; somete a examen crítico las bases comunes de la teología y de la filosofía de la historia, y apela a una interrogación de los fundamentos metafísicos que han pasado desapercibidos para la racionalidad occidental.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Los presupuestos teológicos de la filosofía de la historia

Total de páginas 289

Autor:

  • Karl, Löwith

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

26 Valoraciones Totales


Biografía de Karl, Löwith

Karl Löwith fue un filósofo y crítico literario alemán, nacido el 8 de diciembre de 1887 en la ciudad de Mannheim y fallecido el 26 de abril de 1973 en Tokio, Japón. Su obra abarca temas fundamentales de la filosofía occidental, la metafísica, y la relación entre filosofía y literatura, destacándose como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Löwith es especialmente conocido por su crítica del idealismo alemán y su influencia en el pensamiento existencialista.

Estudió en la Universidad de Heidelberg, donde fue influenciado por pensadores como Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Martin Heidegger. Aunque su formación estuvo marcada por la escuela fenomenológica, Löwith se distanció de la interpretación heideggeriana del ser, buscando su propia voz en el pensamiento filosófico. Su relación con Heidegger fue compleja, ya que tuvo un periodo de amistad y colaboración, pero eventualmente se distanció debido a las diferencias filosóficas y éticas que surgieron durante el periodo del régimen nazi en Alemania.

En 1931, Löwith publicó su obra más notable, “Desde Hegel hasta Nietzsche”, donde examina la evolución de la filosofía alemana desde el idealismo hegeliano hasta el nihilismo de Nietzsche. En este trabajo, Löwith argumenta que la filosofía moderna ha estado marcada por una tendencia a desconectar la vida humana de su sentido ontológico, resultando en una crisis existencial y espiritual. Este análisis no solo refleja su profundo entendimiento del pensamiento alemán, sino también su preocupación por el devenir de la humanidad en un mundo cada vez más desprovisto de valores fundamentales.

Con el ascenso del nazismo y las tensiones políticas en Europa, Löwith decidió abandonar Alemania. En 1934 se trasladó a Italia, donde continuó su labor filosófica y académica, colaborando con diversas instituciones y pensando en la crisis de la modernidad y su relación con la cultura europea. Durante su tiempo en Italia, Löwith se dedicó a estudiar las raíces de la cultura occidental y sus implicaciones para la vida contemporánea.

En 1938, Löwith emigró a los Estados Unidos, donde se unió al departamento de filosofía de la Universidad de Chicago. Allí, continuó desarrollando sus ideas sobre la historia de la filosofía y sus implicaciones para la cultura moderna. A través de su trabajo, buscó ofrecer una crítica a la alienación del ser humano en la sociedad contemporánea, fomentando el reconocimiento de la existencia y la autenticidad como valores esenciales.

A lo largo de su carrera, Löwith también se dedicó a la enseñanza y escribió numerosos ensayos y libros que abordan la relación entre la filosofía y la literatura. Su enfoque crítico y su estilo de escritura profundizaron en la intersección entre la filosofía y la experiencia humana, lo que hizo que sus obras se convirtieran en una referencia importante para pensadores posteriores. Entre sus otros trabajos se encuentran:

  • “La esencia de la filosofía” (1949)
  • “Nihilismo” (1964)
  • “La filosofía de la historia” (1966)

La vida de Löwith se vio marcada por la búsqueda de un sentido que trasciende las limitaciones de la modernidad. Su pensamiento se enfocó en la crítica de las ideologías que, a su juicio, deshumanizaban al ser humano. Esta preocupación constante por el destino del hombre en la era moderna lo llevó a reflexionar sobre las implicaciones éticas de la existencia y la necesidad de un regreso a las raíces de la tradición filosófica occidental.

En sus últimos años, Löwith se trasladó a Japón, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la condición humana. Allí falleció el 26 de abril de 1973. Su legado dejó huella en la filosofía contemporánea, siendo recordado por su aguda crítica de la modernidad y su insistencia en la importancia de la búsqueda de sentido en un mundo cada vez más complicado y desafiante. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, atrayendo a nuevas generaciones de filósofos y críticos literarios interesados en entender la complejidad de las relaciones entre teoría y práctica, filosofía y vida.

Más libros en la categoría Historia

Islam

Libro Islam

La civilización islámica prosperó enormemente en sus primeros mil años de vida, desde las revelaciones a Mahoma en el siglo VII hasta los grandes imperios islámicos del siglo XVI. Mientras los europeos padecían la Edad Oscura, los musulmanes de ciudades como Jerusalén, Damasco, Alejandría, Fez, Túnez, El Cairo y Bagdad hacían extraordinarios avances en la filosofía, la ciencia, la medicina, la literatura y el arte. Este libro, accesible y apasionante, explora el primer milenio de la cultura islámica destruyendo estereotipos e ilustrando a los lectores sobre los acontecimientos y...

Sucesos De Las Islas Filipinas

Libro Sucesos De Las Islas Filipinas

Este libro es un documento imprescindible no slo para la cultura filipina sino hispano-americana, pues es la primera historia de Filipinas desde que los espaoles se toparon con las islas hasta los primeros aos del siglo XVII. Escrito por un oidor de Manila que haba pasado ocho aos en la regin, describe los intentos de Espaa por colonizar el archipilago, por llevar el cristianismo a Oriente y dominar los trficos de la especiera, en la poca de mayor expansin de las ambiciones espaolas en las Molucas. Junto con el texto se incluye un estudio crtico elaborado por la doctora Francisca Perujo.

Fuerzas Acorazadas Rusas y Soviéticas 1914-1941

Libro Fuerzas Acorazadas Rusas y Soviéticas 1914-1941

El origen de este trabajo está en una lejana noche de guardia en el año 1996 y la lectura de un artículo sobre la batalla en profundidad y la evolución de la doctrina ofensiva soviética durante la Segunda Guerra Mundial. ¿De donde surge esa doctrina y las formaciones acorazadas que la llevan a la práctica?. ¿Porqué fue una nación como la URSS la que desarrolló en 1940 un carro de combate tan avanzado como el T-34?. 100 páginas que tratan de responder a estas y otras interrogantes con una descripción de los principales medios acorazados y las formaciones en las que se integraron,...

América: La última esperanza (Volumen II)

Libro América: La última esperanza (Volumen II)

El respetado erudito William Bennett vuelve a poner al corriente aEstados Unidos con su herencia en el segundo volumen de América: La última esperanza. Estainteresante narrativa corta las telarañas del tiempo, la memoria y elpreponderante cinismo para dar un nuevo ímpetu a Estados Unidos mediante unpatriotismo informado. El segundo volumen de Bennett continúa la historianorteamericana donde la dejó el volumen 1, en los albores de la Primera GuerraMundial. La historia conmovedora de Bennett lleva a los lectores a través dedías lúgubres, resaltando las tragedias, los triunfos, el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas