Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia del gato Güiña y la gata Morisca

Resumen del Libro

Libro Historia del gato Güiña y la gata Morisca

Este cuento en verso es un clásico chileno de la literatura infantil. Un gato gamberro y bruto a todos atemoriza. Como es normal, se queda más solo que la una, pero finalmente se redime por el amor de una gatita coqueta y arisca. La narración literaria funciona como una canción, las ilustraciones son muy contemporáneas y expresivas, los personajes generan empatía.

Información del Libro

Total de páginas 32

Autor:

  • Marta Brunet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Marta Brunet

Marta Brunet fue una destacada escritora y una figura fundamental en la literatura chilena del siglo XX. Nacida el 8 de agosto de 1887 en la ciudad de Los Ángeles, Brunet creció en un ambiente donde la literatura y la cultura tenían un papel preponderante. Su padre, un ingeniero agrónomo, y su madre, una educadora, influyeron en su temprana inclinación hacia las letras.

Desde muy joven, Brunet mostró un gran interés por la escritura. A los 15 años, comenzó a escribir cuentos y poesía. Su primera obra publicada fue un conjunto de relatos cortos que apareció en una revista literaria de la época. Sin embargo, su verdadero debut literario se produjo con la publicación de su primera novela, “El silencio”, en 1920, una obra que marcó el inicio de su carrera como novelista y que fue bien recibida por la crítica.

A lo largo de su vida, Marta Brunet mantuvo una voz única en la literatura chilena. Su estilo se caracterizó por una prosa rica y evocadora, y por la exploración de temas como la condición femenina, la soledad y la búsqueda de identidad. Brunet fue una de las primeras autoras en abordar la realidad de las mujeres en la sociedad chilena, lo que la convirtió en una figura clave dentro del feminismo literario en su país.

En su obra, Brunet a menudo retrató la vida en el campo y la naturaleza chilena, reflejando una conexión profunda con su entorno. Su novela más conocida, “Las energúmenas”, publicada en 1933, es una poderosa crítica a las convenciones sociales de su tiempo y una celebración de la libertad femenina. Este libro consolidó su posición como una de las autoras más importantes de la literatura chilena y atrajo la atención internacional.

Además de su faceta como novelista, Marta Brunet también se destacó como cuentista y ensayista. Su capacidad para capturar la esencia de sus personajes y su profunda comprensión de la psicología humana hicieron que sus relatos cortos fueran especialmente conmovedores. A lo largo de su carrera, Brunet recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Municipal de Literatura en 1949.

Brunet no solo se limitó a la escritura. También se involucró en diversas iniciativas culturales y fue miembro activo de la Sociedad de Escritores de Chile. A través de su trabajo, buscó fomentar la lectura y el amor por la literatura en las nuevas generaciones, convirtiéndose en una mentora para muchos jóvenes escritores.

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de adversidades. A pesar de su éxito literario, Marta Brunet enfrentó desafíos personales y profesionales, incluyendo la crítica por ser mujer en un campo dominado por hombres. A pesar de estos obstáculos, su tenacidad y pasión por la escritura prevalecieron, y su legado perdura hasta el presente.

Marta Brunet falleció el 27 de diciembre de 1972 en la ciudad de Santiago, pero su influencia en la literatura chilena sigue viva. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada, y es considerada una pionera que abrió caminos para las mujeres en la literatura. La revisión de su vida y obra refleja no solo su talento como escritora, sino también su compromiso con la verdad y la justicia social.

En resumen, Marta Brunet no solo es recordada por su contribución literaria, sino también por su papel como defensora de los derechos de las mujeres y su influencia duradera en la cultura chilena.

Más libros en la categoría Educación

Educación siglo XXI: nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 1.

Libro Educación siglo XXI: nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 1.

El libro resultará especialmente apropiado para todos aquellos (profesionales y estudiantes) que se inician en la investigación, un libro en el que se encontrarán muchas ideas, ideas renovadas que nos servirán para reinventarnos, para aprender, para crear conocimientos, para participar, para reflexionar acerca de la educación en el siglo XXI. Se recogen 11 trabajos con diversas temáticas, unos descriptivos y otros de diseño experimental, en los que encontraremos muchas ideas que surgen para quedarse. Se exponen trabajos de investigación y propuestas de futuras investigaciones y...

El Sistema Educativo Mexicano: Evolución, Políticas, Problemas Estructurales Y Tendencias

Libro El Sistema Educativo Mexicano: Evolución, Políticas, Problemas Estructurales Y Tendencias

Parte fundamental de las sociedades lo constituyen sus organizaciones. La educación más allá de ser vista solamente como un proceso, es un sistema estructural orgánico de la sociedad mexicana en todas sus dimensiones. En este sistema las instituciones y los agentes sociales, económicos, científicos, y culturales -entre otros- tiene puesta su mirada por lo que representa en el devener histórico, presente y futuro del país. En este sistema se educan los ciudadanos mexicanos, se forman los profesionistas que contribuyen al desarrollo económico, se genera la ciencia y la tecnología...

Frases célebres de niños (Bolsillo)

Libro Frases célebres de niños (Bolsillo)

Hay un momento en la vida de los niños en el que empiezan a hacer sus propias deducciones y, como todavía están sin manipular, a veces tienen una claridad de ideas que a los mayores nos desconcierta. Estas frases ingeniosas se suelen quedar en el ámbito familiar, pero por fin, gracias a este libro, van a tener la importancia que se merecen. Algunas de las reflexiones que hay aquí parecen de Sócrates o de Confucio, pero sólo son ocurrencias de niños... Abre el libro por cualquier parte y prueba a leer sólo una página.

Educadores, trabajadores sociales e interculturalidad

Libro Educadores, trabajadores sociales e interculturalidad

Cuando se habla de atención a personas inmigrantes se piensa mucho más en respuestas asistenciales que en respuestas socioeducativas. Existe el convencimiento de que lo más urgente es también lo más necesario e importante. Sin embargo, en la sociedad compleja, pluricultural y globalizada, pluricultural y globalizada en la que vivimos, es urgente reconocer a la educación un rol muy significativo para la promoción de la relaciones interculturales, capacitar a sus miembros en el reconocimiento y la aceptación de la diversidad de códigos culturales, en el saber de comunicarse en un...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas