Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia del gato Güiña y la gata Morisca

Resumen del Libro

Libro Historia del gato Güiña y la gata Morisca

Este cuento en verso es un clásico chileno de la literatura infantil. Un gato gamberro y bruto a todos atemoriza. Como es normal, se queda más solo que la una, pero finalmente se redime por el amor de una gatita coqueta y arisca. La narración literaria funciona como una canción, las ilustraciones son muy contemporáneas y expresivas, los personajes generan empatía.

Información del Libro

Total de páginas 32

Autor:

  • Marta Brunet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de Marta Brunet

Marta Brunet fue una destacada escritora y una figura fundamental en la literatura chilena del siglo XX. Nacida el 8 de agosto de 1887 en la ciudad de Los Ángeles, Brunet creció en un ambiente donde la literatura y la cultura tenían un papel preponderante. Su padre, un ingeniero agrónomo, y su madre, una educadora, influyeron en su temprana inclinación hacia las letras.

Desde muy joven, Brunet mostró un gran interés por la escritura. A los 15 años, comenzó a escribir cuentos y poesía. Su primera obra publicada fue un conjunto de relatos cortos que apareció en una revista literaria de la época. Sin embargo, su verdadero debut literario se produjo con la publicación de su primera novela, “El silencio”, en 1920, una obra que marcó el inicio de su carrera como novelista y que fue bien recibida por la crítica.

A lo largo de su vida, Marta Brunet mantuvo una voz única en la literatura chilena. Su estilo se caracterizó por una prosa rica y evocadora, y por la exploración de temas como la condición femenina, la soledad y la búsqueda de identidad. Brunet fue una de las primeras autoras en abordar la realidad de las mujeres en la sociedad chilena, lo que la convirtió en una figura clave dentro del feminismo literario en su país.

En su obra, Brunet a menudo retrató la vida en el campo y la naturaleza chilena, reflejando una conexión profunda con su entorno. Su novela más conocida, “Las energúmenas”, publicada en 1933, es una poderosa crítica a las convenciones sociales de su tiempo y una celebración de la libertad femenina. Este libro consolidó su posición como una de las autoras más importantes de la literatura chilena y atrajo la atención internacional.

Además de su faceta como novelista, Marta Brunet también se destacó como cuentista y ensayista. Su capacidad para capturar la esencia de sus personajes y su profunda comprensión de la psicología humana hicieron que sus relatos cortos fueran especialmente conmovedores. A lo largo de su carrera, Brunet recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Municipal de Literatura en 1949.

Brunet no solo se limitó a la escritura. También se involucró en diversas iniciativas culturales y fue miembro activo de la Sociedad de Escritores de Chile. A través de su trabajo, buscó fomentar la lectura y el amor por la literatura en las nuevas generaciones, convirtiéndose en una mentora para muchos jóvenes escritores.

Sin embargo, su vida no estuvo exenta de adversidades. A pesar de su éxito literario, Marta Brunet enfrentó desafíos personales y profesionales, incluyendo la crítica por ser mujer en un campo dominado por hombres. A pesar de estos obstáculos, su tenacidad y pasión por la escritura prevalecieron, y su legado perdura hasta el presente.

Marta Brunet falleció el 27 de diciembre de 1972 en la ciudad de Santiago, pero su influencia en la literatura chilena sigue viva. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada, y es considerada una pionera que abrió caminos para las mujeres en la literatura. La revisión de su vida y obra refleja no solo su talento como escritora, sino también su compromiso con la verdad y la justicia social.

En resumen, Marta Brunet no solo es recordada por su contribución literaria, sino también por su papel como defensora de los derechos de las mujeres y su influencia duradera en la cultura chilena.

Más libros en la categoría Educación

Charles Darwin

Libro Charles Darwin

Charles Darwin es, sin dudas, el arquitecto de la moderna biología evolutiva. Pero 'El origen de las especies' es mucho más que una teoría biológica: es un conjunto de principios que comportan un tremendo impacto filosófico más allá de los límites de la ciencia natural. Y, dado que las hipótesis de Darwin involucran a la humanidad, se hace necesario examinar minuciosamente sus implicaciones éticas y epistemológicas. Michael Ruse, autoridad mundialmente reconocida en la historia y en la filosofía del darwinismo, ofrece en esta obra el análisis definitivo de la naturaleza...

Didáctica de la filosofía

Libro Didáctica de la filosofía

La Filosofía, como área curricular que ha de ser enseñada, se inserta dentro de la propia didáctica de la Filosofía, pues esta disciplina no puede entenderse sin su capacidad de ser enseñada, ni se entiende la reflexión sobre la enseñanza de la Filosofía si se aleja de planteamientos estrictamente filosóficos. Como podrá comprobar el lector a largo de los tres volúmenes que comprenden esta obra, la reflexión sobre la enseñanza de la Filosofía encuentra su verdadero sentido sólo si se trata de una actividad filosófica. En el volumen Didáctica de la Filosofía, se plantean...

El desarrollo del tacto pedagógico

Libro El desarrollo del tacto pedagógico

En el desempeño profesional de ciertos ámbitos (medicina, psicología, abogacía, enfermería, etc.) y, especialmente, en los relacionados con la educación (magisterio, educación social, etc.) el trato que se dispense a las personas resulta esencial para conseguir las finalidades que se pretenden. En /El desarrollo del tacto pedagógico /el autor no se limita a poner de relieve la importancia de éste en las relaciones educativas, sino que fija un posible camino de acceso a las cualidades que lo caracterizan. En todos los casos, ese desarrollo es contemplado como un proceso de...

Lo divino en el lenguaje

Libro Lo divino en el lenguaje

Uno de los aspectos más relevantes del pensamiento de la comunidad filosófica femenina Diótima es, posiblemente, su interés por los deseos y la realidad cotidiana de los seres humanos. La presencia en sus reflexiones de los sentimientos, experiencias, prácticas, ideas y circunstancias que nos suelen acompañar en nuestra vida es algo que aún hoy impresiona porque contrasta con el alto grado de especulación y alejamiento de lo cotidiano que, en general, encontramos en la filosofía. Estas filósofas analizan y se preocupan por los hechos sociales e históricos descubriendo en ellos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas