Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia de la lengua española

Resumen del Libro

Libro Historia de la lengua española

CONTENIDO: Las lenguas prerromanas - La lengua latina en Hispania - Latín vulgar y particularidades del latín hispánico - Los árabes y el electo árabe en español - El primitivo romance hispánico - El español arcaico. Juglaría y clerecía. Comienzos de la prosa - La época alfonsí y el siglo XIV - Transición del español medieval al clásico - El español del siglo de oro. La literatura barroca - El español moderno - Extensión y variedades del español actual - El español de América.

Información del Libro

Total de páginas 736

Autor:

  • Rafael Lapesa
  • Rafael Lapesa Melgar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Lapesa

Rafael Lapesa fue un destacado filólogo y lingüista español, conocido por sus estudios en el ámbito de la lengua española y su contribución al conocimiento de la gramática y la sintaxis del idioma. Nacido en Madrid en 1899, Lapesa tuvo una trayectoria académica que lo llevó a convertirse en uno de los referentes en su campo, influyendo en generaciones de lingüistas y estudiantes de lengua y literatura.

Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filología Románica. A lo largo de su carrera, se destacó por su interés en la historia de la lengua española y por su enfoque en la enseñanza del español. Lapesa dedicó gran parte de su vida académica a investigar las estructuras lingüísticas y el desarrollo del español a través de los siglos, abarcando desde sus raíces latinas hasta su evolución en el mundo contemporáneo.

Una de sus obras más relevantes es el “Historia de la lengua española”, publicada en 1945, donde ofrece un análisis profundo sobre el desarrollo del idioma a lo largo de los siglos, así como su relación con otros idiomas y dialectos. Este libro se considera un texto fundamental para quienes estudian la filología hispánica, ya que ofrece una visión clara y detallada de los cambios fonéticos, morfológicos y sintácticos que ha sufrido el español.

Además de su obra sobre la lengua española, Lapesa participó activamente en la docencia universitaria, ocupando cátedras en diversas instituciones educativas. Su pasión por la enseñanza lo llevó a formar a numerosos estudiantes en filología y lingüística, muchos de los cuales continuaron su legado investigando y enseñando sobre el idioma español.

Rafael Lapesa también fue miembro de varias academias e instituciones relacionadas con el estudio del idioma, lo que reafirmó su compromiso con la investigación y el desarrollo de la lengua española. Su labor no solo se limitó a la academia; Lapesa también participó en debates culturales sobre el español y su lugar en el mundo, abogando por un entendimiento claro y preciso de la lengua como un vehículo de comunicación y cultura.

A lo largo de su vida, Lapesa recibió múltiples reconocimientos por sus contribuciones al estudio de la lengua y la literatura. Su legado perdura en las obras que escribió y en la influencia que ejerció sobre su alumnado y colegas. Falleció en 1990, pero su impacto en el campo de la filología española continúa vigente.

En resumen, Rafael Lapesa fue un pionero en el estudio del español y un ferviente defensor de la lengua como instrumento de comunicación y expresión cultural. Su obra y su dedicación a la enseñanza han dejado una huella indeleble en la lingüística española y en todos aquellos que se han beneficiado de su conocimiento y pasión por el idioma.

Más libros en la categoría Historia

Guerrero

Libro Guerrero

Síntesis histórica del estado de Guerrero que ofrece una forma de explicar la situación actual, las condiciones económicas y la inestabilidad política que se han reflejado con más fuerza desde el segundo tercio del siglo XIX hasta fechas recientes. Si el proceso histórico experimentado en una región brinda claves para comprender los dilemas presentes, esta breve historia es un ejemplo de ello. Los capítulos que la integran invitan a reflexionar sobre su entorno y sobre el grado de influencia que la historia ejerce sobre su persona.

Los hititas

Libro Los hititas

Con el texto plenamente actualizado por el autor en 1990, Los hititas, de O. R. Gurney, se mantiene como la gran obra de conjunto sobre un reino e imperio que venció a los de Babilonia y Mitanni y trató de igual a igual a los de Egipto y Asiria en sus tiempos de esplendor, equiparándoseles como una de las civilizaciones más grandes de la Antigüedad

Un ejército al amanecer

Libro Un ejército al amanecer

Este libro, galardonado con el Premio Pulitzer de Historia 2003, ha sido considerado por el Wall Street Journal como el mejor relato sobre la segunda guerra mundial, desde las obras clásicas de Cornelius Ryan El día más largo y Un puente demasiado lejano. La liberación de Europa y la destrucción del Tercer Reich es una historia épica de valor y sufrimiento, de aciertos, errores y de triunfo final. Pero ningún lector de nuestros días puede entender la victoria de los Aliados sin partir del inmenso drama que se desarrolló en el norte de Africa en 1942 y 1943. El relato de Atkinson...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas