Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Historia de la Filosofía. 2o. Bachillerato

Resumen del Libro

Libro Historia de la Filosofía. 2o. Bachillerato

Parte de teoría muy sintética. Parte de práctica muy desarrollada con muchos exámenes PAU. Se tratan gran numero de autores que son importantes en las pruebas PAU. Existe un apartado de errores frecuentes. Destacar el apartado de &“Claves y consejos&” de cada tipo de pregunta. Apartado con terminología. Hay muchos comentarios de texto con la extracción de ideas principales y secundarias, relacionadas con la filosofía del autor.

Información del Libro

Total de páginas 448

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

55 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Sánchez Meca

Diego Sánchez Meca es un destacado filósofo y teórico español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la mente, el lenguaje y la educación. Nacido en el año 1950, en una España que comenzaba a experimentar los primeros cambios sociales y políticos tras la dictadura, su carrera académica ha estado marcada por un enfoque crítico y una profunda reflexión sobre los problemas contemporáneos.

Con un doctorado en Filosofía, Diego ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza universitaria. Se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido clases que abarcan desde la epistemología hasta la ética, siempre desde un enfoque que invita a los estudiantes a cuestionar las creencias y a desarrollar un pensamiento crítico.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su interés por la filosofía del lenguaje. Diego ha explorado cómo el lenguaje construye la realidad y cómo las palabras pueden influir en nuestras percepciones y acciones. Su enfoque no se limita a la teoría; también ha trabajado en la aplicación práctica de estos conceptos en la educación, buscando maneras de integrar la reflexión filosófica en el aula.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido bien recibidos tanto en el mundo académico como en el público en general. Entre sus obras más notables se encuentran títulos que abordan temas como la relación entre pensamiento y lenguaje, así como la importancia de la educación filosófica en la formación de individuos críticos y autónomos.

Además, Diego Sánchez Meca ha participado en distintas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido sus ideas y ha colaborado con otros pensadores de renombre. Su enfoque ha sido siempre un llamado a la reflexión, una invitación a repensar los paradigmas establecidos y a buscar nuevas formas de entender la complejidad del ser humano en su relación con el mundo.

En el ámbito de la educación, ha abogado por un modelo que trascienda la mera transmisión de conocimientos. Para él, la educación debe ser un espacio de diálogo y reflexión que permita a los estudiantes desarrollar su propio pensamiento. Ha propuesto que los educadores adopten un papel más que de meros instructores, convirtiéndose en facilitadores del aprendizaje, motivando a los alumnos a participar activamente en su proceso educativo.

En su trayectoria, Diego ha enfrentado constantemente el reto de adaptar su filosofía a un mundo en constante cambio, marcado por avances tecnológicos y transformaciones sociales. Su interés por la intersección entre la filosofía y las nuevas tecnologías lo ha llevado a investigar cómo estas últimas pueden influir en nuestras formas de pensar, comunicar y aprender.

En resumen, Diego Sánchez Meca es una figura clave en el ámbito de la filosofía contemporánea en España. Su obra y su pasión por la educación han dejado una huella significativa en sus estudiantes y en la comunidad académica. Su enfoque crítico y su compromiso con el pensamiento libre continúan inspirando a nuevas generaciones a explorar las profundidades de la filosofía y su aplicación en la vida cotidiana.

Otros libros de Diego Sánchez Meca

Modernidad y romanticismo

Libro Modernidad y romanticismo

¿Cuáles son las tensiones y conflictos a los que las ideas más características del romanticismo pretendieron dar respuesta? Este libro se propone presentar el contexto histórico e ideológico de la modernidad haciendo un balance de los logros positivos de la racionalidad moderna, pero también de sus consecuencias no queridas que revierten sobre esos logros convirtiéndolos en ambigüos. Sobre esa situación se proyecta entonces la propuesta de pensamiento que contienen los escritos de juventud de Friedrich Schlegel, prestando especial atención al trabajo colectivo de los Fragmentos del ...

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Masculinidades, familias y comunidades afectivas

Libro Masculinidades, familias y comunidades afectivas

Las emociones se construyen, expresan y regulan en las distintas esferas de socialización, y son las relaciones de género, familiares y comunitarias un ámbito central privilegiado para su análisis. Estas expresiones y experiencias emocionales son el pegamento de lo social que fijan las interacciones entre los sujetos y definen las estructuras sociales. El presente libro contiene ensayos que muestran la pertinencia del análisis de la dimensión emocional en los estudios de las relaciones de género, familiares y socioafectivas, organizados en torno a dos ejes vertebradores con variadas...

Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Libro Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los Gabinetes de Comunicación hacían de intermediarios entre la institución y la prensa. Esto ha cambiado en los últimos años. Con la aparición de las Redes Sociales, la comunicación de la Universidad con la sociedad de su entorno, no requiere el utilizar los medios de comunicación tradicionales, con sus habituales "filtros" informativos. La comunicación es directa con sus "públicos" y sin intermediarios y es bidireccional....

La división del trabajo social

Libro La división del trabajo social

El sociólogo francés Émile Durkheim y su obra son de una importancia fundamental para la disciplina del conocimiento a la que el autor consagró su vida, pues junto con Karl Marx y Max Weber fue fundador de ésta. En el caso específico de esta obra, su tesis para el doctorado que fue publicada en 1893, el autor trata de establecer, fundamentalmente, una ciencia de la moral. La importancia de esta obra también radica en que contiene los postulados fundamentales que su autor desarrollaría luego, más extensamente, en sus trabajos posteriores. Durkheim concibe la división laboral como un...

Relatos de amor

Libro Relatos de amor

Breves historias de lo que el autor siente, imagina del acontecer mundial en sus variadas visiones de literatura, cine, escritores, astronomía, ciencia, historia, arte, naturaleza, la mujer, con ojos de amor. La crónica del asombro de la vida.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas