Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Lecciones de sociología

Resumen del Libro

Libro Lecciones de sociología

En toda la obra de Emilio Durkheim se revela su interés por el análisis de las diferentes dimensiones de lo político, pero en los cursos reunidos bajo el título "Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho" fue donde esa preocupación se presentó de una manera más sistemática. Los objetivos académicos de sus reflexiones no se disociaron en ningún momento de su voluntad de intervenir en los debates políticos de su tiempo. Los artículos "El individualismo y los intelectuales" y "La elite intelectual y la democracia", que publicamos en este libro, son un ejemplo del modo en que nuestro autor participaba de las confrontaciones políticas e ideológicas contribuyendo a elevar el nivel de las mismas. Marcel Mauss escribía en la introducción (incluida en este volumen) a las tres primeras Lecciones editadas por primera vez en la Revue de Métaphysique et de Morale, Juillet et Octobre 1937 : En tiempos de soviets, de corporaciones de todo tipo, de corporativismos de todas las especies, en tiempo de golpes tácticos, de políticas sistemáticamente opuestas, de instituciones radicales, de revoluciones y de reacciones feroces, no podemos reservarnos sólo para nosotros el conocimiento del pensamiento de Durkheim sobre estos problemas". --Descripción del editor.

Información del Libro

Titulo Alternativo : física de las costumbres y del derecho y otros escritos sobre el individualismo, los intelectuales y la democracia

Total de páginas 303

Autor:

  • Émile Durkheim

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

26 Valoraciones Totales


Biografía de Émile Durkheim

Émile Durkheim, nacido el 15 de abril de 1858 en Epinal, Francia, y fallecido el 15 de noviembre de 1917 en París, fue un sociólogo y filósofo francés, considerado uno de los padres fundadores de la sociología moderna. Su obra y pensamientos han dejado una huella permanente en el estudio de la sociedad y el comportamiento humano. Durkheim dedicó su vida académica a establecer la sociología como una disciplina científica, proponiendo métodos y teorías que aún son relevantes en el análisis social contemporáneo.

Durkheim estudió en la École Normale Supérieure de París, donde se formó en filosofía y comenzó a interesarse por las ciencias sociales. A lo largo de su vida, fue influenciado por diversas corrientes de pensamiento, incluyendo el positivismo y el idealismo, que le llevaron a desarrollar un enfoque único en la investigación sociológica. En 1895, publicó su obra fundamental "La regla de método sociológico", donde defendió que la sociología debería considerarse una ciencia autónoma, similar a las ciencias naturales.

Un aspecto clave del enfoque de Durkheim era su énfasis en la importancia de los hechos sociales. En su famoso ensayo "El suicidio" (1897), analizó las tasas de suicidio en diferentes grupos sociales, estableciendo que factores como la integración social y la regulación moral influyen en la conducta individual. Este estudio se considera una de las primeras investigaciones sociológicas de gran escala y ejemplifica su método de estudiar fenómenos sociales a través de datos estadísticos y observaciones sistemáticas.

Entre sus otros trabajos destacados se encuentra "La educación moral" y "Las formas elementales de la vida religiosa" (1912). En este último, Durkheim investigó la relación entre religión y sociedad, argumentando que la religión es un fenómeno social que refleja la estructura y cohesión de la comunidad. Sostenía que las creencias y prácticas religiosas juegan un papel crucial en la creación de un sentido de pertenencia y cohesión social.

  • Impacto en la sociología: Durkheim fue pionero en establecer la sociología como una disciplina científica y su enfoque metodológico ha influido en generaciones de sociólogos y estudiosos de las ciencias sociales.
  • Conceptos clave: Introdujo conceptos como "anomia", "solidaridad social" y "hechos sociales", que son fundamentales para comprender el comportamiento humano en un contexto social.
  • Legado: A través de su obra y sus enseñanzas, Durkheim dejó un legado que continúa impactando la sociología contemporánea y otras disciplinas relacionadas.

Además de su trabajo académico, Durkheim también fue un defensor de la educación pública y promovió la idea de que la sociología podría contribuir a la mejora de la sociedad. Su enfoque sistemático y científico para estudiar la vida social ayudó a cimentar el papel de la sociología como una herramienta para entender y resolver problemas sociales.

Émile Durkheim falleció en 1917, pero su influencia perdura. Su enfoque metodológico y sus teorías sobre la sociedad continúan siendo de gran relevancia en el ámbito académico y en la práctica sociológica. Se le recuerda como uno de los pensadores más importantes de su tiempo y un pionero cuya obra sigue siendo fundamental en la comprensión de la complejidad de los fenómenos sociales.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Noticias desde un universo desconocido

Libro Noticias desde un universo desconocido

La historia de los océanos se remonta a más de cuatro millones y medio de años, repletos de hechos misteriosos, dramas violentos, giros sorprendentes e inventos curiosísimos. Con su estilo directo y ágil, el autor de El quinto día nos habla de ese universo submarino y de la manera en que éste determina nuestro futuro. Tras conseguir un enorme éxito internacional, Frank Schätzing comparte con sus lectores todo el material sobre el que se articula su novela, El Quinto día, de la cual ya se han vendido cuatro millones de ejemplares.

Deshacer el género

Libro Deshacer el género

Deshacer el género recoge reflexiones recientes de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el nuevo parentesco, el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen –y no lo consiguen– el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. El libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la...

Sociologías de la alimentación

Libro Sociologías de la alimentación

La forma en la que los humanos conciben la satisfacción de sus necesidades alimentarias no se reduce a estrictas lógicas biológicas. Comer es un «acto social»; más aún: un «acontecimiento social», central tanto en la vida familiar como en la vida pública. El momento de comer forma parte de la socialización alimentaria como lugar de aprendizaje de las normas de convivencia, pero también, como espacio para socializar, compartir y convivir. Se trata de productos naturales con cierto valor cultural que se transforman y se consumen respetando un protocolo de costumbres definidas por la ...

Diccionario de relaciones interculturales

Libro Diccionario de relaciones interculturales

Se publica por primera vez en lengua española una obra en la que 50 autores de diferentes países y disciplinas -entre los que se encuentran estudiosos tan destacados como Néstor G. Canclini, Terence Turner, J. Friedman, James Fernandez, J. Jorge Carvalho, Gunther Dietz, etc.- asumen, junto a los coordinadores del volumen, el desafío de definir de forma clara y coherente, pero plural, los conceptos básicos relativos al emergente campo de problemas de las relaciones interculturales. Diccionario de relaciones interculturales es una iniciativa de la Editorial Complutense que proporciona a...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas