Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Gracias y desgracias del ojo del culo

Resumen del Libro

Libro Gracias y desgracias del ojo del culo

Gracias y desgracias del ojo del culo es una de las mejores pruebas de que Francisco de Quevedo no solo fue uno de los grandes maestros del soneto europeo —junto a su rival Luis de Góngora, o a Shakespeare y John Donne—, sino también un autor satírico extraordinario. Escrito hacia 1622, jamás fue publicado en vida del poeta y aun después de su muerte circuló clandestinamente durante mucho tiempo como una obra anónima. El lector actual descubrirá enseguida qué irreverente sigue siendo hoy este opúsculo blasfemo y escatológico sobre las Gracias y desgracias del ojo del culo, la miseria y la grandeza de nuestro órgano más íntimo y recóndito.

Información del Libro

Total de páginas 30

Autor:

  • Francisco De Quevedo Y Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

47 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Quevedo Y Villegas

Francisco de Quevedo y Villegas, nacido el 14 de septiembre de 1580 en Madrid, es considerado uno de los más grandes poetas y escritores del Siglo de Oro español. Desde muy joven, Quevedo mostró un talento excepcional para la escritura y una inclinación hacia la sátira que lo caracterizaría a lo largo de su vida. Proveniente de una familia noble, su educación se vio marcada por la influencia del humanismo y la cultura clásica, elementos que enriquecieron su obra literaria.

Quevedo estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se interesó por la filosofía y la teología, aunque finalmente concluyó sus estudios en la Universidad de Valladolid. Durante su formación, comenzó a escribir poesía y a desarrollar su estilo distintivo, que combinaba la ironía, el humor y la crítica social. Su vida estuvo marcada por una constante tensión con sus contemporáneos, especialmente con el también escritor Góngora, con quien mantuvo una famosa enemistad que se tradujo en una serie de sátiras y ataques literarios entre ambos.

El ámbito literario se convirtió en un campo de batalla para Quevedo, quien utilizó su pluma como arma para atacar a aquellos que consideraba corruptos o inmorales. Esta actitud lo llevó a participar en la vida política y social de su tiempo, defendiendo causas nobles y criticando la corrupción de la sociedad. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo poesía, prosa, ensayos y sátiras, lo que le permitió abordar temas diversos como el amor, la muerte, la crítica social y la religión.

Uno de sus trabajos más destacados es “La fuerza de la sangre”, una novela que explora las relaciones sociales y las diferencias de clase a través de la historia de amor entre un noble y una mujer de origen humilde. Además, su poesía es reconocida por su profundidad y su aguda crítica a la hipocresía de la sociedad, como se observa en obras como “Poética” y “Los sueños”, donde mezcla un estilo barroco con una potente crítica social.

A lo largo de su vida, Quevedo fue un personaje polémico. Sus escritos le valieron tanto admiradores como enemigos, y su comportamiento en la corte de Felipe IV lo expuso a la rivalidad y la enemistad con otros escritores y políticos. En 1617, Quevedo fue encarcelado brevemente debido a sus constantes conflictos con miembros de la nobleza. A pesar de sus controversias, su genio literario fue reconocido y se consolidó como una de las voces más influyentes de su tiempo.

En sus años posteriores, Quevedo se retiró a un monasterio, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la vida y la muerte. La enfermedad lo acompañó durante sus últimos años, y finalmente falleció el 14 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real.

El legado de Francisco de Quevedo y Villegas perdura en la literatura española y más allá, influyendo a generaciones de escritores y artistas. Su habilidad para combinar la sátira con la poesía y su audaz crítica social lo sitúan como una figura clave en la historia literaria. Quevedo es recordado no solo por su maestría con las palabras, sino también por su capacidad para desafiar las normas de su tiempo y provocar una reflexión profunda sobre la condición humana.

En conclusión, su vida y obra son un testimonio de un periodo vibrante de la literatura española, donde el ingenio y la agudeza se entrelazan para generar un impacto que sigue resonando en la cultura contemporánea.

Más libros en la categoría Literatura

Cartas a sus amigos

Libro Cartas a sus amigos

De las miles de cartas que Marguerite Yourcenar envió -y guardó cuidadosamente- a lo largo de su vida, en este volumen se han seleccionado aquellas que mejor podían acompañarnos por las distintas épocas de su vida, de su trayectoria como escritora y de su fascinante personalidad.

El infierno de los amantes

Libro El infierno de los amantes

El infierno de los amantes es un conjunto de relatos centrados en el tema del amor pasional, es decir el amor como tormento: la obsesión por un ser o un objeto que lleva al obseso a la destrucción. La autora construye, a partir de ese tema, su libro más personal, dirigido por la recreación del sentimiento más que por la búsqueda del giro epifánico, pues la conciencia de la derrota ante la pasión se encuentra en los personajes desde las primeras líneas —a veces, las únicas líneas— de cada historia. Denis de Rougemont basa su ensayo El amor y Occidente en el mismo planteamiento:...

Encuentros en la tercera fase

Libro Encuentros en la tercera fase

La más importante película del fenómeno OVNI de todas no es otra que Encuentros en la tercera fase (Close encounters of the third kind, 1977), el tercer largometraje de un nuevo cineasta aventajado de Hollywood: Steven Spielberg. Después del éxito de su largometraje Tiburón (Jaws, 1975), y apenas terminado este proyecto, Spielberg comienza a trabajar en su nueva película con una idea que ya venía rumiando desde los días en los que trabajaba en Loca Evasión: una película del fenómeno OVNI desde la perspectiva del fenómeno mismo, y cuyo interés estuviera centrado en los encuentros ...

Obras II

Libro Obras II

En Luciano de Samósta brillan el estilo ligero, el ingenio fértil y la enorme versatilidad. Es el autor griego del siglo II más influyente en la literatura europea. Luciano (Samósata, a orillas del Éufrates, h. 120-h.180 d.C.) es el escritor griego del siglo II más influyente en la literatura europea: fue muy leído en el Renacimiento, es el creador del diálogo satírico y ha inspirado a autores de la talla de Erasmo y Quevedo, Swift y Voltaire. Poco sabemos a ciencia cierta de su vida, pues la mayoría de los datos biográficos son de fuentes ficcionales y es difícil determinar su...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas