Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La vida del buscón

Resumen del Libro

Libro La vida del buscón

Su título completo es Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños. La primera versión data de los años de juventud de Quevedo (hacia 1603), el cual la retocó posteriormente varias veces hasta su publicación en 1626, en Zaragoza. Al parecer, la novela surge de su intención de ridiculizar a Luis Pacheco, con quien mantuvo una violenta disputa. El Buscón registra el método y tema de la novela picaresca, plasmado aquí con el singular, brillante y derrochador estilo conceptista de Quevedo, pleno de figuras, comparaciones insólitas y crudas descripciones de gran carga expresionista. Su interés no es tanto el dibujo de los personajes como de las circunstancias, aquí ridiculizadas al extremo. La vida del buscón narra los vanos esfuerzos de ascensión social de un simple barbero segoviano de origen humilde y las desgracias que le acontecen hasta su partida a las Indias, donde, como se apunta al final de la novela, le fue todavía peor, según se verá "en la segunda parte, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres". Quevedo nunca escribió la mencionada segunda parte, pero con esta breve obra cerraría el ciclo de las grandes novelas picarescas españolas.

Información del Libro

Total de páginas 124

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

29 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco De Quevedo Y Villegas

Francisco de Quevedo y Villegas, nacido el 14 de septiembre de 1580 en Madrid, es considerado uno de los más grandes poetas y escritores del Siglo de Oro español. Desde muy joven, Quevedo mostró un talento excepcional para la escritura y una inclinación hacia la sátira que lo caracterizaría a lo largo de su vida. Proveniente de una familia noble, su educación se vio marcada por la influencia del humanismo y la cultura clásica, elementos que enriquecieron su obra literaria.

Quevedo estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se interesó por la filosofía y la teología, aunque finalmente concluyó sus estudios en la Universidad de Valladolid. Durante su formación, comenzó a escribir poesía y a desarrollar su estilo distintivo, que combinaba la ironía, el humor y la crítica social. Su vida estuvo marcada por una constante tensión con sus contemporáneos, especialmente con el también escritor Góngora, con quien mantuvo una famosa enemistad que se tradujo en una serie de sátiras y ataques literarios entre ambos.

El ámbito literario se convirtió en un campo de batalla para Quevedo, quien utilizó su pluma como arma para atacar a aquellos que consideraba corruptos o inmorales. Esta actitud lo llevó a participar en la vida política y social de su tiempo, defendiendo causas nobles y criticando la corrupción de la sociedad. Su obra abarca una amplia variedad de géneros, incluyendo poesía, prosa, ensayos y sátiras, lo que le permitió abordar temas diversos como el amor, la muerte, la crítica social y la religión.

Uno de sus trabajos más destacados es “La fuerza de la sangre”, una novela que explora las relaciones sociales y las diferencias de clase a través de la historia de amor entre un noble y una mujer de origen humilde. Además, su poesía es reconocida por su profundidad y su aguda crítica a la hipocresía de la sociedad, como se observa en obras como “Poética” y “Los sueños”, donde mezcla un estilo barroco con una potente crítica social.

A lo largo de su vida, Quevedo fue un personaje polémico. Sus escritos le valieron tanto admiradores como enemigos, y su comportamiento en la corte de Felipe IV lo expuso a la rivalidad y la enemistad con otros escritores y políticos. En 1617, Quevedo fue encarcelado brevemente debido a sus constantes conflictos con miembros de la nobleza. A pesar de sus controversias, su genio literario fue reconocido y se consolidó como una de las voces más influyentes de su tiempo.

En sus años posteriores, Quevedo se retiró a un monasterio, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la vida y la muerte. La enfermedad lo acompañó durante sus últimos años, y finalmente falleció el 14 de septiembre de 1645 en Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real.

El legado de Francisco de Quevedo y Villegas perdura en la literatura española y más allá, influyendo a generaciones de escritores y artistas. Su habilidad para combinar la sátira con la poesía y su audaz crítica social lo sitúan como una figura clave en la historia literaria. Quevedo es recordado no solo por su maestría con las palabras, sino también por su capacidad para desafiar las normas de su tiempo y provocar una reflexión profunda sobre la condición humana.

En conclusión, su vida y obra son un testimonio de un periodo vibrante de la literatura española, donde el ingenio y la agudeza se entrelazan para generar un impacto que sigue resonando en la cultura contemporánea.

Otros libros de Francisco De Quevedo Y Villegas

Gracias y desgracias del ojo del culo

Libro Gracias y desgracias del ojo del culo

Gracias y desgracias del ojo del culo es una de las mejores pruebas de que Francisco de Quevedo no solo fue uno de los grandes maestros del soneto europeo —junto a su rival Luis de Góngora, o a Shakespeare y John Donne—, sino también un autor satírico extraordinario. Escrito hacia 1622, jamás fue publicado en vida del poeta y aun después de su muerte circuló clandestinamente durante mucho tiempo como una obra anónima. El lector actual descubrirá enseguida qué irreverente sigue siendo hoy este opúsculo blasfemo y escatológico sobre las Gracias y desgracias del ojo del culo, la...

Más libros en la categoría Ficción

4 grados bajo cero

Libro 4 grados bajo cero

¿De verdad era yo el tipo que me miraba desde el espejo? La vida avanzaba a pasos agigantados: curro, pareja... un niño. La relación con mis tres amigos de siempre era casi un recuerdo recurrente. Fue la crisis de Hugo con su mujer la que desencadenó aquel divertido viaje: risas, confesiones... y hasta un plan. Por lo menos durante unos días no escucho a mi mente repetir esa extraña pregunta: ¿Es siempre la mujer de tu vida la misma que la que te hace feliz? Al parecer, la madurez estaba a punto de alcanzarnos y aunque la combatíamos con humor, sabíamos que cada decisión que...

Una luz en la sombra

Libro Una luz en la sombra

Rosa Markmann —o Miti, como la llamaban— fue una de las grandes personalidades del siglo XX chileno. Una mujer que, en su infancia, aprendió de grandes contrastes en las históricas salitreras del norte; y que, en su juventud en la capital, conoció el amor y la política de la mano de quien sería su gran compañero, Gabriel González Videla. Una vida entrelazada con grandes hitos de la historia mundial, como la ocupación nazi en Francia o el auge de la Guerra Fría; con momentos cruciales en Chile, como los años más activos de González Videla y el Partido Radical, quienes, desde el ...

Incítame

Libro Incítame

El atractivo e irresistible Máximo Collins viaja a la ciudad donde su mejor amigo, Bryan Summers, esconde su identidad junto a su familia. En ese trayecto casi atropella a una mujer de ojos negros como la noche y, aparentemente de lengua afilada. Pero lo que Max desconoce, es que esa mujer es una heroína. Tras la apariencia de hombre divertido, sexy y romántico, se encuentra un alma rota, junto a un corazón desintegrado que tendrá que enfrentarse a su mayor temor: el pasado. Un último amor, una familia oculta y un trauma persistente provocarán que los días de Máximo Collins sean un...

Nuestro hogar en el espacio

Libro Nuestro hogar en el espacio

De Pellicer, dice Zaid en el prlogo: "Le puso casa a la alegra en la poesa mexicana, y eso no lo haba hecho ningn poeta de nuestra tierra... es nuestro primer poeta realmente moderno. Nuestro Huidobro." La poesa de este poeta tabasqueo es una celebracin de la vida y de la belleza que emana la naturaleza. El poeta se reconoce en el universo, abraza la vida e inunda su poesa de una visin vehemente y luminosa.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas