Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Genes y genealogías

Resumen del Libro

Libro Genes y genealogías

Nuestros padres nos han dado nombre y nos han legado los apellidos que dicen quién somos. Una multitud de antepasados han cruzado sus genes para producir los que cada uno de nosotros tenemos. Pero si comparamos los árboles genealógicos de dos individuos coetáneos, descubrimos que, al remontarnos a un tiempo no muy lejano, resultan idénticos. ¿Cómo de importante es nuestro legado genético? ¿Hasta qué punto nos condiciona? «Genes y genealogías. Sobre nuestra herencia cultural y biológica» relaciona nuestras características culturales y biológicas con la intención de hacernos comprender como aparecen algunas regularidades y, a la vez, deshacer algunos mitos sobre la relevancia de la herencia. De este modo, el lector se replanteará el valor de la herencia genética y la importancia de determinadas características culturales que aparentemente nos definen.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Sobre nuestra herencia cultural y biológica

Autor:

  • Susanna Manrubia
  • Damián H. Zanette

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

25 Valoraciones Totales


Biografía de Susanna Manrubia

Susanna Manrubia es una destacada investigadora y escritora española, conocida por su trabajo en el ámbito de la biología evolutiva y la teoría de la evolución. Nació en el año 1968, en la ciudad de Barcelona, y desde una edad temprana mostró un interés por las ciencias biológicas y la naturaleza.

Manrubia se graduó en Biología en la Universidad de Barcelona, donde posteriormente también obtendría su doctorado. Su carrera investigadora despegó en el ámbito de la biología teórica, donde ha realizado importantes aportaciones en la comprensión de los mecanismos de evolución de los sistemas biológicos complejos, incluidos los virus y los organismos multicelulares.

Una de las áreas en las que Manrubia ha centrado su atención es la teoría de la evolución de los virus. En sus numerosos artículos y publicaciones, ha explorado cómo los virus evolucionan y se adaptan a sus hospederos, así como las implicaciones de estos procesos para la salud pública y la medicina. Su trabajo ha sido crucial, especialmente en el contexto de las pandemias, donde la comprensión de la evolución viral es esencial para el desarrollo de vacunas y tratamientos.

  • Publicaciones destacadas:
    • Sobre Virus y Evolución
    • La evolución de la complejidad
    • Modelos matemáticos en biología

Además de su labor como investigadora, Susanna Manrubia es también una reconocida divulgadora científica. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la biología evolutiva con un público más amplio. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible ha hecho que su trabajo sea muy influyente, tanto en la comunidad científica como en el público en general.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la ciencia. Sus investigaciones no sólo han ampliado nuestro entendimiento sobre los virus y la evolución, sino que también han fomentado un mayor interés en la biología evolutiva, especialmente entre los jóvenes estudiantes y las personas interesadas en la ciencia.

Manrubia ha sido también profesora en diversas instituciones académicas, donde ha formado a nuevas generaciones de científicos. Su enfoque educativo se basa en la interacción y la profundización en los conceptos, lo que ha permitido a sus alumnos desarrollar un pensamiento crítico en el ámbito científico.

Algunos de sus temas de investigación abarcan los siguientes aspectos:

  • Evolución de los patógenos
  • Modelos evolutivos de sistemas complejos
  • Interacción entre evolución y dinámica de poblaciones

En el ámbito de la ciencia y la educación, Manrubia ha enfatizado la importancia de la colaboración interdisciplinaria, destacando cómo los avances en un campo pueden influir y mejorar la comprensión de otros. Esto es especialmente relevante en el estudio de los sistemas biológicos, donde la interconexión de disciplinas puede llevar a descubrimientos significativos.

Susanna Manrubia sigue siendo una figura influyente en la biología evolutiva y la divulgación científica, dedicando su energía a la investigación y a la enseñanza. Su legado continúa inspirando a futuras generaciones de científicos y a aquellos que buscan entender mejor el complejo mundo de la biología y la evolución.

Más libros en la categoría Ciencia

Barcelona

Libro Barcelona

Fotografía a vista de pájaro. A lo largo del siglo XX Barcelona ha experimentado un espectacular crecimiento urbanístico, que ha dado lugar a la ciudad que hoy conocemos. Esta publicación, fruto de una estrecha colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y sus archivos fotográficos, nos brinda la oportunidad de disponer de un testimonio clave, unas imágenes que nos permiten conocer más a fondo la historia de nuestra ciudad y los acontecimientos que han marcado su desarrollo.

La radiación al servicio de la vida

Libro La radiación al servicio de la vida

Pierre-Nol Giraud seala el fenmeno de la desigualdad como punto fundamental en los estudios econmicos. El examen de la doble dimensin -espacial y social- del problema ayuda a Giraud a establecer los fundamentos para una revisin profunda de las teoras econmicas existentes.

Parque de los afectos. Jóvenes que cuentan

Libro Parque de los afectos. Jóvenes que cuentan

La condición juvenil contemporánea es posible pensarla desde su relación constitutiva con la acción colectiva. En esta relación hay una serie de elementos que son primordiales tales como la relacionalidad, el contexto socio-histórico en Latinoamérica (regido por la precariedad, el desencanto y la incertidumbre) y la comunicación, que se desarrolla en mediaciones, territorios y cuerpos. Sin embargo, además de dichos elementos centrales hay otras nociones y aproximaciones conceptuales que pueden aportar a la producción de conocimiento, desde el contexto latinoamericano, en torno a la...

Una historia insólita de la neurología (Edición española)

Libro Una historia insólita de la neurología (Edición española)

La historia secreta del nacimiento de la neurología. En sus inicios, los estudios sobre el cerebro humano seguían un método la mar de simple: esperar a que ocurriera alguna desgracia (derrames, infecciones, convulsiones, accidentes...) y observar cómo reaccionaban las víctimas. Los expertos quedaban maravillados al ver los cambios que tenían lugar dependiendo del punto del cerebro al que afectaba la lesión: padres que de repente no podían reconocer a sus propios hijos, hombres de conducta intachable que se convertían en mentirosos compulsivos o personas que perdían la capacidad del...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas