Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Resumen del Libro

Libro Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los Gabinetes de Comunicación hacían de intermediarios entre la institución y la prensa. Esto ha cambiado en los últimos años. Con la aparición de las Redes Sociales, la comunicación de la Universidad con la sociedad de su entorno, no requiere el utilizar los medios de comunicación tradicionales, con sus habituales "filtros" informativos. La comunicación es directa con sus "públicos" y sin intermediarios y es bidireccional. Con esta tesis doctoral se pretende analizar el uso que las Universidades públicas andaluzas hacen de las dos redes sociales más populares: Facebook y Twitter. Aunque el 100% de las Universidades andaluzas cuenta con perfiles en las dos redes sociales mencionadas, existen indicios para llevar a pensar que el uso que hacen de ellas no es el más adecuado. Al comienzo de esta tesis, se tenía la hipótesis, de que cada Universidad andaluza seguía políticas comunicativas diferentes y carentes de una planificación estratégica en materia de comunicación. Sólo así se explica cómo existen instituciones que generan muy poca actividad en las redes sociales y otras que generan mucha y obtienen muy poca respuesta por parte de sus usuarios. Con esta tesis se ha pretendido demostrar todas las hipótesis anteriores.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Estudio del uso de las redes sociales por las Universidades Públicas andaluzas

Total de páginas 621

Autor:

  • José Eduardo Simón Onieva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

31 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Sociales

La mota

Libro La mota

Marihuana en México, ¿hora de legalizar? Un libro para entender por qué la legalización sucederá con o sin nosotros. Un panorama integral sobre la historia de la planta de cannabis en México, desde su introducción en la época de la Colonia hasta nuestros días. Con un apartado especial sobre las discusiones en torno a la legalización de la marihuana. La mota es un libro poco usual en el panorama editorial mexicano. Lo es porque no aborda el tema de la marihuana desde una perspectiva periodística ni se enfoca al delito o al crimen organizado que lucra con su prohibición y la de...

El feminismo en 100 preguntas

Libro El feminismo en 100 preguntas

Las claves esenciales para conocer el movimiento de lucha por la emancipación de la mujer: sus raíces, las estrategias de lucha, sus conflictos y contradicciones, sus heroínas y pensadoras, sus aliados y enemigos, sus tópicos y prejuicios, su evolución y su futuro. Atrévase a saber y sentir que el feminismo no es una cuestión de mujeres, sino de derechos humanos; una revolución activa que sigue cambiando la sociedad. El movimiento feminista y su significado – Conceptos clave para entender el feminismo – Nacimiento y vidas del feminismo – El feminismo de la ciudadanía: la lucha...

Una pandemia de desinformación

Libro Una pandemia de desinformación

Cómo la desinformación y la difusión de fake news llegaron a convertirse en otra peligrosa pandemia. Prólogos de Amós García (Médico Epidemiólogo y Vacunólogo, Presidente de la Asociación Española de Vacunología), y Alejandro Pascual Iglesias (Experto en Coronavirus y desarrollo de vacunas). Epílogo de Miguel Marcos (Médico internista). Aunque no fue hasta el 11 de marzo de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente la existencia de una pandemia mundial, desde un principio la población y las autoridades sanitarias han tenido que enfrentarse a otra...

Nuevo coronavirus y buen gobierno

Libro Nuevo coronavirus y buen gobierno

Desde mediados de marzo de 2020, el Perú vivió una durísima cuarentena que sacó a la luz lo que muchos venían repitiendo desde hace décadas, pero que la hegemonía siempre se ha negado a ver y a aceptar. Las magníficas cifras sobre un supuesto desarrollo económico encontraron su obscena deficiencia ante una precariedad pública de altísimo nivel. Este registro surge luego de que Edilberto Jiménez recorriera las calles durante el primer año de pandemia. Los dibujos asumen el horror de lo vivido y ponen en primer plano la vivencia íntima, como una dimensión central de cualquier...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas