Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Resumen del Libro

Libro Gabinetes de comunicación universitarios y redes sociales

Hasta hace muy pocos años, las Universidades se comunicaban con la sociedad de su entorno básicamente a través de los medios de comunicación tradicionales. Los Gabinetes de Comunicación hacían de intermediarios entre la institución y la prensa. Esto ha cambiado en los últimos años. Con la aparición de las Redes Sociales, la comunicación de la Universidad con la sociedad de su entorno, no requiere el utilizar los medios de comunicación tradicionales, con sus habituales "filtros" informativos. La comunicación es directa con sus "públicos" y sin intermediarios y es bidireccional. Con esta tesis doctoral se pretende analizar el uso que las Universidades públicas andaluzas hacen de las dos redes sociales más populares: Facebook y Twitter. Aunque el 100% de las Universidades andaluzas cuenta con perfiles en las dos redes sociales mencionadas, existen indicios para llevar a pensar que el uso que hacen de ellas no es el más adecuado. Al comienzo de esta tesis, se tenía la hipótesis, de que cada Universidad andaluza seguía políticas comunicativas diferentes y carentes de una planificación estratégica en materia de comunicación. Sólo así se explica cómo existen instituciones que generan muy poca actividad en las redes sociales y otras que generan mucha y obtienen muy poca respuesta por parte de sus usuarios. Con esta tesis se ha pretendido demostrar todas las hipótesis anteriores.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Estudio del uso de las redes sociales por las Universidades Públicas andaluzas

Total de páginas 621

Autor:

  • José Eduardo Simón Onieva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

31 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

Libro Innovación en la docencia e investigación de las ciencias jurídicas, económicas y empresariales. Vol. I. Experiencias de innovación en la docencia del derecho.

El mundo universitario ha experimentado profundos cambios en las últimas dos décadas. Estos cambios se han visto influenciados por factores locales, nacionales y regionales. No obstante, es innegable que se trata de un fenómeno de evolución global derivado de la creciente importancia que tiene el conocimiento para el crecimiento social y económico en un mundo interconectado. De modo que, en pleno Siglo XXI, cada Universidad debe plantearse cuál es su identidad, es decir, a qué nichos o segmentos de la población quiere dirigirse y diseñar una estrategia de mercado que le permita no...

Mujeres dentro y fuera de la Academia

Libro Mujeres dentro y fuera de la Academia

El presente volumen da cuenta de hasta qué punto las mujeres se han resistido a asumir el rol que tradicionalmente se les asignaba. Según este, el conocimiento y la mujer pertenecerían a esferas irreconciliables, de modo que asumir el deseo de saber implicaba simultáneamente perder la propia identidad femenina. Una de las consecuencias de este planteamiento se refleja en la tardía llegada de las mujeres al ámbito académico, pues su acceso se vio limitado de manera generalizada por trabas legales hasta avanzado siglo XIX. Es por ello que la mayoría de las mujeres de las que aquí se...

Macarena de Triana

Libro Macarena de Triana

La Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana tienen un regimiento de devotos, fervorosos, hermanos y cofrades. Ya decía García Lorca que una ciudad con dos Esperanzas tan bellas es normal que sea tan grande. Este libro narra la historia NUNCA CONTADA de ambas hermandades, desde su origen a su aparente rivalidad —a veces real, a veces intencionada— pasando por su labor social y cultural, que es mucha y muy valiosa. Se pretende dar respuestas a preguntas que se hace todo el mundo: ¿qué las une? , ¿qué detalles de ambas pasan inadvertidos incluso mirándolas una y otra vez? Pero hay...

Autoetnografías, cuerpos y emociones (II). Perspectivas feministas en la investigación en salud

Libro Autoetnografías, cuerpos y emociones (II). Perspectivas feministas en la investigación en salud

¿Qué aportan al conocimiento antropológico de los procesos de salud/enfermedad/atención las narrativas sobre los malestares que transitan simutaneamente por la reflexión autoetnográfica y la consciencia feminista? Este libro articula un conjunto de voces que parten de la experiencia personal como punto de conexión con el mundo, con el trabajo de campo y con la producción científica para abordar el estudio situado de los significados que adquieren diferentes padecimientos y situaciones vitales. La apuesta final de este volumen es aportar experiencias concretas y ampliar los...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas