Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Filosofía de la imagen

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de este reciente debate e, insistiendo en una perspectiva filosófica sobre el mismo, recoge la obra de algunos de los más destacados pensadores actuales sobre las imágenes, tanto en la tradición anglosajona como en la menos reconocida tradición continental. Estos textos remiten por tanto, desde una importante variedad de coordenadas (hermenéutica, fenomenología, filosofía analítica, el estudio filosófico de la ciencia), a un planteamiento filosófico centrado en la elucidación de los mecanismos del significado de la imagen y así, han sido seleccionados por fundar, desde un espacio u otro, una filosofía o pensamiento de las imágenes: dan cuenta de las características propias del sentido de las mismas, de su semántica y de su estructura epistemológica y de conocimiento. Pretenden conformar, en definitiva, las bases de una reflexión filosófica sobre las imágenes que asume el logos propio de lo icónico. ANA GARCÍA VARAS se licenció y doctoró en filosofía por la Universidad de Salamanca, y prosiguió su formación en las universidades de Heidelberg, Bochum y Humboldt de Berlín. Ha sido investigadora en los Institutos de Filosofía y de Computervisualistik de la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburg (2004- 2006) y en la Universidad de California, Berkeley (2006-2007). Desde 2007 es profesora de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Zaragoza. Entre sus publicaciones se encuentran numerosas obras sobre el pensamiento filosófico de la imagen, desde la reflexión sobre tradiciones icónicas concretas al análisis de las características fundamentales de la semántica de las imágenes; entre ellas destacan «Hacia una semiótica de las imágenes», «How the Commercial Gaze formed the Scientific Image» o «Catégorisation visuelle».

Información del Libro

Total de páginas 364

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

77 Valoraciones Totales


Otros libros de Ana GarcÍa Varas

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

Más libros en la categoría Filosofía

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Emociones

Libro Emociones

Un libro que vibra con toda la sensibilidad, la ironía y la inteligencia que caracterizaban a Vicente Verdú. En este brillante ejercicio literario y filosófico, Vicente Verdú se dedicó a contemplar con detenimiento los espacios, objetos y pequeños instantes que forman parte de nuestra vida cotidiana: las sábanas, el sexo, el momento de despertar, la atracción del parecido, los lunes, la memoria, la mentira... Aparentemente intrascendentes, se vuelven evocadores y emocionantes, y revelan la personalidad del artista y su lúcida e irónica mirada sobre el mundo. Emociones es un libro...

La sociedad transparente

Libro La sociedad transparente

Los medios de comunicación de masas desempeñan un papel determinante en el nacimiento de la sociedad posmoderna. El incremento de estos medios, no obstante, no hace que la sociedad sea más "transparente", que esté más informada de sí misma, más iluminada: los mass media intentan reproducir los sucesos en el tiempo real, multiplicando su complejidad en vez de reducirla. La tesis de Vattimo es que justamente en este "caos" relativo es donde se hallan nuestras esperanzas de emancipación. La falta de transparencia no es pues un fenómeno que haya que combatir; al contrario, es el síntoma ...

Sphairos

Libro Sphairos

¿Por qué la Estética, esa pretendida ciencia de lo bello, se negaría a reflexionar sobre el amor, una de las experiencias más rotundas en sí mismas, cuando la antigüedad ya veía en la belleza que lo nutre la causa de un sentimiento que ligado a la atracción es germen de enamoramientos? Es cierto que el viaje histórico del pensar estético arranca con lo Bello, cuya concisión formal necesita el goce de una contemplación que tiene en la calma y el sosiego su carácter distintivo. Pero prosigue luego con lo Sublime colosal fuente de inquietud y se suaviza con la ligereza de la Gracia ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas