Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Filosofía de la Ciencia

Resumen del Libro

Libro Filosofía de la Ciencia

Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.

Información del Libro

Total de páginas 216

Autor:

  • Javier Echeverría

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Echeverría

Javier Echeverría es un nombre destacado en el ámbito de la filosofía y la sociología contemporánea. Nacido en 1941 en San Sebastián, España, Echeverría ha dedicado su vida académica a explorar las interacciones entre la tecnología, la sociedad y la cultura. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido realizar contribuciones significativas en varios campos, abarcando desde la teoría social hasta la reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Desde sus primeros años, Echeverría mostró un interés particular por la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Deusto y posteriormente en la Universidad de París. Su formación académica lo impulsó a combinar sus estudios filosóficos con el análisis social, creando un enfoque único que le permitió examinar cómo las innovaciones tecnológicas transforman la experiencia humana.

Una de las contribuciones más destacadas de Echeverría es su trabajo en el concepto de espacios virtuales. En sus investigaciones, ha explorado cómo estos espacios influyen en la comunicación y las relaciones humanas, especialmente en el contexto de la era digital. Echeverría argumenta que la tecnología no solo transforma la forma en que se produce el conocimiento, sino también cómo el individuo se relaciona con su entorno y con los demás.

  • Teoría del conocimiento: Echeverría ha analizado cómo la tecnología altera los procesos de producción y transmisión del conocimiento, destacando la importancia de la educación en la era digital.
  • Ética y tecnología: Ha reflexionado sobre los dilemas éticos que surgen con el avance tecnológico, planteando preguntas sobre la responsabilidad social de los científicos y tecnólogos.
  • Impacto social: Echeverría estudia la relación entre la tecnología y la transformación social, investigando cómo las innovaciones pueden ser tanto herramientas de liberación como de control.

Gracias a su enfoque crítico, Echeverría ha producido una serie de obras que han influido en el pensamiento contemporáneo. Textos como "La sociedad red" y "La ética de la tecnología" se han convertido en referencias imprescindibles para quienes estudian la intersección de la tecnología y la sociedad. En ellos, Echeverría no solo aborda las implicaciones de la tecnología en la vida cotidiana sino también cómo las sociedades pueden adaptarse y reaccionar a estos cambios.

A lo largo de su carrera, Javier Echeverría ha ocupado diversos cargos académicos. Ha sido profesor en varias universidades de renombre y ha participado en conferencias a nivel internacional, compartiendo su visión sobre el futuro de la sociedad en un mundo dominado por la tecnología. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente tanto en el ámbito académico como en la divulgación.

En conclusión, Javier Echeverría es un pensador influyente cuyas obras continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos, sociólogos y tecnólogos. Su enfoque crítico hacia la tecnología y su capacidad para articular las complejas interacciones entre la sociedad y las herramientas que crea han dejado una marca indeleble en el campo de la filosofía contemporánea.

Más libros en la categoría Filosofía

Lecturas de historia de la filosofía

Libro Lecturas de historia de la filosofía

Se trata de una revisión del libro del mismo título en la que se han incluido una estructuración más didáctica y un tratamiento del texto más acorde con los nuevos planes de estudio dirigidos al nivel secundario de enseñanza. Se estudian 14 filósofos, así como el estudio de un texto de cada uno. Es un libro dirigido al conocimiento de la filosofía y a ser una herramienta útil para la enseñanza y el aprendizaje de la materia en los cursos del nuevo Bachillerato.

La voz del desierto

Libro La voz del desierto

Aunque el modo de vida eremítico y posteriormente monacal es utilizado por el cristianismo como vía ascética desde el siglo III hasta prácticamente nuestros días, son principalmente los silglos IV y los que conocen el gran florecimiento de la espiritualidad de los llamados "Padres de desierto". desde la soledad, el silencio, la quietud, la contemplación, la oración, la humildad y la obediencia, como bases fundamentales de su experiencia, nos ha llegado de estos eremitas todo un caudal de sabiduría que tiene que ser transmitido con la más clara sencillez. Estos buscadores de Dios...

Mis ideas filosóficas

Libro Mis ideas filosóficas

El principal motivo para escribir este libro es tratar de profundizar en las ideas expresadas en mis libros anteriores, pues toda aclaración siempre es buena. También está planteado en forma de artículos individuales pues en un principio estos artículos fueron mostrados a través de mi blog en internet. Para que resulten más comprensibles, he decidido agrupar mis artículos en cuatro grupos principales según su contenido: medicina, política, ciencia y filosofía.

Metafísica Dohna

Libro Metafísica Dohna

La denominada 'Metaphysik-Dohna' corresponde a uno de los cuadernos de apuntes de lecciones universitarias legados por el conde Heinrich Ludwig Adolph de Dohna-Wundlacken. El manuscrito de metafísica de Dohna-Wundlacken presenta indicios de haber sido copiado directamente en el aula. Contiene las explicaciones kantianas del manual de Baumgarten, Metaphysica (1739).

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas