Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Fieras y perdedores (Antología)

Resumen del Libro

Libro Fieras y perdedores (Antología)

Arlt no escribió lo que había que escribir en su momento. Miró desde afuera y vio a los que nadie registraba: los locos, los rengos, los deformes, los aburridos, los astrólogos, los delincuentes. Entre lo que la sociedad intentaba ocultar y lo exótico caminaba este observador de lo real. La antología está compuesta por: "El jorobadito", "Ester Primavera", "Una tarde de domingo", "La muerte del sol", "El aprendiz de brujo", "Los hombres fieras", "El cazador de orquídeas" y "Acuérdate de Azerbaijan".

Información del Libro

Total de páginas 137

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Arlt

Roberto Arlt, nacido el 2 de abril de 1900 en Buenos Aires, Argentina, fue una de las figuras más influyentes y polémicas de la literatura argentina del siglo XX. Criado en un entorno familiar complicado, Arlt vivió una infancia marcada por la precariedad económica. Su padre, un inmigrante alemán, y su madre, de ascendencia española, se separaron cuando él aún era un niño, lo que tuvo un profundo impacto en su desarrollo personal y su obra literaria.

Desde temprana edad, Arlt mostró interés por la escritura y la literatura, aunque su trayectoria no fue lineal. En su adolescencia, dejó la escuela para trabajar en diversos oficios, que incluían desde vendedor de productos hasta mecánico. Esta experiencia laboral le proporcionó una perspectiva única sobre la vida urbana y las clases sociales, que posteriormente se reflejarían en su obra.

En 1926, Arlt comenzó a publicar su famosa serie de Los siete locos, una novela que exploraba las tensiones sociales y políticas de Argentina. Esta obra se caracteriza por sus personajes marginales y el uso de un lenguaje crudo y directo, un rasgo distintivo que Arlt mantendría a lo largo de su carrera. Su estilo fue considerado innovador y rompedor, lo que le valió tanto admiración como críticas.

  • Los siete locos (1929) - La historia de un grupo de inadaptados que se unen para llevar a cabo un plan de revolución y desestabilización.
  • Los lanzallamas (1931) - Una novela que narra la vida de un escritor frustrado que busca hacerse un lugar en la sociedad.
  • El amor brujo (1932) - Una historia que explora el amor, la traición y la pasión en el contexto de una Buenos Aires oscura y sombría.

Arlt también fue un prolífico autor de obras de teatro y ensayos. Su infatigable exploración de lo que él consideraba la realidad argentina fue una constante en su obra. A través de sus textos, Arlt logró captar la esencia de una sociedad en crisis, reflejando las contradicciones y luchas de su tiempo. Esta perspectiva social se puede observar en sus crónicas periodísticas, que publicó en el diario El Mundo, donde abordó temas como la política, la cultura y la vida cotidiana de los argentinos.

Además de su obra literaria, Arlt fue un pionero en la utilización del lenguaje coloquial y la expresión popular en sus escritos. Su estilo fue visto como un precursor de lo que más tarde se conocería como literatura de la calle. Arlt es considerado uno de los precursores del realismo sucio, un movimiento que influyó en numerosos escritores contemporáneos y posteriores, tanto en Argentina como en el mundo.

A pesar de su éxito, la vida personal de Arlt fue tumultuosa. Luchó con problemas de salud, depresión y adicciones. A pesar de sus demonios internos, su pasión por la escritura nunca flaqueó. La relación con su familia también fue compleja, aunque su matrimonio con la actriz y escritora Fanny Langer fue uno de los aspectos más estables de su vida. Juntos tuvieron tres hijos, pero el matrimonio estuvo marcado por conflictos y desencuentros.

Roberto Arlt falleció el 26 de julio de 1942, a los 42 años, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su obra no solo se limita a la narrativa y el teatro; su influencia ha llegado a la literatura contemporánea, donde su estilo y temática continúan resonando. Autores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar reconocieron su impacto en la literatura argentina y mundial.

En resumen, Arlt fue un innovador, un crítico agudo de la sociedad y un narrador auténtico. Su habilidad para captar la esencia de la vida urbana y las luchas de los individuos marginados lo colocan como un ícono de la literatura argentina. Su legado perdura, invitando a las futuras generaciones a explorar los rincones oscuros y luminosos de lo humano a través de la palabra escrita.

Otros libros de Roberto Arlt

Los siete locos

Libro Los siete locos

El protagonista, Augusto Remo Erdosain, desesperado ante la falta de dinero y perspectivas se une a una sociedad secreta que pretende trocar el orden social imperante a través de una cruel y terrible revolución social ideada por El Astrólogo

El juguete rabioso

Libro El juguete rabioso

En un ambiente saturado de personajes siniestros, mezquinos y ruines, el adolescente Silvio Astier es víctima del desprecio, la arbitrariedad y la intolerancia. Expulsado del colegio, inventor de artefactos imposibles, humillado en distintos trabajos, lector de historias policiales, fanático de Rocambole y seducido por la vida aventurera, concibe el delito como la única manera de salir de la miseria, el anonimato y la mediocridad y expresar su rebelión ante una sociedad ruin que lo expulsa una y otra vez. Lo conseguirá de manera sorprendente, hundiéndose aun más en la abyección....

Sexo Opuesto

Libro Sexo Opuesto

Las crónicas reunidas en este libro, publicadas en El Mundo (de Buenos Aires), se tornaron tan populares que el periódico duplicaba sus ventas cuando aparecían. Los lectores decían. "Por su brevedad, son ideales para ser leídas durante el viaje al trabajo". En estos geniales ensayos, Arlt examina irónicamente los desvíos locos de los vínculos entre el género masculino y el femenino. Nunca más cierto que "los hombres son de Marte y las mujeres de Venus".

Más libros en la categoría Arte

La verdad sospechosa, II

Libro La verdad sospechosa, II

Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639) fue un novohispano ejemplar que conquistó los escenarios de España en pleno bullicio del Siglo de Oro y cuya extensa obra dramática queda hasta hoy como una de las más reconocidas y leídas de Hispanoamérica.

Los sueños de los niños

Libro Los sueños de los niños

Los sueños de los niños no deben ser vistos con escepticismo. El niño ha de saber que lo que ha soñado no son tonterías sin sentido, y el adulto debe acompañarle en sus fantasías, en sus pesadillas y en los descubrimientos. Acostumbrarse a hablar de los sueños con los hijos y animarles a que los cuenten es, en definitiva, un modo de favorecer un crecimiento sano. Este libro es una guía para la comprensión de las relaciones afectivas que surgen de los sueños y que son fundamentales para el desarrollo del individuo. Se trata de una herramienta sencilla para entender fácilmente los...

La traición en la amistad

Libro La traición en la amistad

La comedia de La traición en la amistad, primera obra de María de Zayas y Sotomayor, inédita en vida de la autora, permaneció en un manuscrito del siglo XVII hasta su publicación en 1905. La Introducción y estudio de la comedia, seguido de la cuidadosa edición anotada de la obra, demuestra que gran parte de la crítica contemporánea es anacrónica e influenciada por el feminismo de la autora de sus Novelas amorosas y Desengaños. Si Zayas pretendió asumir una postura feminista en la obra, se vio impedida por las rígidas convenciones del género. Esta edición incluye un estudio...

Gauguin

Libro Gauguin

Paul Gauguin fue primero un marino y luego un exitoso corredor de bolsa en París. En 1874 comenzó a pintar los fines de semana, como pasatiempo. Nueve años después, tras la caída de la bolsa de valores, se sintió lo bastante confiado en su habilidad para ganarse la vida pintando, que renunció a su puesto y se dedicó a la pintura de tiempo completo. Siguiendo el ejemplo de Cézanne, Gauguin pintó naturalezas muertas desde el principio de su vida artística. Incluso poseía una naturaleza muerta de Cézanne, que aparece en el cuadro de Gauguin Retrato de Marie Lagadu. El año de 1891...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas