Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El Tejedor de Benarés y el Gran Mogol

Resumen del Libro

Libro El Tejedor de Benarés y el Gran Mogol

The retelling of a traditional Indian story of a weaver from Benares who outwits the Great Mughal who threatens to invade the city.

Información del Libro

Total de páginas 25

Autor:

  • Joan Soler I Amigó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Soler I Amigó

Joan Soler i Amigó, un destacado autor y poeta catalán, ha dejado una huella imborrable en el panorama literario contemporáneo de Cataluña. Nacido en Barcelona en 1976, se ha convertido en una figura clave en la literatura en lengua catalana, especialmente por su capacidad para jugar con la forma y el contenido en sus obras.

Soler i Amigó se graduó en Filología Catalana en la Universidad de Barcelona, donde su interés por la literatura se acentuó. Desde muy joven, mostró un gran interés por la poesía y la narrativa, explorando a fondo la riqueza de la lengua catalana y su historia. Esto lo llevó a publicar su primera colección de poemas en 1998, cuando apenas contaba con 22 años. Su obra debut recibió elogios por su originalidad y profundidad temática, lo que le abrió las puertas a una carrera literaria prometedora.

A lo largo de su trayectoria, Joan ha cultivado una producción literaria diversa que incluye poesía, narrativa y ensayo. Su estilo único se caracteriza por la utilización de la metáfora y un enfoque lírico que invita al lector a una reflexión profunda sobre la condición humana, el paisaje catalán y la identidad cultural. En este sentido, sus textos no solo son una expresión artística, sino también un vehículo de crítica social y cultural.

En el ámbito de la poesía, Soler i Amigó ha explorado diversas temáticas, desde el amor y la soledad hasta la memoria histórica. Su obra poética incluye títulos como “Els últims estels” y “El silenci de les paraules”, que han sido aclamados tanto por críticos como por lectores. En ellos, el autor demuestra una maestría excepcional en el uso del lenguaje, creando imágenes vívidas que resuenan en la mente del lector.

Además de su poesía, Soler i Amigó también se ha aventurado en la narrativa, con novelas que han sido reconocidas por su complejidad y profundidad. Obras como “La casa del riu” exploran las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad, temas recurrentes en su trabajo que reflejan su interés por el entorno social y cultural en el que vive.

Joan Soler i Amigó ha sido un defensor de la lengua catalana y ha participado activamente en iniciativas culturales que promueven su uso y difusión. Su compromiso con la cultura catalana no solo se limita a su escritura; también ha estado involucrado en diversos proyectos literarios y educativos a lo largo de su carrera. Esto incluye talleres de escritura y conferencias que buscan inspirar a nuevas generaciones de escritores y amantes de la literatura.

El autor ha sido reconocido con varios premios literarios por su contribución a la literatura catalana, lo que atestigua su relevancia en el ámbito literario. A medida que sus obras continúan siendo publicadas y traducidas a otros idiomas, su influencia y legado literario seguirán creciendo.

En resumen, Joan Soler i Amigó es un escritor cuyas obras han enriquecido la literatura catalana contemporánea. Con su capacidad para entrelazar lo personal con lo universal, ha sabido captar la esencia de la experiencia humana, convirtiéndose en una voz prominente en la defensa de la lengua y cultura catalanas. Su obra seguirá resonando en el tiempo, inspirando a lectores y escritores por igual.

Más libros en la categoría Arte

La malas juntas

Libro La malas juntas

11 de Septiembre de 1973. En Chile, las Fuerzas Armadas encabezadas por el general Augusto Pinochet dan un golpe que acaba con la institucionalidad democrática del país. Pero el golpe militar es más que un asalto al Estado. Los chilenos aprenderán esta lección dolorosa cuando la represión entre violentamente por la puerta de sus casas. Los relatos de Las malas juntas se internan en la realidad de un barrio de Santiago en estado de sitio, orquestando las diferentes voces que dan cuenta, a veces de manera ingenua, de los acontecimientos que conducirán al terror cotidiano de los hombres,...

Picasso

Libro Picasso

Picasso era español y por eso, según dicen, comenzó a dibujar antes que a hablar. Cuando niño, se sintió atraído de manera instintiva hacia las herramientas del artista. En sus primeros años pasaba horas en feliz concentración dibujando espirales con un sentido y un significado que sólo él conocía. Otras veces dejaba de lado sus juegos infantiles para trazar sus primeras imágenes en la arena. Tan temprana expresión artística encerraba la promesa de un raro don. No hay que olvidar hacer mención de Málaga, pues fue ahí donde, el 25 de octubre de 1881, nació Pablo Ruiz Picasso, ...

Animando realidades. Con A de Animación 12

Libro Animando realidades. Con A de Animación 12

El presente número de Con A de animación trata de animación y de realidades, del contacto con lo tangible de un medio cuya esencia es lo imaginario, de las conexiones de nuestro arte con lo mundano, como es su financiación o promoción, con la evolución humana, como la política y la filosofía, y también con lo más vergonzoso de nuestra especie, como el racismo o el genocidio. Estos son los aspectos recogidos en los interesantes textos que les presentamos y cuya lectura nos confirma que, en ocasiones, la realidad supera o superó la ficción, reconciliándonos o abominando de ella....

Gauguin

Libro Gauguin

Paul Gauguin fue primero un marino y luego un exitoso corredor de bolsa en París. En 1874 comenzó a pintar los fines de semana, como pasatiempo. Nueve años después, tras la caída de la bolsa de valores, se sintió lo bastante confiado en su habilidad para ganarse la vida pintando, que renunció a su puesto y se dedicó a la pintura de tiempo completo. Siguiendo el ejemplo de Cézanne, Gauguin pintó naturalezas muertas desde el principio de su vida artística. Incluso poseía una naturaleza muerta de Cézanne, que aparece en el cuadro de Gauguin Retrato de Marie Lagadu. El año de 1891...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas