Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ética de la solidaridad

Resumen del Libro

Libro Ética de la solidaridad

«Solidaridad» es el nombre que el Otoño de Oro polaco ha aportado a la historia como el acontecimiento de lo que Kolakowski ha definido la única revolución de nuestro siglo. Es de sobra conocido que se trata de una revolución cultural más que política. Tischner nos explica en este «diccionario de las palabras-claves» -Diálogo, Explotación, Ciencia, Democracia, Socialismo, Educación, Familia...- cuáles son los contenidos de la cultura que ha cambiado la sociedad polaca, su ethos humano y nacional. El libro escrito en un lenguaje sencillo, directo, esencial, es una propuesta universal para el hombre contemporáneo.

Información del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Josef Tischner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

64 Valoraciones Totales


Biografía de Josef Tischner

Josef Tischner, nacido el 12 de abril de 1929 en el pueblo de Pieniny, Polonia, fue un influyente filósofo, ensayista y sacerdote católico polaco. A lo largo de su vida, Tischner se destacó por su compromiso con la filosofía de la existencia y su capacidad para vincular el pensamiento filosófico con la espiritualidad, lo que le ganó un lugar especial en la cultura polaca y en el ámbito del pensamiento europeo.

Después de completar sus estudios en la Universidad Jaguelónica en Cracovia, donde se especializó en filosofía y teología, Tischner fue ordenado sacerdote en 1955. A partir de este momento, su carrera se vería marcada por una intensa actividad académica y pastoral. Durante sus años en el seminario, comenzó a desarrollar su enfoque filosófico, que se caracterizaba por una profunda reflexión sobre la condición humana, la libertad y la ética. Su obra más influyente, Filosofía de la existencia, publicada en 1979, planteaba preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la vida y la muerte, así como el sentido de la existencia humana.

Un aspecto destacado de la vida de Tischner fue su papel como activista durante la turbulenta época del comunismo en Polonia. A finales de la década de 1970, se unió al movimiento de Solidaridad, que luchaba por la democracia y los derechos humanos en el país. Tischner no solo apoyó la causa, sino que también se convirtió en un pensador influyente entre los líderes del movimiento, utilizando su talento para la oratoria y la escritura para inspirar a otros a buscar la verdad y la justicia.

En su rol de intelectual y sacerdote, Tischner combinó su fe con su filosofía de una manera que resonó profundamente con muchos polacos que se sentían desconectados del régimen comunista y buscaban un sentido en sus vidas. Su enfoque se centró en la idea de que la verdadera libertad y dignidad humana se logran a través del amor y la solidaridad, conceptos que se convirtieron en el núcleo de su pensamiento y su activismo político.

En la década de 1980, Tischner se convirtió en una figura prominente en el debate intelectual europeo, participando en conferencias y seminarios en varios países. Su discurso, que abarcaba temas como la ética, la religión y la vida cotidiana, ayudó a establecer puentes entre diferentes corrientes de pensamiento y a fomentar un diálogo constructivo sobre los desafíos de la modernidad. A lo largo de su carrera, se destacó por su habilidad para abordar cuestiones complejas de una manera accesible y comprensible.

Lamentablemente, la vida de Josef Tischner no estuvo exenta de dificultades. Su salud se deterioró a lo largo de los años, y fue diagnosticado con una enfermedad terminal en los años 90. A pesar de sus problemas de salud, continuó escribiendo y enseñando hasta poco antes de su muerte, el 28 de junio de 2000. Su legado se mantiene vivo a través de sus escritos, que siguen inspirando a generaciones de filósofos, teólogos y activistas en Polonia y más allá.

En resumen, Josef Tischner fue un pensador cuya vida y obra reflejan una profunda conexión entre la filosofía, la espiritualidad y el compromiso social. Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo y su mensaje de amor y solidaridad sigue siendo relevante en un mundo que a menudo se enfrenta a la división y la injusticia.

Más libros en la categoría Filosofía

Las lenguas del paraiso/ The Language of Paradise

Libro Las lenguas del paraiso/ The Language of Paradise

¿Qué lengua hablaban Adán, Eva, Dios y la serpiente en el jardín del Edén? ¿Era, como suponía san Agustín, el hebreo, o, como creía Leibniz, una lengua más primitiva? El autor, en un análisis extraordinario sobre los tratamientos del complejo problema de los orígenes del lenguaje, se sumerge en distintas versiones y dialoga con las mayores autoridades, en un arco que se extiende entre la ciencia y la religión y entre lo semítico y lo ario, ocupándose especialmente de las consideraciones lingüísticas de Renan, Max Müller y Herder.

Los Tiempos de la libertad

Libro Los Tiempos de la libertad

El título de este libro, al estar en plural, constituye de por sí una petición de principio. Se trata, pues, de descomponer el Tiempo en tiempos y dentro de ellos analizar lo que son las secuencias de carácter temporal. Porque sólo rompiendo la interesada confusión del Tiempo con los tiempos puede pensarse de una forma "otra", puede empezar a repensarse el enorme sinsentido de la Estructura que nos atrapa, ratonera del pensamiento que adora la Realidad.

ENSAYOS Y PREFACIOS DE LA OBRA PÓSTUMA

Libro ENSAYOS Y PREFACIOS DE LA OBRA PÓSTUMA

Explora el legado filosófico excepcional de Friedrich Nietzsche con 'Ensayos y Prefacios de la Obra Póstuma'. Este compendio único te sumerge en los pensamientos más profundos del filósofo alemán, abordando una amplia gama de temas que van desde la estructura del Estado griego hasta la relación entre la música y la palabra. Este volumen imprescindible incluye los siguientes escritos: 'El Estado griego' 'La mujer griega' 'Sobre la música y la palabra' 'El concurso de Homero' 'Sobre el futuro de nuestras instituciones educativas' 'La relación de la filosofía de Schopenhauer con la...

Cartas de un humanista (II)

Libro Cartas de un humanista (II)

La carta, como el diálogo, fue el género favorito de los humanistas, tanto como medio de discusión o debate o como modo familiar de comunicarse. Se ofrece en este segundo volumen la primera traducción del original latino de una serie de cartas del período más humanista de Moro (1515-1520) y otras posteriores, incluso descubiertas recientemente. En ellas se aprecia a Moro en su faceta literaria, apologeta, cultural, familiar, etc., pero sobre todo muestran cómo buscó la verdad y cultivó la amistad, defendiendo a sus amigos de actuaciones perversas de terceros y mostrando hacia ellos...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas