Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Este virus que nos vuelve locos

Resumen del Libro

Libro Este virus que nos vuelve locos

Antes de la llegada del coronavirus, la humanidad ha vivido pandemias más letales, pero, hasta ahora, nunca se había confinado a escala global ni había dado pie a tanta retórica obsesiva. En este libro, el reconocido filósofo francés Bernard-Henri Lévy intenta hacer un balance de este Primer Pavor Mundial, que nos ha dejado una realidad más inverosímil que la ficción. Lévy no aborda aquí lo que el virus ha «dicho», sino lo que el mundo le ha hecho decir. No le interesan las «lecciones» que hay que extraer de la pandemia, sino el delirio interpretativo de cada uno como augur del «mundo de después» en un momento en que está solo consigo mismo. Un «mundo de después» secuestrado por dos fuerzas. Por un lado, los «rentistas de la muerte» y los tiranos persuasivos que aprovecharán esta emergencia sanitaria y el delirio higienista para ahogar a sus pueblos o expandir su imperio. Y, por otro, los “declinistas”, los que optan por el decrecimiento, los “colapsólogos” y otros adalides de la penitencia, que disfrazan su egoísmo de autosacrificio y, so pretexto de que nada debe «volver a ser como antes», pasan sin pena alguna el duelo por las mejores virtudes de la civilización occidental. El autor teme que los paladines del confinamiento, adictos al espacio virtual y a las pantallas, le cojan el gusto a la vida retirada y se despidan del mundo por mucho tiempo.

Información del Libro

Total de páginas 96

Autor:

  • Bernard-henri Lévy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

69 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard-henri Lévy

Bernard-Henri Lévy, nacido el 5 de noviembre de 1948 en Bucarest, Rumanía, es un filósofo, ensayista y cineasta francés conocido por su influencia en el pensamiento político contemporáneo. Hijo de un comerciante de tejidos, vivió su infancia en Argelia y Francia, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia y multicultural desde una edad temprana.

Tras mudarse a Francia, Lévy se formó en la École Normale Supérieure, donde se destacó por su inteligencia y su capacidad de análisis. Su carrera comenzó a despegar en la década de 1970, cuando se convirtió en una figura prominente del nouveau roman y fue asociado con la corriente filosófica del existencialismo. Su trabajo se ha centrado en temas como la ética, la política y la identidad cultural.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Lévy es su compromiso con causas humanitarias y sociales. Ha sido un defensor apasionado de los derechos humanos y ha participado activamente en cuestiones internacionales. En la década de 1990, se destacó por sus escritos sobre la guerra en Bosnia y la intervención en Kosovo, lo que le valió un reconocimiento internacional.

A lo largo de su carrera, Lévy ha publicado numerosos libros, entre los que destacan "La Barbarie con rostro humano", "El espíritu de la época" y "¿Quién mató a Daniel Pearl?". Estos ensayos exploran la complejidad de la política moderna y la relación entre la violencia y la ética, proponiendo un análisis profundo sobre los acontecimientos globales y su impacto en la humanidad.

Además de su labor como escritor, Lévy ha incursionado en el cine. En 2010, dirigió el documental "La guerre de Libye", que aborda la intervención militar en Libia y examina el papel de Occidente en el conflicto. Su enfoque cinematográfico refleja su estilo narrativo, en el que combina la investigación rigurosa con un relato envolvente.

En el ámbito político, Lévy es conocido por sus opiniones provocadoras y su habilidad para generar debate. Ha sido crítico con varios gobiernos y sistemas políticos, tanto en Francia como a nivel internacional. Su postura sobre la intervención militar en diferentes regiones del mundo ha suscitado tanto elogios como críticas, lo que ha llevado a que se le considere una figura polarizadora.

El pensamiento de Lévy también se ha visto influenciado por su amistad y colaboración con otros intelectuales de renombre, como Jacques Derrida y Michel Foucault. Estos vínculos han enriquecido su obra y le han permitido abordar temas filosóficos desde diversas perspectivas. Su enfoque aboga por una reflexión crítica sobre la contemporaneidad, desafiando a sus lectores a cuestionar las normas establecidas y a considerar las implicaciones éticas de sus acciones.

A lo largo de su vida, Bernard-Henri Lévy ha mantenido un compromiso constante con la defensa de la libertad de expresión y la búsqueda de la verdad. Su legado perdura en la forma en que ha abordado y reflexionado sobre los desafíos de la sociedad actual, así como en su firme defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

En resumen, Bernard-Henri Lévy es una figura clave en la filosofía y el pensamiento político contemporáneo. Su capacidad para abordar cuestiones complejas de una manera clara y accesible ha resonado en el público y ha dejado una marca indeleble en el mundo intelectual. Su vida y obra son un testimonio de su compromiso con la justicia y la ética en un mundo cada vez más complicado.

Más libros en la categoría Filosofía

La democracia posible

Libro La democracia posible

Roland Dworkin, considerado uno de los filósofos políticos y del derecho más importantes del mundo, identifica y define en La democracia posible, los principios fundamentales de moralidad política y personal que todos los ciudadanos pueden compartir. Muestra que el reconocimiento de estos principios comunes puede posibilitar el planteamiento de un debate político sustancial y ayudar a remplazar el desprecio por el respeto recíproco. Sólo entonces puede realizarse plenamente la promesa de la democracia en Norteamérica y en cualquier parte. « Concebido de forma sorprendente y aderezado ...

Memoria de la ética

Libro Memoria de la ética

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2015 PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2014 Memoria de la ética es uno de los textos clave de Emilio Lledó, gran exponente de la filosofía contemporánea ¿Cómo organizar la posible felicidad individual, el Bien de cada persona junto al Bien de los otros? ¿Cómo luchar por ser bueno en un mundo malo? Los griegos que, hace veinticinco siglos, inventaron la palabra y el contenido de la democracia, crearon también los dos términos que representan esa inmensa revolución humana: la Ética y la Política. Este libro trata de...

Esto no tiene sentido

Libro Esto no tiene sentido

El arte dice y se dice de muchas maneras. Por ello, han sido también diversos los modos de abordarlo desde la estética filosófica a lo largo de la historia de esta disciplina. Este ensayo construye la noción de interpretación del arte de la mano del joven Adorno respecto a propuestas de autores como Hegel, Marx, Lukács, Freud y Benjamin, para concretar y defender la actualidad de la concepción de la estética como interpretación materialista de aquello que en el arte no se puede comprender reduciéndolo a sentido o a las intenciones del autor, pero que, por este carácter...

Estoicismo cotidiano

Libro Estoicismo cotidiano

Why have history's greatest minds--from George Washington to Frederick the Great to Ralph Waldo Emerson, along with today's top performers from Super Bowl-winning football coaches to CEOs and celebrities--embraced the wisdom of the ancient Stoics? Because they realize that the most valuable wisdom is timeless and that philosophy is for living a better life, not a classroom exercise. The Daily Stoic offers 366 days of Stoic insights and exercises, featuring all-new translations from the Emperor Marcus Aurelius, the playwright Seneca, or slave-turned-philosopher Epictetus, as well as...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas