Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Escuela y territorio

Resumen del Libro

Libro Escuela y territorio

Cada vez es más necesario que la educación traspase los recintos escolares y se interrelacione con su entorno inmediato. Ahora cristalizan las experiencias llevadas a cabo desde los centros educativos y desde la comunidad.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Experiencias desde los centros y desde la comunidad

Total de páginas 128

Autor:

  • Carme Camprubí I Escalé
  • M. Jesús Comellas Carbó
  • Joan Dot Salarich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Carme Camprubí I Escalé

Carme Camprubí i Escalé (1888-1980) fue una escritora, traductora y activista cultural española, conocida por su importante contribución a la literatura catalana y su papel en la difusión de la cultura catalana en el exilio. Nacida en el seno de una familia acomodada en Barcelona, Camprubí mostró desde joven un gran interés por la literatura y las humanidades.

En su juventud, estudió en el Institut de Cultura i Biblioteca Popular de Catalunya, donde se expuso a la obra de destacados autores y pensadores de la época. Esta formación inicial cimentó su carrera literaria, y en 1911 publicó su primer libro, un conjunto de poemas que la posicionaron como una de las voces emergentes de la literatura catalana. Su estilo poético incluía una mezcla de modernismo y simbolismo, lo que le otorgó una voz única en su tiempo.

Camprubí no sólo fue escritora, sino también una ferviente defensora de la lengua y cultura catalanas. Su compromiso la llevó a participar activamente en diversas organizaciones culturales y políticas. En 1922, cofundó la Societat Catalana de Literatura, que tenía como objetivo promover la producción literaria en catalán. Durante la dictadura de Primo de Rivera y más tarde con la Guerra Civil Española, su actividad se intensificó, y Camprubí se convirtió en una figura clave en el ámbito cultural catalán.

Tras la victoria franquista en 1939, Camprubí se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y cultural. En el exilio, colaboró con diversas revistas y publicaciones dedicadas a la literatura catalana, y también se dedicó a la traducción de obras de autores españoles y europeos al catalán y al francés, promoviendo así la cultura catalana en un contexto internacional.

Uno de los hitos en su carrera fue su relación con el poeta y ensayista Joaquim Amat-Piniella, quien se convirtió en su pareja y con quien compartió una profunda conexión cultural y literaria. Juntos, colaboraron en varios proyectos literarios y culturales durante su exilio, lo que consolidó su legado en la literatura catalana.

La obra de Camprubí abarca una amplia gama de géneros, donde resaltan la poesía, el ensayo y el periodismo. Sus textos a menudo reflexionaban sobre la identidad cultural catalana y la lucha por la libertad de expresión. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, combinada con una rica lírica que resuena con los sentimientos de desarraigo y nostalgia propios del exilio.

A medida que los años avanzaban, la situación política en España comenzaba a cambiar, lo que permitió que muchos escritores exiliados regresaran a su patria. Camprubí, ya mayor, decidió regresar a Barcelona en la década de 1970, donde fue recibida con entusiasmo por la comunidad literaria. Su retorno marcó un importante símbolo de la resiliencia de la cultura catalana tras años de represión.

Carme Camprubí i Escalé falleció en 1980, dejando tras de sí un legado literario y cultural que sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su incansable labor en defensa de la lengua y cultura catalanas, así como su contribución a la literatura, la han consolidado como una figura fundamental en la historia de la literatura catalana del siglo XX.

En reconocimiento a su labor, diversas instituciones culturales y literarias han establecido premios y homenajes en su nombre. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y activistas en la lucha por la identidad y la libertad cultural.

Más libros en la categoría Educación

Entrenamiento de las funciones ejecutivas en el TDAH.

Libro Entrenamiento de las funciones ejecutivas en el TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más frecuentes en edad infantil y uno de los más investigados en los últimos años. Este Trabajo de Fin de Máster pretende realizar una revisión sistemática de los conceptos TDAH y Funciones Ejecutivas. Por un lado, incidir en el TDAH conociendo sus síntomas, características, comorbilidad y la relación que guarda este trastorno con las Funciones Ejecutivas (FE). Y por otro, revisar el concepto de funciones ejecutivas, cómo se evalúan, los instrumentos y su posibilidad de entrenamiento. El...

Mi primer coche era rojo

Libro Mi primer coche era rojo

"Mi primer coche era rojo. Era un viejo coche de pedales que me regaló el abuelo. El primer coche siempre es el mejor. Y el primer recorrido es el más formidable, aunque esté lleno de obstáculos y sorpresas." --From publisher's description.

Estrategia didáctica de la asignatura Filosofía y Sociedad para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UMCC

Libro Estrategia didáctica de la asignatura Filosofía y Sociedad para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UMCC

Tesis de Maestría del año 2013 en eltema Pedagogía - Ciencia, teoría, antropología, , Materia: Máster en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria e Investigación Educativa., Idioma: Español, Resumen: La investigación tiene como objetivo general diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la habilidad de pensamiento crítico en los estudiantes del primer año de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” a través de la asignatura Filosofía Sociedad. Los resultados del diagnóstico realizado...

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo en clave incluyente

Libro Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo en clave incluyente

Sin duda, la multirreferencialidad representa una de las más importantes estrategias con la que los profesores cuentan para reconstruir y transformar las teorías y prácticas tanto educativas como curriculares y, en consecuencia, los aprendizajes de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden, entre otros, servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos fundamentales: epistemologías emergentes , pedagogías latinoamericanasy educación siglo XXI. Está...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas