Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Epistolario (1927-1995)

Resumen del Libro

Libro Epistolario (1927-1995)

INTRODUCCIÓN Una advertencia antes de empezar Ernestina de Champourcin Carmen Conde Una amistad epistolar El entorno cultural de finales de los veinte La literatura femenina Una larga trayectoria poética Sobre la edición EPISTOLARIO (1927-1995) BIBLIOGRAFÍA

Información del Libro

Total de páginas 411

Autor:

  • Ernestina De Champourcin
  • Carmen Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Ernestina De Champourcin

Ernestina de Champourcin fue una destacada poeta y escritora española, nacida el 3 de diciembre de 1905 en Vitoria-Gasteiz, en el País Vasco. Su vida y obra son testamentos de la riqueza cultural y literaria del siglo XX en España, así como de las dificultades que enfrentaron muchos artistas durante la Guerra Civil Española y sus consecuencias.

Desde temprana edad, Champourcin mostró un interés notable por las letras. Se trasladó a Madrid donde se integró en el ambiente literario, conociendo a escritores de la talla de Jorge Luis Borges y José Ortega y Gasset. Su primera publicación poética llegó en 1936, cuando su obra comenzó a ser reconocida en el ámbito literario. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil marcó un hito en su vida y en su carrera.

Durante el conflicto, Champourcin se alineó con el bando republicano y utilizó su pluma como herramienta de resistencia. Sus poemas de esta época, llenos de sensibilidad y dolor, reflejan su experiencia y la tragedia que sobrevino al país. Uno de sus trabajos más conocidos es su primer libro de poesía titulado “Damas de la noche”, publicado en 1936, un reflejo de las tensiones sociales y existenciales que vivía la sociedad española en ese momento.

Con el final de la guerra y la victoria del bando franquista, Champourcin se exilió, primero a Francia y luego a América Latina, donde vivió durante muchos años. Este exilio influyó profundamente en su obra, y su poesía se tornó más introspectiva, explorando el desarraigo y la búsqueda de identidad en un mundo lleno de incertidumbre.

En su exilio, Champourcin continuó escribiendo y publicando, encontrando inspiración en la vida cotidiana y en la naturaleza. Sus obras se caracterizan por un uso del lenguaje rico y una profundidad emocional que cautivó a sus lectores. Ernestina de Champourcin es también reconocida por su poesía feminista, que abordaba temas como la condición de la mujer y la búsqueda de libertad.

A lo largo de su vida, Champourcin escribió numerosas obras, incluyendo “El escándalo del amor” y “El canto del silencio”, que fueron bien recibidas tanto por críticos como por lectores. En 1951, regresó a España, donde siguió produciendo literatura y participando en la vida cultural del país. Su poesía se convirtió en un símbolo de resistencia y una voz para las mujeres en un mundo dominado por perspectivas masculinas.

Ernestina de Champourcin fue también fundadora de la Asociación de Escritores Españoles en el Exilio, un espacio de encuentro y apoyo para escritores en situaciones similares. Su compromiso con la causa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura fue una constante a lo largo de su vida.

A pesar de ser menos conocida en comparación con sus contemporáneos, hoy en día su obra está siendo redescubierta y valorada más que nunca. En reconocimiento a su contribución a la literatura, se le han dedicado varios estudios y antologías. Muchos críticos literarios destacan su habilidad para articular la experiencia femenina y su capacidad para captar la esencia del sufrimiento humano a través de su poesía.

Ernestina de Champourcin falleció el 23 de noviembre de 1999 en Madrid. Su legado literario sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y poetas. A través de sus versos, Champourcin continúa siendo una voz poderosa en la literatura española, recordándonos la importancia de la libertad, la identidad y la expresión artística.

En resumen, Ernestina de Champourcin es un símbolo de la creatividad y la perseverancia de las escritoras en un contexto adverso. Su obra no solo enriquece la literatura española, sino que también representa una lucha por la justicia y la voz de la mujer en la sociedad. Su vida y su poesía nos invitan a reflexionar sobre la historia y a valorar el papel de la literatura en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Más libros en la categoría Literatura

El último vientre judío

Libro El último vientre judío

a primera novela de Andreina Fuentes Angarita suma anécdotas biográficas para construir un relato apasionante, donde el humor y el drama de lo cotidiano aparecen salpicados de realismo mágico. Combina de manera amena las aventuras y la crónica de tiempos idos para terminar forjando una historia de amor en la que resaltan detalles líricos propios de una obra de orfebrería literaria. A medida que la autora resume el camino que debió recorrer para encontrar sus raíces, profundamente hundidas en la antigua cultura judía, va esbozando con pinceladas conmovedoras el retrato de una gran...

Testamento español

Libro Testamento español

Este es un libro que, de acuerdo con mi experiencia, ilustra de una manera clara lo difícil que es averiguar la verdad de los hechos en tiempos de dictadura y de guerra. Inseparable de ambas son la censura de prensa y la propaganda. En España y en el lado de los insurgentes, este hecho quedó de manifiesto cuando el corresponsal de dos famosos periódicos conservadores británicos telegrafió que abandonaba el cuartel general de los insurgentes porque las limitaciones que imponían a su trabajo eran intolerables. Dificultades similares experimentaron otros corresponsales de la «derecha»....

Lo que vivimos

Libro Lo que vivimos

Con ocasión de sus bodas de oro con el periodismo, la prestigiosa escritora Angelina Lamelas recopila en este volumen sus artículos periodísticos a los que considera "primos hermanos de los cuentos". Este libro es un complemento ideal a Cuentos de la vida casi entera, recopilación de casi todos los cuentos literarios de la autora, publicado previamente en Ediciones Palabra. "Soy cuentista por la gracia de Dios, y los artículos me parecen primos hermanos de los cuentos. Carne de relato, así que, recién terminados mis estudios de Periodismo, el director del diario YA tuvo a bien dar-me...

Morir en el olvido

Libro Morir en el olvido

Alejandro es un hombre sencillo y anónimo que se siente morir en la quietud y soledad de un asilo de ancianos, con la ausencia de sus seres más queridos: sus hijos Luis y Juan. Al ver que se acerca el final de su vida, Alejandro decide dar a éstos una última lección obligándoles a leer un diario que él ha escrito en silencio y pacientemente en sus últimos años,como condición única para recoger su herencia. Espera,así, que con su lectura, ellos conozcan y comprendan cabalmente la vida de su padre y de sus abuelos. Un diario simple y desnudo que abarca varias generaciones de una...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas